Page 858 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 858
Nosotros proponemos, para que quede constitu- ferenciadas de ambas instituciones y el rol que
cionalizado el mecanismo de intervención de la corresponde a la Policía Nacional en la defensa
Contraloría General de la República, que se diga del orden público. Creo que ese tratamiento de-
con claridad que la disposición de los fondos está mostraría, además, una voluntad clara de seña-
sujeta a un control externo, que la ley desarro- lar diferencias y similitudes en el tratamiento
llará y que, en nuestro concepto, debe estar a de ambas instituciones. Cierto es que hay un con-
cargo de la misma Contraloría. junto de disposiciones que podrían tratarse en el
capítulo sobre la Policía Nacional; pero conside-
Por estos dos mecanismos, es decir, por el desti- ro que habría cuando menos dos o tres diferen-
no de los recursos para un equipamiento que res- cias importantes; por ejemplo, el tema del
ponda a necesidades técnicamente definidas por equipamiento policial.
el Consejo de Defensa Nacional y por un control
a través de la Contraloría General de la Repúbli- El tema del equipamiento para la función poli-
ca, nos parece que se da un mejor marco consti- cial, señor Presidente, es diferente del equipa-
tucional en la materia. miento para las Fuerzas Armadas, y nos parece
que podría hacerse ese distingo con claridad.
Celebramos que se haya incorporado el tema de
grados y honores y que se haya restituido un ar- Lo mismo, señor, hace falta en cuanto al tema de
tículo que fue suprimido en el primer proyecto la vigilancia de las fronteras. Aquí simplemente
de la mayoría. A ese texto, sin embargo, noso- se ha hecho mención a que la Policía vigila las
tros quisiéramos hacer una propuesta adicional fronteras, y hay sugerencias para precisar exac-
de incorporación, que es señalar una norma so- tamente en qué consiste esta atribución que no
bre el tema de las remuneraciones. está desligada del tema de las Fuerzas Armadas
y del control que éstas ejercen sobre la seguri-
Nuestra propuesta es que se diga con claridad dad de nuestro territorio.
que una Ley Orgánica norma un sistema de re-
muneraciones para el personal militar y policial. Por eso, señor Presidente, sugeriría que la Poli-
Esto ya la hemos presentado a este Congreso, y cía Nacional sea materia de capítulo aparte, que
nos parece importante porque establecería con se comience precisando su función, que adicional-
claridad las equivalencias, los grados, y daría mente se establezca las normas que del capítulo
transparencia a la parte fundamental del sala- de Fuerzas Armadas son aplicables, pero que se
rio, que es la remuneración básica. Esto evitaría haga un distingo en cuanto a armas y equipa-
que por falta de claridad se recurra a mecanis- miento de diseño policial para darles, de esta
mos externos, que son los que terminan definien- manera, un tratamiento especial. Sí compartimos
do la parte sustancial del sueldo, cuando de lo y celebramos, por eso, que se haya reincorpora-
que se trata es que haya un sistema que efecti- do el artículo que homologa el tratamiento re-
vamente unifique y homologue por categorías. munerativo de la Policía y de las Fuerzas Arma-
das.
Proponemos la incorporación de esta parte. Y
proponemos, finalmente, señor Presidente, que La última mención que quisiera hacer, señor Pre-
este artículo no olvide al personal civil que tra- sidente, y me parece una mención muy impor-
baja en las Fuerzas Armadas. Por eso, como tex- tante, es el tema del fuero militar. En este capí-
to sustitutorio al del proyecto de la mayoría, ro- tulo se recoge el concepto fundamental de que el
garíamos se tenga presente nuestro artículo 234º. fuero militar juzga a quienes infringen normas
Éste indica que una Ley Orgánica norma un sis- del Código de Justicia Militar; hasta allí, tene-
tema de remuneraciones para el personal mili- mos coincidencia absoluta. Se consagra una ex-
tar y policial y que la ley establece las obligacio- cepción, la de aquellos que infringen el Servicio
nes, las equivalencias correspondientes al perso- Militar Obligatorio, tema que también merece
nal militar o policial de carrera que no tiene gra- coincidencia.
do o jerarquía de oficial y las del personal civil,
que no han sido mencionadas en el texto consti- El proyecto, sin embargo, busca constitucio-
tucional. nalizar la competencia que hoy día ha sido asig-
nada por ley a la justicia militar para juzgar ca-
Haré una mención final sobre el tema de la Poli- sos de terrorismos y de traición a la patria.
cía Nacional y sobre el tema del fuero militar.
Señor Presidente, nosotros estamos de acuerdo
Señor Presidente, quienes nos han recomenda- en que la justicia militar pueda, en efecto, en esta
do proponer a este Pleno un capítulo de Fuerzas situación peculiar, juzgar los casos de terrorismo
Armadas, separado de aquel de la Policía Nacio- y traición a la patria. Apoyamos a la mayoría en
nal, buscan precisar con nitidez las funciones di- el tratamiento constitucional de este punto. Sin
1736