Page 779 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 779

El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           Ahora, la mayoría ha flexibilizado su posición,
                  (FNTC).— ¿Me permite una interrupción?      ha tomado la del Movimiento Democrático de
                                                              Izquierda, y entonces, el Presidente de la Repú-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Sí, señor      blica puede disolver el Congreso si éste niega la
                  Cáceres Velásquez; tiene usted la interrupción,  confianza o vota la censura a dos Consejos de
                  con la venia del señor Presidente.          Ministros; con lo cual, a mi entender, hemos aca-
                                                              bado con el voto de censura o de falta de con-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       fianza al Consejo de Ministros en pleno, y no dejo
                  pir, señor Cáceres Velásquez.               de lamentarlo.

                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           Señor Presidente, uno hace o contribuye a ha-
                  (FNTC).— Señor Presidente, el señor Chirinos  cer la Constitución que puede, no la Constitu-
                  acaba de manifestar que los grupos de oposición  ción que desea. No soy amigo de la disolución,
                  prácticamente hemos coincidido, en este caso,  pero si la hay —ahí contesto al señor Cáceres y
                  con la mayoría en base a la modificación intro-  a la señorita Flores—, también hay un contra-
                  ducida a última hora por el señor Torres y To-  peso para la disolución, contrapeso que había en
                  rres Lara, y que en ese sentido no habría asun-  la Constitución de la Segunda República espa-
                  tos de mayor importancia que tratar. Pero creo  ñola. Las Cortes nuevamente reunidas destituían
                  que hay un error al respecto, por cuanto el Par-  o no al Presidente de la República, y así fue des-
                  tido Popular Cristiano y el FRENATRACA he-  tituido don Niceto Alcalá Zamora.
                  mos expresado que es necesario consagrar en la
                  Constitución una solución para el caso en que  Reconozco que en otras Constituciones no exis-
                  las elecciones convocadas luego de la disolución  te el mismo mecanismo. Por ejemplo, en la de
                  del Congreso resulten siendo ganadas por la opo-  Francia, el Presidente disuelve las Cámaras, le
                  sición. Entonces, nada se habría resuelto, las  retorna a una mayoría adversa y esa mayoría no
                  tensiones se mantendrían. Hemos planteado que  puede destituir al Presidente de la República.
                  se produzca, para ese caso, la vacancia automá-  Pero la mayoría ha satisfecho el clamor de la
                  tica del Presidente de la República y la elección  opinión pública, que no quería la disolución sin
                  de uno nuevo dentro de un término de 30 días.  causa, sino que quería la disolución con causa
                                                              objetiva. Ahora la tiene: esa causa objetiva es la
                  Esto es algo de gran importancia y relieve que  censura a dos Consejos de Ministros. No habrá
                  no puede pasar desapercibido para el doctor  censura.
                  Chirinos, y yo le agradecería que por su inter-
                  medio, señor Presidente, nos diera al respecto  En conversación de amigos con el doctor Torres
                  su autorizada opinión y, ojalá, su respaldo.  y Torres Lara, él me decía: "Vamos al régimen
                                                              presidencial y eliminemos la censura"; yo le de-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      cía: "Cómo vamos a eliminar una institución que
                  señor Chirinos Soto.                        en el Perú rige desde 1851". Ningún Parlamento
                                                              en la historia del Perú ha renunciado al voto de
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Voy a dar      censura. Nosotros no hemos renunciado al voto
                  mi opinión, señor Presidente, sobre todo lo que  de censura; pero en la práctica, ante este pedido
                  pueda y tenga tiempo.                       de la opinión pública y de la minoría parlamen-
                                                              taria, hemos imposibilitado el voto de censura.
                  En cuanto a la interpelación y la censura, no es
                  exacto que hayamos repetido los preceptos de la  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  Constitución de 1979: los hemos perfeccionado.  C90).— ¿Me permite una interrupción, señor
                  Antes no había límite para votar el pliego inter-  Chirinos Soto?
                  pelatorio, ahora lo hay; antes no había límite para
                  votar el voto de censura, ahora lo hay.     El señor CHIRINOS SOTO (R).— Me pide
                                                              una interrupción el señor Carlos Torres y To-
                  De manera que hemos hecho un Congreso más   rres Lara; con su venia, señor Presidente.
                  enérgico y expeditivo que el Congreso de la Cons-
                  titución anterior.                          El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                                                              pir, señor Torres y Torres Lara.
                  Y voy al tema de la disolución. El gran escánda-
                  lo en la opinión pública, en los periódicos y en  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  los partidos de oposición, era que el Presidente  C90).— Señor Presidente, con su venia.
                  de la República podía disolver el Congreso ad
                  líbitum, sin expresión de causa, o con unas cau-  Vale la pena una aclaración a las palabras de mi
                  sas tan subjetivas que equivalía a lo mismo.  distinguido amigo, el doctor Chirinos Soto.




                                                          1657
   774   775   776   777   778   779   780   781   782   783   784