Page 855 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 855
Por ejemplo, el tema de la movilización y dispo- En estas líneas, señor Presidente, se expresan
sición de efectivos es uno que distingue clara- los planteamientos que hacemos para fortalecer
mente lo que nosotros entendemos como Jefatu- el carácter institucional de nuestras Fuerzas
ra Suprema de lo que es propiamente el Coman- Armadas.
do General. Los casos que el doctor Chirinos ha
citado tienen un amparo constitucional en la pro- Ahora me gustaría referirme a otros puntos que
pia atribución del Poder Ejecutivo. también están comprendidos en el capítulo.
Decía entonces, señor Presidente, que los otros Hemos recibido varias sugerencias que nosotros
dos temas que nos preocupaban en relación con la no estábamos contemplando en nuestro proyec-
institucionalidad de las Fuerzas Armadas eran los to; pero me parece un tema que la Comisión de
de los ascensos y los de las invitaciones al retiro. Constitución podría revisar. Estas sugerencias
van en el sentido de darle una división formal
En cuanto al primer tema, el de los ascensos, diferente a este capítulo. Se ha llegado a soste-
nosotros estimamos que ellos no sólo deben de- ner, por ejemplo, que éste podría ser un título, el
rivar de un cuadro de méritos surgido de la nece- de la Seguridad Nacional, y dividirse en tres ca-
sidad orgánica, sino que debe haber una ratifica- pítulos: el de la Defensa, el de las Fuerzas Arma-
ción por parte del Poder Legislativo. Y la razón das y, separadamente, el de la Policía; aunque en
que esgrimimos es muy simple: en efecto, quie- este tercer capítulo se remitan muchas de las
nes son generales de nuestras Fuerzas Armadas normas contenidas en el capítulo de las Fuerzas
representan a la nación, son generales de la na- Armadas. Recojo simplemente una inquietud que
ción argumento que vale para el tema de los me ha sido transmitida.
embajadores, pero que no tocaré aquí, y creo
que ese mayor rango merece sancionarse por una Otra inquietud que también hemos recogido de
ratificación institucional del Poder Legislativo. muchos, fundamentalmente de generales retira-
dos, consiste en darle una definición al concepto
Hemos destinado también algunas líneas al tema de Seguridad Nacional. Es un concepto, señor
de la invitación al retiro. Ésta es otra institución Presidente, que, soy consciente, ha sido despres-
que en nuestro concepto ha sido muy mal mane- tigiado en el país, ha sido mal utilizado, y por eso
jada en el Perú en los últimos tiempos. Se ha quizá convendría una definición.
convertido, señor Presidente, en un mecanismo
a través del cual se ha truncado carreras milita- Se nos ha alcanzado una sugerencia en la que se
res y se ha introducido un factor político de deci- indica que el Estado garantiza la seguridad na-
sión al interior de las Fuerzas Armadas. cional mediante la defensa, para lograr la liber-
tad de acción política, económica y social, la libre
En nuestra propuesta, nosotros daríamos rango disposición de los recursos, los derechos huma-
constitucional al tratamiento institucional de la nos de sus ciudadanos, la independencia, la so-
invitación al retiro, reclamando que, para que beranía, la integridad territorial y la vigencia del
pueda producirse una invitación al retiro, hace orden interno.
falta probar la necesidad orgánica con cargo a
una ley que no existe en este momento. La razón Creo que el señor Presidente de la Comisión de
es que estamos ante una situación en que a libre Constitución podría reflexionar sobre la conve-
voluntad se decide el pase al retiro de un oficial, niencia de definir lo que es seguridad nacional
no sólo frustrando su carrera, sino haciendo caso para evitar conflictos posteriores o dudas sobre
omiso a la naturaleza de esta institución. Noso- sus alcances.
tros propondríamos que la invitación al retiro
también tenga como base las necesidades orgá- El otro tema es el del Sistema de Defensa Nacio-
nicas y aspiraríamos a que una ley así lo esta- nal. En el Sistema de Defensa Nacional, señor
blezca. Presidente, la norma se limita lacónicamente a
señalar que el Presidente de la República dirige
A propósito, hemos presentado una iniciativa que el Sistema de Defensa Nacional. Hay sugeren-
hoy día ha sido rechazada, pero que podríamos cias importantes en el sentido de contemplar con
reactualizar en su momento . Esta ley podría de- nivel constitucional la institución del Consejo de
terminar, por ejemplo, que los pases al retiro sólo Defensa Nacional. Y yo quisiera detenerme unos
puedan producirse una vez al año, respetando minutos, señor, en este tema.
claramente un cuadro de méritos. De esa mane-
ra, habría una selección técnica profesional y no El Sistema de Defensa Nacional, que es el gran
un mecanismo político a través del cual se saca instrumento para la defensa en el país, ha sido
de la carrera militar a aquel oficial que no se con- siempre tratado al margen de regímenes demo-
sidera conveniente. cráticos. Francisco Morales Bermúdez dictó la
1733