Page 780 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 780

He sostenido que nosotros debemos elegir un  torales—, en que el Poder Ejecutivo va a gozar
                  sistema claro, y un sistema claro puede ser el  de facultades extraordinarias, queda un foro
                  americano, no solamente el de los Estados Uni-  abierto, en donde se discutirá y al que acudirán
                  dos, sino el del noventa por ciento de los países  los periodistas, y que servirá para controlar con
                  de Latinoamérica, que no tienen censura a los  los resortes de la opinión pública, no con resor-
                  ministros ni al Consejo de Ministros; el Poder  tes legislativos, al Poder Ejecutivo en el ejerci-
                  Ejecutivo tampoco puede disolver el Congreso.  cio de las facultades extraordinarias.
                  Ésa es una alternativa que hemos podido elegir.
                  Tal vez la inestabilidad histórica de nuestra políti-  Creo que la gran acusación contra el texto que
                  ca proviene de que cambiamos el sistema desde  venimos aprobando es que estamos haciendo una
                  1860, porque introdujimos precisamente la cen-  Constitución autocrática, sin equilibrio de po-
                  sura, y esto es lo que causó la inestabilidad.  deres. Eso no es exacto. En estos capítulos esta-
                                                              mos perfilando mejor la importancia del Congre-
                  Si desde el siglo pasado nos hubiésemos mante-  so, diseñando, como nunca antes, la institución
                  nido como el noventa por ciento de los países de  del Consejo de Ministros y, en particular, la de
                  Latinoamérica y como los Estados Unidos, sin  su Presidente, que puede ser ministro sin carte-
                  posibilidad de censura y sin posibilidad de diso-  ra, que será el vocero del gobierno y que acudirá
                  lución, nuestro país sería más estable. Pero con-  periódicamente al Congreso.
                  cuerdo con el doctor Chirinos Soto en que se trata
                  de una institución muy antigua, como es la cen-  Dentro de esa necesidad de devolver importan-
                  sura a los ministros, establecida desde media-  cia al Congreso, estimo que la tiene muy grande
                  dos del siglo pasado; entonces, la alternativa es  la presencia del Presidente del Consejo en el
                  perfeccionarla, y ese perfeccionamiento consis-  Congreso para exponer su política y el plantea-
                  te en darle la capacidad de disolución al Poder  miento de una cuestión de confianza. Porque sólo
                  Ejecutivo.                                  hay dos posibilidades: o el Presidente del Con-
                                                              sejo tiene mayoría y ésta fácilmente le va a dar
                  Cualquiera de los dos sistemas es bueno; lo úni-  el voto de confianza, o no la tiene. ¿Se arriesga-
                  co malo es haber mantenido el sistema anterior,  rá esa mayoría a negar la confianza, cuando está
                  en donde había censura, mas no disolución en la  amenazada de disolución? ¿No se puede organi-
                  práctica. Ahora podrá haber disolución en la prác-  zar una mayoría parlamentaria?
                  tica y también censura. En ese sentido, mi op-
                  ción ha sido siempre elegir un sistema claro que  Yo he sido asesor de un Presidente del Consejo,
                  permita darle estabilidad al país.          don Pedro Beltrán, que vino con la mayoría ad-
                                                              versa, una mayoría a la que él había atacado sa-
                  Gracias, doctor Chirinos.                   ñudamente en su periódico; y el Presidente de
                                                              la República le dijo: "No se preocupe, señor Pre-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      sidente del Consejo, yo le organizo la mayoría
                  señor Chirinos Soto.                        parlamentaria". Y le organizó la mayoría parla-
                                                              mentaria.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Es absolu-
                  tamente exacto lo que dice el doctor Torres y  ¿Cuál es el temor a que el Presidente del Conse-
                  Torres Lara. He revelado, confidencialmente,  jo plantee un voto de confianza? Que es una es-
                  conversaciones que he tenido con él.        pecie de contrato entre el Presidente del Conse-
                                                              jo que expone su programa y la mayoría que lo
                  Efectivamente, en los Estados Unidos el Presi-  aprueba; y, al aprobarlo, la mayoría se compro-
                  dente no puede disolver las Cámaras; a su vez,  mete a facilitar al Presidente del Consejo las
                  las Cámaras no pueden censurar a los ministros.  herramientas legales que éste requiera.
                  Sin embargo, en dicho país el Senado aprueba o
                  no el nombramiento de los Secretarios de Esta-  Considero, señor Presidente, que ese artículo,
                  do.                                         en su integridad, forma parte del pacto de caba-
                                                              lleros verbalmente suscrito ayer entre la mayo-
                  Cuando decimos que el Presidente puede disol-  ría y Renovación.
                  ver al Congreso, decimos que no puede disolver
                  a la Comisión Permanente; esto no es a humo  Gracias.
                  de pajas. Es verdad que la Comisión Permanen-
                  te no tiene tales o cuales poderes, como no los  —Asume la Presidencia el señor Jaime
                  hubiera tenido el antiguo Senado; pero eso quiere  Freundt-Thurne Oyanguren.
                  decir que en el período de cuatro meses —que
                  desgraciadamente no se puede acortar a treinta  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  días, por deficiencia de nuestros organismos elec-  el doctor Carlos Ferrero.



                                                          1658
   775   776   777   778   779   780   781   782   783   784   785