Page 775 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 775
Presidencia de la República y convocar a elec- habrían sido elegidos y, de haber sido elegidos,
ciones para dentro de 30 días, en las condiciones hubiesen sido buenos presidentes.
antes señaladas. Tenemos que ponernos siem-
pre en el caso de que haya exceso de celo o mala En todo caso, frente a estos ejemplos de perua-
fe o dolo en esta disolución del Poder Legislati- nos de origen extranjero que tuvieron una des-
vo, y entonces el Presidente tiene que hacerse tacadísima actuación defendiendo a la patria en
acreedor a una sanción para que actúe con cui- la sangrienta, injusta y negra guerra con Chile,
dado. hay algo que no debemos olvidar jamás los perua-
nos: tenemos que recordar el ejemplo contrario,
De igual manera, si acaso resultan elegidos el el de Leoncio Prado luchando por Cuba; tam-
Presidente y los vicepresidentes por el procedi- bién el de Roque Sáenz Peña, luchando por el
miento al que estoy haciendo referencia, estos Perú en esa Guerra del Pacífico.
altos funcionarios completan el período corres-
pondiente, al igual que en el caso de los parla- Pero son, evidentemente, hechos que en lugar
mentarios o integrantes del Congreso. de debilitar la tesis la refuerzan, porque estos
hombres defendieron la patria porque la sentían,
Creo que estos dispositivos son de justicia y, ade- la conocían y sabían cuál era la razón de una
más, están dirigidos a resolver una situación causa por la cual estaban dispuestos a entregar
eventual que podría presentarse en el país, de sus vidas, como muchos lo hicieron.
aplicarse la fórmula propuesta por la mayoría.
Reitero, ¿qué sucedería si disuelto el Congreso y Y eso necesita una raíz en el Perú, y el mestizaje
efectuadas las elecciones dentro de 30 días no fundamentalmente se obtiene a través de la san-
de 120, porque ése es un plazo lato y excesivo, gre; por eso, para terminar la alusión, se plan-
resulta un Congreso tanto o más opositor? teó lo que se planteó.
¿Se ha resuelto la tensión, el divorcio, la separa- Señor Presidente, en el capítulo de las relacio-
ción, el enfrentamiento entre ambos poderes? nes entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecu-
No. Entonces, tiene que haber una solución, y tivo no puede olvidarse, para establecer el nece-
ésta no puede ser otra que la vacancia inmedia- sario equilibrio de poderes, que esta Constitu-
ta del Presidente de la República, para que el ción enfrenta el tema de modo distinto porque
pueblo, el soberano, designe a su reemplazante
por el resto del período. escogió la unicameralidad.
En todo lo demás, señor Presidente, nuestro El tener una sola Cámara hace mucho más pre-
cario y difícil el equilibrio de poderes.
grupo estaría de acuerdo con los lineamientos
que están consignados en el proyecto en debate.
Dentro de la Constitución de 1979 hay un con-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra junto de medidas destinadas a establecer estas
el señor García Mundaca; y a continuación, el relaciones, y está también la disolución del Con-
doctor Henry Pease. greso, o por lo menos de la Cámara de Diputa-
dos, que, por la misma composición de los Parla-
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- mentos, de sus mayorías, en las dos experien-
ñor Presidente: Permítame hacer una aclaración cias constitucionales anteriores no fue utiliza-
que no pude formular mientras intervenía la da.
doctora Lourdes Flores.
Ahora se plantea, dentro del modelo escogido,
El día de ayer propuse, por escrito, que el Presi- que el Presidente tenga la facultad de disolver
dente de la República debe, a mi juicio, tener el Congreso, con la modificación expresada por
forzosamente madre o padre peruanos. Expuse el Presidente de la Comisión.
las razones y no las voy a repetir.
Sin embargo, todas estas propuestas contribu-
En cuanto a los ejemplos presentados por el con- yen a perfeccionar el modelo que se pretende
gresista Gamarra, quiero recordarle que Miguel imponer, que es el de un Poder Ejecutivo forta-
Grau se apellidaba Seminario y que su madre lecido y un Parlamento minimizado, seguramente
era piurana y peruana. Los ejemplos no pueden porque se cree que esta mayoría va a continuar;
ser aislados de su contexto ni del propósito de lo cual me trae el recuerdo de las discusiones
su intervención. del año 1979.
No sé si Grau o Bolognesi pensaron ser Presi- Señor Presidente, permítame continuar unos
dentes de la República, y si, de haber postulado, minutos más; no muchos, tres.
1653