Page 849 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 849
Nacional, que deben, desde luego, desenvolverse porque no tiene mayoría en el Senado. De mane-
en sus funciones dentro del respeto a la Consti- ra que el Presidente de Chile es un presidente a
tución del Estado. medias, como ya he tenido ocasión de señalarlo.
Por eso, señor, en primer término, tengo que de- El Presidente del Perú es un jefe supremo cabal
cir que estoy de acuerdo claramente con el pre- de las Fuerzas Armadas, porque tiene poder de
cepto según el cual el Presidente de la República nombrar y por supuesto de destituir a los
es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de comandantes generales. Por eso naturalmen-
la Policía Nacional. te yo no simpatizo para nada con un proyecto
de ley que lleva la firma de Lourdes Flores y que
Yo lo digo y lo repito para que enseguida la ma- tiene como fin quitarle esa atribución al Presi-
yoría entienda bien mi posición. Mi posición no dente, es decir, "pinochetizar" al Presidente del
es de ninguna manera contra la calidad de Jefe Perú.
Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional, que corresponde al Presidente de la Desde luego, señor, también estoy de acuerdo con
República, y que le es propia no por llamarse tal que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
o cual, sino porque ha sido elegido por el pueblo. no pueden ser deliberantes. En ningún país civi-
El pueblo es el soberano. lizado del mundo las Fuerzas Armadas son deli-
berantes; porque "deliberar" y me remito al Dic-
El primer ciudadano, el Jefe del Estado y quien cionario de la Real Academia Española signifi-
personifica a la Nación, es el Presidente de la ca sopesar el pro y el contra de nuestras decisio-
República. Por eso, al Presidente de la Repúbli- nes y de nuestros votos antes de emitirlos. Y la
ca le deben obediencia las Fuerzas Armadas en Fuerza Armada no vota, la Fuerza Armada no adop-
su calidad de Jefe Supremo. ta determinaciones; por consiguiente, no es deli-
berante.
En Constituciones anteriores a la de 1979, señor
Presidente, por un exagerado prejuicio civilista, Y sostener que las Fuerzas Armadas no son deli-
se decía que, para asumir la comandancia de las berantes es un tributo a su jerarquía y su disci-
Fuerzas Armadas, el Presidente de la República plina. Si deliberasen los generales de división,
tenía que apartarse de la Presidencia y obtener deliberarían los coroneles, los capitanes y, por
el permiso del Congreso. En 1979, dejamos de último, deliberarían los sargentos, los cabos y los
lado esos excesivos pruritos civilistas para adju- soldados rasos. Eso no puede ser. En las Fuerzas
dicarle al Presidente de la República su jerar- Armadas no hay deliberación.
quía de Jefe Supremo, tanto en tiempo de paz
como en tiempo de guerra. Ahora, se tiene que entender perfectamente que,
al decir que no son deliberantes, no estamos di-
Yo propuse en esa oportunidad que al Presiden- ciendo que no son pensantes; no estamos dicien-
te de la República se le llamase, como se le llama do que las Fuerzas Armadas no pueden ni deben
en la Constitución de los Estados Unidos, de don- planear nuestra defensa o que no pueden ni de-
de se ha derivado el nombre del instituto, "Co- ben rendir informes a su Jefe Supremo cuando
mandante en Jefe", porque el cargo de Jefe de él lo solicite.
las Fuerzas Armadas debe suponer el comando
de la misma: quien no comanda no es jefe. No estamos diciendo ni mucho menos que
no haya, como sí la hay, amplia libertad acadé-
En la Constitución española el doctor Ferrero mica en las escuelas de oficiales, en las escuelas
seguramente va a deplorar que yo cite estos ejem- superiores de guerra y en los centros de altos
plos, el Rey es el Jefe de los Ejércitos; así se estudios militares. No estamos quitando para na-
habla en España: "los Ejércitos de aire, mar y da a los individuos de las Fuerzas Armadas eso
tierra". se tiene que entender muy bien en nuestra oficia-
lidad el derecho de pensar y opinar a título
Señor Presidente, yo concibo un Jefe Supremo personal.
de las Fuerzas Armadas que sea jefe a cabalidad.
El señor Presidente de Chile no es un jefe a Yo puedo recordar, señor Presidente, que en Fran-
cabalidad de las Fuerzas Armadas, porque no tie- cia, antes de la Segunda Guerra Mundial, Char-
ne poder para nombrar ni para destituir a los les de Gaulle publicó, cuando era un simple co-
comandantes generales de las tres armas. Y por ronel, un libro al que llamó El Ejército Profesio-
eso el señor Presidente de Chile tiene que sopor- nal y en el que vaticinaba la guerra de tanques.
tar como Jefe del Ejército al general Augusto
Pinochet Ugarte, quien fue trece años dictador Nada impedía a De Gaulle, siendo oficial en acti-
en ese país, y no puede modificar la Constitución vidad, escribir y publicar un libro en el que sos-
1727