Page 820 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 820
miento serían tres las personas quienes van a como político, ¿no va a nominar a jueces que sean
nombrar a los siete jueces. de su partido?
Por lo tanto, hay que estudiar bien este meca- Como periodista, con conocimiento de causa, doc-
nismo. Por eso, la idea que se proponía de que tor Carlos Ferrero, y por muchos años periodista
los concejos fueran los que eligieran, quizás se- y director de un medio informativo de trascen-
ría más democrática; es decir, no sólo los alcal- dencia en Arequipa, como es Radio Melodía,
des sino los concejos. Creo que cada uno debe ¡cuántas veces hemos juzgado el trabajo admi-
votar por los siete mejores, no concentrar su voto; nistrativo de los señores alcaldes, cuántas veces
porque, si uno se consigue la influencia de un por nuestras manos han pasado las informacio-
alcalde, ese alcalde le pone sus siete votos y ya nes de procesos judiciales a los alcaldes por abu-
ganó. Entonces, se debe distribuir los votos. so de autoridad y otros! ¿Qué pasaría si nosotros
les diéramos la oportunidad a los señores alcal-
Quisiera escuchar algún comentario sobre lo que des de que elijan los jueces? ¿No serían unos
he mencionado. abusivos?, ¿sí o no? Ésa es una pregunta fácil de
contestar, porque ellos tendrían el poder en sus
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, manos y esos jueces les deberían el favor; y el
señor Ferrero Costa. favor se paga, el favor político se paga, doctor
Carlos Ferrero.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
Señor Presidente, la pregunta del ingeniero El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
Torres Vallejo la han hecho ya algunos señores señor Ferrero Costa.
antes de ingresar al debate, con toda razón, por-
que muchas personas no conocen la experiencia El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
del sistema acumulativo de votos, usado en mu- Presidente, en primer lugar, claro que puede ocu-
chas sociedades mercantiles, cuyo origen es el rrir lo que dice mi colega, pero ésa no es la regla.
respeto a la minoría. Es decir, la acumulación de Si los hombres se equivocan, ¿por qué no va a
votos no es un obsequio, no es un regalo; es el haber un alcalde corrupto que quiera poner a su
reconocimiento del derecho de la minoría de es- vecino o a su pariente?, es perfectamente posi-
tar presente en la designación del juez. ¿Por qué? ble; pero hay algo que mi colega ha olvidado: para
Porque la minoría, en vez de dispersar sus votos eso el alcalde habría tenido que ser tan influyen-
y quedarse sin ninguna simpatía nombrada, jun- te como para que en la lista de la Corte hubieran
ta sus votos y asegura que cuando menos uno o puesto a ese familiar; y, la segunda influencia,
dos salgan elegidos. tan persuasivo como para que, de la lista de la
Corte, la autoridad regional también hubiera
Miren ustedes cómo puede ocurrir que la mino- preferido a su pariente, de tal manera que debía
ría ni siquiera haya podido ella sola proponer fór- tener una triple influencia. Si eso lo lograra, nada
mulas alternativas que respeten sus propios podría hacer ya la ley, más que esperar que la
criterios, sino que ha acudido, sin querer, al pro- conducta del juez, si es corrupto, provocara que
pósito de la mayoría de decir: "En una democracia el pueblo, entonces, volteara donde el alcalde y
tiene que haber grupos minoritarios"; y en con- le dijera: "Tú, sinvergüenza, has puesto a ese co-
secuencia como dice el ingeniero, con el dedo rrupto, y tú ahora eres responsable de ese mal
hacia arriba, recibiremos su apoyo como ex al- juez".
calde de la ilustre ciudad de Trujillo.
¿Quién va a querer cargar con esa conciencia?,
Una interrupción a mi colega Jorge Velásquez, estimado colega. Ahora, el último problema que
pero le quiero recordar que las últimas dos veces tiene una significación peculiar en esta propues-
que le he dado interrupciones se ha llevado cinco ta es y el asunto no ha venido de César Fer-
minutos. Le pido que sea concreto, por favor. nández Arce, ni tampoco ha tenido nada que ver
quien está hablando, ni ninguno de los miem-
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- bros abogados de la Comisión de Justicia que
pir el señor Jorge Velásquez. hemos percibido un profundo deseo de nuestros
colegas de bancada, que nos han reclamado abier-
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). tamente por qué en el Perú sólo los abogados de-
Muchas gracias, doctor; con la anuencia del se- ben nombrar a los jueces; y estos mismos cole-
ñor Presidente. gas de Nueva Mayoría-Cambio 90 nos han colo-
cado a los demás miembros de la Comisión de
La cosa es breve. Quisiera preguntarle, ¿quién Justicia que somos abogados, y aquí presentes
elige a los alcaldes? ¿No son elecciones democrá- frente a la pared y nos han dicho: "Contesten
ticas?, ¿no son elecciones políticas?; y el alcalde, ustedes, ¿qué derecho les ha dado la naturaleza
1698