Page 784 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 784

su gabinete; para suplicarle a la oposición, a los  que no les importa, y no respetan para nada el
                  perdedores, que le aprueben un programa que  fuero de un parlamentario.
                  no ha ganado la elección.
                                                              Creo que en este capítulo muy importante que
                  En otras palabras, en un país con quince parti-  estamos tratando, sobre las relaciones entre el
                  dos políticos, ocho activos, cuatro vencedores,  Ejecutivo y el Legislativo, debería quedar peren-
                  obligar a que el Ejecutivo le pida permiso al Par-  nizado el respeto entre ambos poderes. Porque
                  lamento para tener un gabinete, es entregar el  así como hay que respetar a los ministros, creo
                  Ejecutivo en manos del Parlamento, mediante  que también hay que respetar a los congresis-
                  una negociación a espaldas del pueblo, que im-  tas.
                  plica la pérdida de la firmeza y la voluntad del
                  programa que él quiere aplicar y por el cual ha  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  sido elegido.                               ¿Me permite una interrupción, señor Serrato?

                  Entonces, no hablemos de contrato. El contrato  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Me pide
                  no es entre Ejecutivo y Parlamento. No lo es,  una interrupción el señor Gamarra; con su ve-
                  colegas. Quien quiera decirles a ustedes que es  nia, señora Presidenta.
                  bueno y hermoso que venga el gabinete y firme
                  un contrato con nosotros, está equivocado. Nues-  La señora PRESIDENTA.— Puede interrum-
                  tro contrato fue con el pueblo, y él contrató con  pir, señor Gamarra.
                  un mandatario que eligió, no para que tenga se-
                  cretarios a nuestra disposición, sino colaborado-  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  res con el régimen presidencial que tiene 200  Muchas gracias.
                  años en este país y que hoy día podría ser roto
                  para siempre.                               Efectivamente, es cierto lo que está diciendo el
                                                              congresista Serrato. Y mañana, seguramente, si
                  Muchas gracias, señora Presidenta.          se pone en discusión la moción que hemos pre-
                                                              sentado sobre este tema y sobre el Ministro de
                  La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra     Educación, se tendrá la posibilidad de tratar el
                  el señor congresista Serrato.               asunto ampliamente.

                  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Señora        Quería aprovechar esta interrupción para acla-
                                                              rar un asunto al que se ha referido el congresis-
                  Presidenta: Se están dando diversas opiniones,  ta Ferrero, dentro de las muchas imprecisiones
                  pero aquí hay algo muy cierto. En este mismo  que ha dicho. Él dice que casi nunca en este Par-
                  Congreso y con estos mismos ministros, muchos  lamento hubo mayoría del gobierno; es al revés,
                  de los cuales merecen nuestro respeto, debo de-  casi siempre hubo mayoría del gobierno.
                  cir, en relación con los pedidos que los señores
                  congresistas formulan a los ministros, que no  Es el caso del Parlamento del APRA, que, de 180
                  sabemos qué hacen los ministros con los pedi-  diputados tenía 109; y es el caso de Acción Po-
                  dos, porque casi nunca los contestan. Hay algu-  pular, entre 1980 y 1985, que también tenía ma-
                  nos ministros que muy cortésmente los contes-  yoría, y fue más alta incluso de la que él señala-
                  tan; se demoran, pero los contestan. Sin embar-  ba para el caso de Nueva mayoría-Cambio 90. Y,
                  go, a otros parece ser que les importara un co-  por supuesto, sin mencionar el caso de otros par-
                  mino el pedido de un congresista. La vez pasa-  lamentos, como el Parlamento de Leguía, donde
                  da, incluso, hasta el mismo presidente del IPSS,  tenía no solamente mayoría sino unanimidad.
                  el todopoderoso, el omnipotente Castañeda Lo-  No hubo un solo congresista que votara en con-
                  ssio, no contestó el pedido de un congresista.  tra de la reelección, a diferencia del primer Par-
                                                              lamento, el del año 1919, en que tuvo alguna
                  En ocasión anterior, en la Comisión de Trabajo,  oposición cuando se aprobó esa reelección inde-
                  el doctor Barrón le hizo un pedido, y un funcio-  finida.
                  nario de menor rango que el doctor Castañeda
                  Lossio le contestó, muy descortésmente, que no  En consecuencia, el ejemplo que ha puesto el
                  le podía responder. Es más, le manifestó que  congresista Ferrero, y doy las gracias al congre-
                  quién era él para formularle un pedido.     sista Serrato, es totalmente equivocado.

                  Muchas veces nosotros no formulamos pedidos  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,
                  a los ministros por pedir, sino porque se necesi-  señor Serrato Puse.
                  ta contar con una información exacta o tener una
                  verdadera concepción de cómo se están mane-  El señor SERRATO PUSE (FIM).— Termi-
                  jando las cosas; pero a estos señores parece ser  no manifestando que  debe quedar sentado en el



                                                          1662
   779   780   781   782   783   784   785   786   787   788   789