Page 826 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 826
Por eso, ya en ese entonces proponíamos la debi- tenían que tocar grandes intereses o personajes
da modificación constitucional para que se pue- poderosos, estaban sometidos a la consigna polí-
da otorgar al Consejo Nacional de la Magistratu- tica. Y entonces, por ejemplo, en el caso de Alan
ra atribuciones extraordinarias para proceder a García, para recordar también la memoria, se nos
una ratificación extraordinaria de los magistra- decía claramente: esa Corte Suprema es de muy
dos del Poder Judicial y miembros del Ministe- relativa independencia, porque resulta que exis-
rio Público. tiendo esta conformación y habiendo hecho tan
buen lobby Alan García con los jefes de los parti-
Y esto, en consideración a que quede constancia dos, difícilmente van a poder acceder a la extra-
histórica, es lo que estuvimos trabajando no dición.
solamente en nuestro grupo, sino todos los grupos
de oposición responsable que eran conscientes ¿Ése es el modelo que se quiere implantar? ¿Acaso
de la podredumbre que había en el Poder Judicial, se nos pretende corromper a los grupos de oposi-
de la politización que había en el Poder Judicial; ción, diciendo: "Te vamos a dar una participa-
y de eso, señor, puede dar fe quien ejercía el cargo ción de la torta del poder y tendrás tu pedacito
de Primer Ministro el 5 de abril de 1992, el se- para nombrar dos o tres vocales de la Corte Su-
ñor Alfonso de los Heros. prema a cambio de que seas cómplice con este
modelo? No, señor Presidente. Estoy seguro de
En esta Cámara de Diputados, y allá en el Sena- que los grupos de oposición no se van a prestar a
do de la República, no solamente ya se habían esta corruptela y a esta complicidad que se nos
planteado los respectivos proyectos de ley para plantea, para que luego todos compartamos aquí
ir a una ratificación extraordinaria adelantada la designación de los jueces de la Suprema e in-
que permitiera la depuración urgente de ese directamente la designación de todos los jueces
Poder Judicial, sino que además se habían hecho del Perú.
las concertaciones políticas necesarias para que
se den esas leyes rápida y expeditivamente y que Por eso es que no vamos a rehuir ningún debate
se ejecutaran cuanto antes. Y, siendo consciente y, más aún, demandamos igualdad de condicio-
de eso el gobierno, sin embargo, violentó el pro- nes para debatir. Recordamos el Canal 7, recor-
cedimiento democrático para dar el golpe del 5
de abril y tener una justificación del cierre del damos las radios en las que tiene influencia el
Gobierno. Pues ojalá todos los medios de comu-
Congreso, de la toma del Poder Judicial, en la
supuesta inacción del Parlamento. nicación privada reflexionen también y piensen
que el poder no es eterno y que quienes defende-
Nosotros también, en esa oportunidad, hablamos mos principios merecemos un respeto y, sobre
de despolitización, y decíamos que había que re- todo, el pueblo peruano se merece el mayor de
estructurar la conformación del Consejo Nacio- los respetos, para que no sea sorprendido y que
nal de la Magistratura para liberarlo justamente no se le meta de contrabando ningún tipo de plan-
de la interferencia y de la influencia política; y teamiento elaborado de manera astuta y susten-
en ese sentido estuvimos trabajando. Y enton- tado de manera sofista, con falacias, que en el
ces, con toda la crítica necesaria de que hay que fondo no pasa de ser un engaño más.
dejar constancia en lo que sucedió en los años de
vigencia de la Constitución de 1979, tenemos que Eso es todo.
decir que lo que se propone, tal como se nos dijo
en la sesión de coordinación del Consejo Directi- El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
vo en su debida oportunidad, está basado funda- señor Gustavo García.
mentalmente en el modelo colombiano.
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se-
¿Y qué modelo colombiano es éste? Yo les voy a ñor Presidente: El proyecto de Constitución que
decir, porque, justamente, tuve el deber de via- debatimos tiene una línea maestra, tiene un de-
jar, comisionado por este Congreso, conjunta- signio, tiene un patrón. En consecuencia, creer
mente con los doctores César Fernández Arce y en las palabras optimistas y de pronto ingenuas
Gonzalo Ortiz de Zevallos. ¿Y saben qué reali- del doctor Ferrero, es olvidarnos del marco gene-
dad comprobamos? Que se trataba de un Poder ral de la línea de orientación que tiene la Consti-
Judicial total y absolutamente politizado, en don- tución que estamos discutiendo y aprobando por
de sabían perfectamente que si había quince vo- la mayoría. Por lo tanto, tiene que motivar la
cales de la Corte Suprema, siete eran del Partido duda y la suspicacia el procedimiento que, aun
Conservador, cinco del Partido Liberal, otro del cuando haya sido modificado, se está planteando
Acuerdo Socialista y otro de algún otro grupo para seleccionar y elegir a los jueces.
nuevo que aparecía por ahí; y que esos vocales,
indefectiblemente, en los casos que ciertamente La argumentación ya ha sido expresada en abun-
1704