Page 818 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 818
primero que me preocupa es que a algunos seño- midad, quiere decir que, si la fuente del poder
res de los medios de comunicación y a algunas viene del pueblo, sólo aquellos organismos que
personas que curiosean en este debate, debido a del pueblo salen pueden poner el sello del valor
intervenciones como las de mi colega, se les haya jurídico con mayor peso que cualesquiera
generado una confusión absolutamente inacep- otras a aquellas instituciones que se originan
table. emanadas por delegación del poder legítimo, que
ejercen las autoridades colocadas por la Consti-
Hoy día no se está discutiendo si es que el Con- tución en nombre del pueblo. Entonces, nada hay
greso o el Presidente de la República nombra a más legítimo en el Perú que el Congreso, la Pre-
los jueces, eso no se está discutiendo, eso no es el sidencia de la República o el Poder Ejecutivo, jun-
motivo de esta reunión; pero ha habido congre- to, por supuesto, con los miembros del Poder
sistas que, sin quererlo quizás, han pretendido Judicial; pero la fuente de legitimidad de la que
decirle a la opinión pública que lo que hoy nace el Poder Ejecutivo, que es el voto popular,
estamos discutiendo es si el Congreso nombra o es una fuente mucho más valiosa que la que res-
no nombra a los jueces, si el Presidente nombra palda a los señores del Colegio de Abogados o
o no nombra a los jueces, y eso no es materia del que puedan exhibir los profesores de las faculta-
debate, ¿por qué? Porque lo que estamos discu- des de derecho.
tiendo es cómo se elige al grupo de personas que
va a seleccionar a los jueces. Nunca este Congre- Entonces, al establecer que los nombradores de
so va a seleccionar jueces, nunca ni ahora ni jueces, en vez de ser designados por los abogados
mañana ni después, nunca el Presidente de la y por los profesores, sean designados los
República, ni éste ni los que sigan después, va a nombradores, y no los jueces por el Ejecutivo
escoger jueces. y por el Parlamento, cosa que se repite en más
de cincuenta países del mundo y, en algunos, sólo
Ese sistema, ideado por los partidos políticos por el Presidente de la República y, en otros, con
tradicionales y metido en la Constitución por el la sola intervención del Congreso; en consecuen-
Partido Popular Cristiano, es el que hoy se cia, lo primero que hay que decir es que, al va-
empieza a erradicar; precisamente, tal es el riar al sistema que la Alianza Nueva Mayoría-
motivo de esta reunión.
Cambio 90 propone, se refuerza la legitimidad
en el nombramiento de los jueces, porque en-
Entonces, hay dos alternativas: una, la que
nosotros hemos traído, efectivamente, hace tronca el origen popular con la fuente del poder,
quince días, por la cual el grupo que selecciona que es el pueblo mismo, en vez de renunciar de
jueces se integra por abogados y por profesores manera indirecta, y con buena intención, a los
universitarios en manera decisiva, o sea, quienes cuerpos delegados, accesitarios y gremiales, cuyo
en última instancia iban a elegir a los jueces del origen no es la voluntad popular. Éste es el pri-
Perú serían profesores universitarios, abogados mer argumento que el señor de los anteojos no
y también magistrados y miembros del concejo pudo ver.
provincial.
Con relación al segundo argumento, quiero, con
Este sistema era mejor que el que está en la Cons- toda cortesía, preguntar: ¿qué preferimos, que a
titución actual, y nos ha parecido, por eso, mu- los jueces los nombren los profesores universita-
cho más positivo que el consagrado en 1979; sin rios y los abogados, más un grupo de jueces, o
embargo, ¿por qué hemos cambiado el sistema que los nombre un consejo que salga, primero,
propuesto en el mes de junio si quiere el doctor de la Corte Suprema, después del Poder Ejecuti-
Flores-Araoz, en la primera semana de julio vo y, finalmente, del propio Congreso? Este sis-
por el que traemos hoy día? La razón tiene dos tema es mejor que el otro, sin ser perfecto. Claro
argumentos de peso y dos adicionales de menos que tiene razón mi colega Antero Flores-Araoz
peso: el primero es que hay algo que todavía, en cuando dice: "En todas partes hay política, y aquí
discusión constitucional, no ha quedado claro el también", nadie lo ha negado; nadie ha dicho,
día de hoy, y es el problema de la legitimidad de primero, que haya soluciones perfectas para los
las instituciones. problemas, nadie lo ha dicho; tampoco hemos
sostenido que el Poder Judicial sólo con este nom-
¿Cómo se explica esta situación, señor? ¿Quién bramiento, de manera distinta, cambiará al Perú.
es en el Perú el depositario del poder que el pue- No lo hemos dicho, no lo vamos a decir. Lo que
blo delega? ¿Son los colegios de abogados, o es el estamos sosteniendo es que colocamos las herra-
Congreso? ¿Quién es el depositario del poder de- mientas para que las cosas mejoren porque, ade-
legado por el pueblo? ¿Son acaso las facultades más, hace falta un buen sistema y hacen falta
de derecho del Perú? ¿O es el Presidente elegido buenas remuneraciones, sin lo cual los jueces
por los peruanos? Eso es un problema de legiti- honestos no serán más que seres desamparados
1696