Page 822 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 822
alcaldes para impedirles la participación del pue- mente; se trata de que aquí nombremos a quie-
blo en el nombramiento de los jueces. Y que sus nes van a nombrar a los jueces, se trata de que
nombres aparezcan registrados como aquellos aquí nombremos a los que van a nombrar a los
que en el fondo buscaban retornar a los esque- fiscales. Y, ¿de dónde sale la propuesta para esos
mas tradicionales de un Perú manejado por los siete? Las propuestas las hace la Suprema; se
políticos de siempre, que cuando encuentran una consigue de repente treinta amigos, de los cua-
medida revolucionaria e innovadora, en vez de les pueden quizás resultar siete, treinta amigos,
apoyarla, miran para atrás, en contra del reloj treinta compadres; de esos treinta el Ejecutivo
de la historia, que es inexorable en ir hacia ade- designa veinte, y luego viene al Parlamento para
lante. que salgan siete de los treinta; esos siete compa-
dres nunca van a remover a nadie de los que los
Gracias. nombraron inicialmente; esos siete nunca van a
remover, ni siquiera a sancionar disciplinaria-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el mente, ni suspender, ni multar a los que los nom-
doctor Luis Bedoya. braron. Ésta es la oligarquía judicial, un círculo
vicioso, nace allí, muere allá. Por favor, ¿eso es lo
El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC). que queremos? ¡Dios me asista!
Señor Presidente: El doctor Ferrero nos ha noti-
ficado que va a polemizar con nosotros en los Para quienes contribuimos a la Constitución de
encuentros con los alcaldes provinciales de 1979 es muy honroso, pero hay cosas en que nos
Goyllarisquizga, Independencia y Talara. Yo sien- equivocamos, y lo decimos honestamente: la com-
to decirle al doctor Ferrero que, en primer lugar, posición del Tribunal de la Magistratura no fue
nosotros no rehuimos a ninguna polémica; pero, la idónea, y reclamamos en su momento
desgraciadamente, cuando el doctor Ferrero lle- cuando hubo malos políticos, hace pocos años,
gue a Independencia, o cuando, jadeante, llegue en el gobierno anterior, que coparon las institu-
a Goyllarisquizga, a cuatro mil trescientos me- ciones, coparon el Tribunal de Garantías Consti-
tros de altura, se va a encontrar con que sus al- tucionales, coparon la Corte Suprema, coparon
caldes son distritales y no provinciales. el Consejo Nacional de la Magistratura.
Señor Presidente, el doctor Antero Flores-Araoz Por eso es que no queremos que eso vuelva a su-
me está pidiendo una interrupción. ceder; y por eso nosotros mismos, en la campaña
para el Congreso Constituyente, decíamos: "Hay
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- que mantener la Constitución de 1979, que es
pir el señor Flores-Araoz. una buena Constitución, pero hay que hacer al-
gunas reformas"; y dentro de esas reformas que
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). propusimos estaba la del Consejo Nacional de la
Señor Presidente, con su venia; gracias, doctor Magistratura, estaba la del Tribunal de Garan-
Bedoya. tías Constitucionales, estaba la del Poder Judi-
cial, porque habíamos errado, creímos en la ho-
El doctor Ferrero me ha dicho que veo mal con norabilidad de muchas instituciones y gente y
anteojos, no sé si me ha dicho tuerto o bizco. Ten- nos equivocamos.
go que decirle que sería a mucha honra, porque
prefiero ser tuerto o bizco y no ser ciego. El doc- Por eso es que estamos poniendo correctivos, pero
tor Ferrero no está viendo lo que todos vemos; no queremos tampoco la vuelta de la designación
no necesito ni el anteojo ni la lupa para ver lo por el Presidente, ni la ratificación por el Con-
que es obvio. ¿Y qué es lo obvio? Que se les está greso. Ahora, simplemente, se hace todo un gali-
escapando el Poder Judicial, que se les está esca- matías para decir que son los alcaldes; para de-
pando el Ministerio Público, que ya no solamen- cir que nosotros tenemos que intervenir porque
te se iba a nombrar ahora, sino que querían man- nos ha elegido el pueblo. ¡Por favor!, ése es un
tenerlos para el futuro. Y como éstos que se van concepto decimonónico de lo que es Derecho Cons-
a nombrar ahora van a durar, de repente, corto titucional. Hay que entender que el Congreso, el
tiempo, porque se ha instaurado la ratificación Parlamento, que nace del pueblo, si puede dispo-
judicial, quieren que a los nuevos también los ner la elaboración y aprobación de una Constitu-
maneje el poder político. ción, también puede crear los mecanismos indi-
rectos de selección de jueces, y eso es tan consti-
Y se ha dicho, tratando de confundir, por el doc- tucional hacerlo desde aquí como a través de la
tor Ferrero, que aquí no se trata de nombrar jue- delegación indirecta.
ces. Por supuesto que no se trata de nombrar
jueces, doctor Ferrero, tampoco se trata de nom- Lo que no queremos, por lo menos en el PPC, es
brar fiscales, no directamente, pero sí indirecta- que vuelva la politización del Poder Judicial, y le
1700