Page 819 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 819
en el desierto, con falta de todo lo elemental para haga casar, se le responsabiliza al alcalde. Es el
poder trabajar. que cumple todas estas tareas con paciencia, con
humildad y con entrega. Por eso, a los que han
Pero hay que presentar dos aspectos que son hecho el dictamen en esta forma, quiero hacer-
nuevos en este proyecto y que la oposición no les llegar mi expresión profunda de gratitud y
está mirando, por lo menos aquellos que han reconocimiento, a nombre de todos los alcaldes
hablado, salvo el señor Díaz Palacios, que públi- del Perú.
camente lo ha reconocido, quizás también porque,
asimismo, fue el señor Pease quien dijo hace una Si hay uno o dos alcaldes que han cometido al-
semana que esto es interesante, pero, por gún error, señores, que sean sancionados, pero
ejemplo, ¿qué tal si, en vez de que la segunda eso no descalifica al noventa por ciento de alcal-
etapa sea en el Poder Ejecutivo, fuera en la Corte des que entregan e inmolan su vida al servicio de
Suprema: el Ejecutivo hace la primera lista, la la patria.
Suprema la segunda y el Congreso la decisión
final? Muchas gracias, señor congresista, por conce-
derme esta interrupción. Y a todos mis colegas
Hay que reconocer que, por lo menos, en ese uso quiero decirles que, después de ser congresistas,
político hay otro tipo de enfoque en cuanto a este el más alto honor sería llegar para aquellos que
problema, ejemplificado así: ¿cuándo en el Perú no tuvieron la oportunidad de ser alcaldes o
se le ha dicho al país: "Alcaldes, ejerzan poder efec- volver nuevamente a ser alcalde de su pueblo y
tivo", cuándo?, ¿no es ésta una manera casi revo- considerarse el padre de su pueblo, al cual está
lucionaria, de decir por primera vez: "Señores al- representando.
caldes, escojan a sus jueces"? Díganme si una Cons-
titución del Perú, si gobierno alguno les dijo a los Muchas gracias.
alcaldes: "Escojan a sus jueces". ¿Quién elige al
alcalde? El pueblo, y es el pueblo el que a su alcal- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
de le va a exigir jueces honestos, pero aquí la mi- señor Ferrero Costa.
noría ha guardado silencio, no ha querido recono-
cer el avance revolucionario que significa entre- El señor TORRES VALLEJO (CD). ¿Me
gar la decisión final en el nombramiento de cien- permite una interrupción, señor Ferrero?
tos, de miles de jueces en los distritos y provincias
olvidados del Perú, mas no al prefecto, no al go- El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
bernador, no al parlamentario, no al párroco, sino Colega, solamente a usted, pero déjeme terminar
al alcalde, señores. ¿Cuándo se ha hecho eso?, ¿por esta idea: dentro de unos meses, a los colegas del
qué no lo dicen?, ¿por qué guardan silencio?, ¿qué PPC en Goyllarisquizga los quiero ver en Inde-
otra autoridad más legítima hay en una provincia pendencia, los quiero ver en Talara, cuando se
que un alcalde, señores? encuentren con nosotros y denunciemos que ellos
han sido los que les han querido negar a los al-
Manuel La Torre me solicita una interrupción, caldes del Perú el derecho de nombrar a sus jue-
señor Presidente. ces. Ya están advertidos, ustedes han sido; y aho-
ra, pueblo por pueblo, villorrio por villorrio, ten-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- drán que responder a la objeción que están ha-
pir el señor La Torre Bardales. ciendo para impedir que los alcaldes ejerzan el
poder que el pueblo les ha dado.
El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).
Gracias, señor congresista; con su permiso, se- Le concedo una interrupción al doctor Torres
ñor Presidente. Vallejo, señor Presidente.
He sido alcalde, dos veces, de la capital del de- El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
partamento de Amazonas y quisiera ahora ser, pir, ingeniero Torres Vallejo.
por tercera vez, alcalde de mi pueblo, para ser
honrado con el deber de determinar quiénes con- El señor TORRES VALLEJO (CD). Con su
formen la justicia de mi departamento. ¡Qué venia, señor Presidente; y gracias por lo de doctor.
mejor oportunidad de democratizarnos cuando a
los alcaldes se les encargue esta gran responsa- Yo simpatizo con la idea, pero tengo las siguientes
bilidad! En los pueblos del Perú se le llama al objeciones: ¿por qué se concentra el voto?, ¿por
alcalde "el padre del pueblo", porque, cuando no qué una persona podría votar por una sola per-
hay limpieza, cuando hay hambre, cuando hay sona sus siete votos? Quiero poner como ejemplo
miseria, cuando hay falta de recursos y hasta lo siguiente: la Corte Superior de Lambayeque
cuando la novia está lista pero no hay quién la tiene tres provincias, y al aplicar este procedi-
1697