Page 821 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 821

para que solamente los abogados nombren a los  La Alianza acepta la responsabilidad ante la ciu-
                  jueces?".                                   dadanía de haber cambiado su proyecto en los
                                                              últimos quince días, pero lo hace a la luz del pú-
                  Y resulta, señor, que el doctor Marcenaro, el doc-  blico, discutiendo con nuestros colegas, sin nada
                  tor Fernández Arce, el que habla y nuestro cole-  que ocultar, reabriendo el debate, anunciándolo
                  ga Ysisola, no hemos podido responder, porque  por periódico, explicando los motivos, y espera
                  no hay respuesta, no hay ninguna razón que sea  no sólo el apoyo de algunos miembros de la mi-
                  realmente válida por la cual el elector de un juez  noría sino también el apoyo colectivo de la ciu-
                  tenga que ser abogado. ¿Por qué? Porque si bien  dadanía, que no se dejará engañar. Por eso invo-
                  es cierto que la aplicación del derecho es una téc-  co a los medios de comunicación a que mañana
                  nica especializada, no se escoge a un hombre como  no digan que los jueces son nombrados por el
                  juez sólo porque la conozca, sino principalmente  Congreso, porque no es verdad. Ni el señor Fuji-
                  porque es inteligente y honrado. En consecuen-  mori ni el señor Yoshiyama tendrán nada que ver,
                  cia, el elector de jueces —ojo, ojo— no es juez, el  por primera vez en la historia del Perú, en el nom-
                  elector de jueces no tiene por qué ser siempre  bramiento de los jueces. Ellos van a nombrar a
                  abogado.                                    quienes nombran a los jueces, por Congreso, sa-
                                                              lido de la Suprema, y no de la voluntad de los
                  Vamos a suponer que llegara algún día aquí una  gremios y de los grupos más reducidos de la so-
                  lista para elegir siete miembros, y que entre esos  ciedad que, siendo representativos, no tienen la
                  veinte hubiese, por ejemplo —para la magistra-  legitimidad que sí tiene el Congreso de la Repú-
                  tura, no para juez—, un nombre de un abogado  blica.
                  que recién comenzara, cuarenta y cinco años, de
                  poca experiencia; y que al costado viéramos, por  En segundo lugar, porque este sistema es mejor
                  ejemplo, a Pablo Macera, que es un historiador  que el otro. Y si nosotros todavía encontramos,
                  honorable, inteligente, conocedor de la realidad  en lo que nos queda de la Constitución, sistemas
                  peruana. ¿Quién diría: "Prefiero al abogado y re-  que mejorar, lo vamos a hacer. Acabamos de ad-
                  chazo al historiador"?, cuando éste conoce al Perú  vertir a nuestro gentil amigo Díaz Palacios que
                  probablemente mejor que muchos abogados y   el texto que él tiene en su carpeta respecto a la
                                                              descentralización no es el texto que la Alianza
                  cuya honorabilidad y respeto merece la atención
                  de la ciudadanía. Entonces, ésta es la primera  traerá la próxima semana. Y eso es la obligación
                                                              asumida con el país, porque la corrección de la
                  vez que a los abogados se les dice: "Deténganse,  descentralización ha salido de las críticas de mis
                  no avancen más, no crean ustedes que son los  colegas de la minoría y del país. Nos honramos
                  únicos que saben"; porque los ingenieros, los con-  en corregirnos, nos satisfacemos en que ustedes
                  tadores, los médicos —como el doctor Freundt-  nos enmienden, y estamos orgullosos de que la
                  Thurne, por ejemplo, que ha llegado hasta la  opinión pública nos haga rectificar cuando las
                  Mesa, al lado derecho y nadie sabe hasta dónde  necesidades del país están por encima de cual-
                  más puede llegar—... ¿Por qué a un ciudadano  quier planteamiento personal o político de nin-
                  sencillo, honorable, decente, inteligente, presti-  gún grupo.
                  giado en su profesión, le vamos a quitar la posi-
                  bilidad de que él nombre a los jueces? Lo impor-  Entonces, les pido a mis colegas que apoyen esta
                  tante no es eso, lo importante es que también  nueva conformación de los electores de jueces,
                  pueda estar; porque, de otro lado, sería injusto  porque la lista la hace la Corte Suprema. No es
                  decir que ninguno pueda ser abogado. Eso tam-  una tómbola, ¡falso!. La Suprema no rifa, la Su-
                  bién sería francamente una exageración.     prema escoge. La tómbola es distinta, es al sor-
                                                              teo. No es verdad decir que se trate así la elec-
                  Y bien, ¿dónde están los proyectos de la minoría  ción: la Corte Suprema escoge, después de que
                  sosteniendo este pensamiento innovador que re-  ha escogido remite la lista al Poder Ejecutivo, el
                  coge la preocupación y el deseo de decenas de  Poder Ejecutivo vuelve a escoger, y el Congreso,
                  profesionales, honestos e inteligentes, a quienes  finalmente, decide en última instancia. A nivel
                  se les aparta de la administración pública con el  local, es la Corte la que hace la lista, no es el
                  equivocado pretexto de que sólo los abogados tie-  Presidente, no es el alcalde. Y de ahí pasa a la
                  nen que ver con la administración de justicia?  autoridad regional y termina en los alcaldes pro-
                  ¿Dónde están esos proyectos? No han habido. Hoy  vinciales, que serán el talón de Aquiles de aque-
                  es el primer día en que se presenta en este Con-  llos que hoy día públicamente se han negado a
                  greso una propuesta innovadora de esa natura-  darle a los alcaldes del Perú la participación en
                  leza. Por estas consideraciones... pero esa pro-  el nombramiento de los jueces.
                  puesta es de este año, doctor, la que usted trae es
                  de este año, yo me refería por lo menos al año  Ojalá que mañana se diga la verdad: que hubo
                  anterior.                                   congresistas que se levantaron en contra de los



                                                          1699
   816   817   818   819   820   821   822   823   824   825   826