Page 777 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 777
señalado por nosotros o uno parecido. Eso es ese caso, o en otro de gravedad, pueda el Parla-
establecer la voluntad de una mejor relación entre mento llevar a un proceso eleccionario para de-
Ejecutivo y Parlamento. finir si el Presidente permanece o no en su car-
go. Creo que eso establece un mejor contrapeso.
La propuesta del MDI, señores y sólo quiero
dejarlo sentado más para las actas que para el Pero deseo insistir en un punto que está en la
debate, pues ustedes han aprobado obviamente propuesta del MDI y que ya fue retirado en la de
su propuesta, refuerza más al Presidente del la mayoría. Nosotros pensamos que debe haber
Consejo; no porque busque un gobierno parla- renovación por mitades del Congreso, y esto no
mentario, pues es un Presidente del Consejo ele- significa que haya una parte de parlamentarios
gido libremente por el Presidente de la Repúbli- que por sorteo siempre sale a los dos años y
ca. Pero lo hace responsable efectivo de la políti- medio. Eso pasará la primera vez, solamente, y
ca general del gobierno y le encarga, además y significa que una mitad del Congreso se elige
especialmente, la relación con los organismos junto con el Presidente y la otra mitad a los dos
descentralizados, gobiernos regionales y muni- años y medio.
cipales. Y es así, porque pensamos en una es-
tructura del Estado totalmente diferente, don- ¿Cuál es la razón de esto? La razón, como ya se
de los ministros tienen un rol, pero las estructu- ha dicho, es que las mayorías, especialmente en
ras descentralizadas no dependen de los minis- la última parte de los gobiernos, están muy dis-
tros y, por consiguiente, deben tener un interlo- tantes de la voluntad popular, y esta voluntad
cutor permanente, central, del más alto nivel. debe tener capacidad de expresarse sin estar
Eso ya pasó, el maratón se lo llevó de encuentro. sometida a la decisión del Presidente de disol-
ver. Desde luego, estoy de acuerdo también en
Quiero referirme, entonces, a los puntos de este que si el Presidente disuelve ya no hay posibili-
capítulo de relaciones entre el Ejecutivo y el dad de renovación por mitades. Entonces, se arma
Legislativo. Yo saludo también que la mayoría el nuevo calendario.
de la Comisión haya dado marcha atrás en su
propuesta. El dar marcha atrás es una cosa que Hay que buscar la fórmula más conveniente.
en política resulta usual. Considero que estos elementos pueden mejorar
las relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
En varios debates con el doctor Torres y Torres
Lara le he reiterado que apoyo la disolución con Hasta este momento, si nosotros evaluamos lo
causa objetiva; está en el proyecto nuestro para que ha sido la década del ochenta, no ha existido
el caso de la caída de dos gabinetes, como con- un efectivo poder de fiscalización en el Parla-
traparte de la capacidad de censura que tiene el mento, sobre todo, cuando los gobiernos tienen
Congreso. mayorías absolutas que duran el mismo tiempo
que el propio gobierno. Es necesario crear las
Lo que sí me parece central es que en treinta condiciones justamente para que haya renova-
días se resuelva el problema; porque, cuando el ción.
Presidente dispone la disolución, la dispone en
una determinada coyuntura, y es en esa coyun- Por eso me parece que la renovación por mita-
tura en que debe resolverse el problema y no des en el Congreso es importante; pero, al mis-
dejar al país cuatro meses en espera de esta si- mo tiempo, es necesario que haya capacidad de
tuación. Y no considero que el hecho de ser resolver ciertos problemas, y por eso, a la capa-
unicameral haga que esto no deba aplicarse, por- cidad de censurar gabinetes corresponde la ca-
que el Senado, cuando se disuelve la Cámara de pacidad de disolver.
Diputados, tampoco puede dar leyes ni censurar
ministros; puede hacer casi lo mismo que la Co- Creo, en ese sentido, que es un buen paso que se
misión Permanente. elimine la disolución tal y como la proponía la
mayoría, es decir, sin causa objetiva.
En lo que sí estoy absolutamente de acuerdo es
en que si el Presidente puede disolver el Parla- Conmigo no se ha negociado. Obviamente, es po-
mento, se autorice a que el Parlamento pueda sible que hayan sido otros que no son de esta ban-
pedir al pueblo la revocatoria de su mandato. cada los que han aportado. Pero sí quiero decir,
con simpleza, que coincido con el avance. Cier-
Y ésta debe ser una cláusula abierta, justamen- tamente, ese avance no es compensatorio del
te para el caso en el cual el Presidente disuelve enorme error que han cometido ustedes, aun-
y el pueblo ratifica esa correlación de fuerzas que que les convenga, al plantear el problema de la
había en el Parlamento. Eso tiene que estar pre- reelección; tampoco lo es del enorme error en
visto, y la única manera de preverlo es que en que han incurrido al decir que la próxima elec-
1655