Page 776 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 776
El APRA estaba seguro de que iba a obtener la Voy a alcanzar, señor Presidente, a través suyo,
victoria y de que muchas de las propuestas que a la Comisión de Constitución, las propuestas
contenía la Constitución las iba a aplicar. La his- pertinentes.
toria se encargó de demostrar tanto al Partido
Aprista como al Partido Popular Cristiano que el El señor PRESIDENTE. Señor Pease, tie-
terno que presuntamente se habían preparado ne la palabra; y después el doctor Chirinos.
lo iba a utilizar otra persona, que fue Acción Popu-
lar, el cual ni siquiera intervino en los debates y El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
estuvo ausente de la Asamblea Constituyente. Presidente: Voy a comenzar refiriéndome a dos
puntos del capítulo anterior, ya que la maratón
Sea propicia la oportunidad para dejar de lado pudo seguir a ritmo acelerado, aprovechando
nuestras conveniencias y esperanzas inmediatas incluso ausencias como la mía, que en este caso
y pensar en lo que conviene al país. Y si conviene he llegado tarde por razones de salud.
establecer el mecanismo por el cual el Presidente
de la República pueda disolver el Congreso cuan- La concurrencia del gabinete, que planteamos
do se censura o se niega confianza a dos Consejos también nosotros en nuestro proyecto y con la
de Ministros, fijándose para ello los dispositivos cual concordamos en la Comisión de Constitu-
y los procedimientos correspondientes, creo que ción, es muy distinta si la Constitución establece
igualmente debe establecerse la facultad del Con- una periodicidad o una regla mínima, que si dice
greso, una vez reunido el nuevo Parlamento, de simplemente "periódicamente". Como bien ha
revisar y ratificar los decretos que haya dado el dicho Lourdes Flores, periódicamente puede ser
Presidente durante el período de disolución y de dos veces al año o tres veces al año; depende de
ratificar al propio Presidente de la República. De quién define el período. Y lo que ocurre es que...
modo que el nuevo Congreso determinará si aquél
debe continuar en funciones o debe renunciar, a El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per-
la luz de los resultados electorales producidos mite una interrupción?
después de la disolución.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Cómo
Pero esto podría obviarse, también, si hay una no, doctor Chirinos.
renovación del Congreso por mitades, de modo
que pueda establecerse una nueva expresión de El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
la voluntad popular. A lo largo de los últimos pir el señor Chirinos Soto.
doce años nosotros hemos podido observar cómo
las mayorías parlamentarias, al final de su pe- El señor CHIRINOS SOTO (R). Puede ser
ríodo, no eran expresión fiel de la confianza po- una vez cada tres años, cada diez o cada siglo;
pular ni de lo que estaba deseando el pueblo, dependerá del reglamento que haga un Congre-
que ya había perdido su confianza en los regí- so capaz de ejercer sus atribuciones.
menes que constitucionalmente estaban gober-
nando, y por tanto, los representantes del pue- El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
blo lo eran sólo por elección pero no por lo que señor Pease García.
el pueblo en ese momento podía expresar.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Justa-
Por ello, la renovación del Parlamento por mita- mente, cuando se consigna la norma en la Cons-
des, ya que se ha escogido el período de cinco titución es para que el reglamento tenga que
años, parece también lo más adecuado. Y final- seguirla y no para que pueda desafiarla. Creo
mente, deseo expresar que el período de cuatro que la lógica estaba, precisamente, en señalarla
meses señalado para celebrar las nuevas elec- en la estación de preguntas.
ciones es un período demasiado largo. Sería con-
veniente, para evitar más problemas a un país En la Comisión, nosotros hablábamos y pensá-
ya tenso por las dificultades entre los dos pode- bamos con el esquema de este Congreso: sesión
res, acortar el período de vacío del Parlamento, ordinaria semanal y estación de preguntas que
y este aconsejable período debe ser, como se ha solamente puede haber en sesión ordinaria; por
expresado también, sólo de treinta días. tanto, el reglamento debe adecuarse a la norma.
Lo que en mi opinión debió y debiera decir es:
Pero, además, el salir de un problema lo más rá- "en cada sesión ordinaria". De modo que si el
pidamente posible y el acortar el término tienen Congreso tiene sesiones ordinarias semanales,
la virtud de hacer mucho más dinámica esta ex- viene el vocero del gobierno a la estación de pre-
presión popular y de darles a quienes salen ele- guntas de esa sesión ordinaria; y si tiene sesión
gidos la oportunidad de contagiarse de este di- ordinaria diaria, también lo hará. Y el reglamento
namismo. se adecuará y, por ejemplo, seguirá el esquema
1654