Page 783 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 783

Aún no he terminado el argumento.           Distinto es que uno pida el voto de confianza
                                                              porque quiere, a que uno constitucionalmente
                  Le he dado dos interrupciones al doctor Chirinos  esté obligado a pedir el voto de confianza; y acá,
                  Soto, que en cada una me hace un discurso, vio-  Francia o no Francia, estamos obligando al Pre-
                  lando las normas parlamentarias que él mismo  sidente del Perú a que cada gabinete que nom-
                  pide que respetemos, es decir, que las interrup-  bre recabe la confianza del Congreso.
                  ciones sean siempre breves.
                                                              Yo pregunto, ¿a quién eligen los peruanos?, ¿a
                  Doctor, un minuto.                          quién eligen para que gobierne? A nosotros nos
                                                              eligen para hacer las leyes y para fiscalizar. Pero
                  —Asume la Presidencia la señora Luz Sal-    los parlamentaristas quieren que nos convirta-
                  gado Rubianes de Paredes durante la an-     mos en aliados permanentes del Ejecutivo en su
                  terior intervención.                        política de gobierno; con lo cual, en el fondo,
                                                              destruyen lo que debería ser la esencia controla-
                  La señora PRESIDENTA.— Prohibidos los       dora del Parlamento.
                  diálogos, doctor. Por favor, doctor, diríjase a la
                  Presidencia.
                                                              Nos quieren obligar a ser socios vitalicios del Eje-
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           cutivo, cuando nuestra tarea no es ser socio de
                  Con su permiso, señora Presidenta, le doy la  nadie sino ser los representantes del pueblo que
                  interrupción al doctor Chirinos Soto.       fiscalizan y que dan la ley. Y hoy, a la fuerza, nos
                                                              suben al carro del Ejecutivo, y de paso, impidien-
                  La señora PRESIDENTA.— Con la venia de      do que pueda caminar con la velocidad que el
                  la Presidencia, puede interrumpir el doctor  Ejecutivo necesita; porque vamos a resultar un
                  Chirinos Soto.                              lastre para él, que necesita ser eficiente y popu-
                                                              lar para gobernar y no para venir a transar ni
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Con su         hacer negociaciones en el Congreso de la Repú-
                  venia, señora Presidenta. Le doy al doctor Ferrero  blica.
                  todas las interrupciones que me pida; en esta
                  oportunidad no se las he dado porque no las ha  Y voy a explicar a qué me refiero. Imaginemos
                  pedido.                                     un momento el Congreso del año 1995. A mí no
                                                              me da temor alguno saber que estarán aquí otros
                  Dije que lo pone en negativo. Lo que va a haber  partidos que no se encuentran hoy presentes.
                  es que el Consejo de Ministros cuente con la con-  Es la verdad. Todos saben que yo no soy aprista,
                  fianza del Presidente y con la del Congreso.  pero sería un ciego si dijera que el APRA nunca
                                                              más tendrá un asiento acá; eso no es cierto. Y
                  El Presidente no pierde la facultad elemental de  también estaría ciego si dijera que nunca más
                  nombrar y remover al Presidente del Consejo;  Acción Popular estará en este Congreso; no es
                  ya lo hemos acordado. En régimen parlamenta-  cierto. Tendrá cuatro, cinco, diez representan-
                  rio pasa al voto de confianza. En régimen presi-  tes; pero estará, y ya van dos partidos. Nueva
                  dencial, no; en régimen mixto, tampoco. No es  Mayoría-Cambio 90 no va a desaparecer, van tres;
                  verdad, doctor Ferrero. Ayer nos ha hecho una  y por qué no él PUM, y van cuatro. Renovación,
                  exposición el señor Torres y Torres Lara sobre  cinco; el FIM, seis; el PPC, si queda, siete. Y no
                  las amplísimas facultades del Presidente de la  he mencionado al Movimiento Democrático de
                  República en Francia. Y en Francia, el Primer  Izquierda; son ocho.
                  Ministro, nombrado por el Presidente de la Repú-
                  blica, pide un voto de confianza a la Asamblea  Pensemos, repito, en el país en el año 1995. ¿Al-
                  Nacional, y eso no hace perder el carácter emi-
                  nentemente presidencialista, hasta abusivamen-  guien puede responder en su conciencia cuántas
                  te presidencialista, de la Constitución francesa.  veces un grupo político obtuvo cincuenta y cinco
                                                              por ciento del Parlamento? Un solo grupo políti-
                  El Primer Ministro en Francia empieza por pe-  co en el Parlamento; prácticamente, casi nunca.
                  dir un voto de confianza sobre su programa a la  Entonces, ¿qué va a ocurrir? Que en 1995, en el
                  Asamblea Nacional; de manera que está usted  2000 y más adelante, el Poder Ejecutivo no va a
                  argumentando, no diré fuera de contexto,  sino  tener mayoría absoluta aquí. Casi nunca, he di-
                  peor, fuera de texto.                       cho.
                  La señora PRESIDENTA.— Puede continuar,     ¿Qué va a pasar? Que se va a ver obligado el
                  señor Ferrero Costa.                        Presidente de la República, a través de su gabi-
                                                              nete, a negociar con dos, con tres, con cuatro par-
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           tidos políticos, para rogarles que no le boten a



                                                          1661
   778   779   780   781   782   783   784   785   786   787   788