Page 778 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 778

ción tendrá que ser con Cámara única. Yo veo,  Creo que tanto en el capítulo que se acaba de
                  sí, que ahí se están curando en salud; están tra-  aprobar como en éste, hemos conseguido una
                  tando del distrito único; están tratando de crear  fisonomía del régimen ministerial que, en efec-
                  las condiciones para que, si Fujimori gana en la  to, como ha dicho Carlos Torres y Torres Lara,
                  reelección, arrastre un Parlamento en el cual  es la mejor de nuestra historia y tiene caracte-
                  tenga mayoría absoluta y así garantice que pue-  res de excepcional y de óptima en el panorama
                  de gobernar una sola mano y una sola voluntad.  constitucional de América Latina.

                  El Perú debe dirigirse a una concertación de  En los Estados Unidos no existe esta relación
                  voluntades, a poderes compartidos, y eso supo-  fluida entre el Ejecutivo y el Legislativo. Y eso
                  ne admitir la posibilidad de que haya versiones  es malo. En Argentina han estado buscando la
                  diferentes en los poderes del Estado. Y por eso  figura del primer ministro, igual que de alguna
                  tiene que haber canales para que cada uno se  manera en Colombia han sujetado a los minis-
                  maneje respecto del otro con prudencia.     tros al voto de censura.
                  Sin embargo, quiero señalar que en lo que se  Señor Presidente, había una gran crítica. Antes
                  está aprobando se persiste en mecanismos para  de todo quiero decir que para mí es esencial, y
                  forzar una mayoría en el Parlamento al Poder  por consiguiente forma parte del compromiso
                  Ejecutivo, como el del distrito nacional único.  asumido ayer públicamente por la mayoría, que
                  Éstos son los elementos que pueden servir para  el Presidente del Consejo concurra al Congreso
                  este debate.                                y exponga su política y que plantee una cuestión
                                                              de confianza sobre ella; una cuestión de confianza
                  Gracias, señor Presidente.                  en la que no corre riesgo porque, como analiza-
                                                              ré en seguida, con la disolución, si el Congreso
                  El señor PRESIDENTE.— Ha pedido el uso      derriba a dos Consejos de Ministros, práctica-
                  de la palabra el doctor Chirinos.           mente estamos aboliendo el voto de censura; lo
                                                              cual, por otras razones, lamento mucho.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  sidente: En primer lugar, quisiera dejar constan-  Pero se realza la importancia del Congreso. El
                  cia de que no hay negociaciones ni nada por el  Congreso en la vida contemporánea, hay que
                  estilo. La sesión de ayer fue pública y tuvo los  reconocerlo, cada vez tiene menos importancia.
                  mejores testigos, que son los periodistas. Cuan-  Si se debe legislar sobre un tema complicado,
                  do hablé expuse razones en favor y en contra de  vale decir, un código tributario, se delega facul-
                  la reelección presidencial y dije que mi voto  tades en el Poder Ejecutivo; si el problema es
                  aritméticamente era innecesario y que la mayo-  extremadamente grave, el Poder Ejecutivo ex-
                  ría no lo requería para nada, pero que me per-  pide decretos de urgencia. El Poder Legislativo
                  mitía formularle un pedido de flexibilización y  no sólo en el Perú, sino en todas partes, tiene
                  que, a la espera de esa flexibilización, yo orien-  una función: es el gran foro donde se ventilan
                  taría mi voto.                              los problemas nacionales.

                  Ésa fue también la posición de mis compañeros  Entonces, de conformidad con una tradición que
                  de Renovación, muy en particular del doctor  se inicia con la Constitución de 1933, el Presiden-
                  Francisco Tudela. También del doctor Juan Gui-  te del Consejo acude al Congreso y expone su
                  llermo Carpio; él tiene su caballo de batalla que  política; al exponerla en el Congreso la expone
                  es la descentralización.                    urbi et orbi, a través de las cámaras de televi-
                                                              sión. Para esa política necesita determinados ins-
                  Entonces, contra lo que ha dicho Lourdes Flo-  trumentos y, al darle su voto de confianza, que
                  res, nosotros no hemos sacrificado ningún prin-  no le va a ser negado, el Congreso asume el com-
                  cipio. ¿Qué principio? ¿Reelección o no reelec-  promiso de otorgar los instrumentos legales que
                  ción es un principio? No. Es una decisión políti-  haya demandado el Presidente del Consejo.
                  ca, estrictamente política.
                                                              Si el Congreso no le suministra esos instrumen-
                  Señor Presidente, yo me tengo que felicitar por  tos en la oportunidad que el Ejecutivo lo requie-
                  el hecho de que los oradores de la oposición, de  ra, el Presidente del Consejo tiene que venir al
                  las minorías opositoras en buena cuenta, estén  Congreso y plantear la cuestión de confianza, y,
                  de acuerdo con el texto; porque hacen observa-  entonces, el Congreso verá si le niega la cues-
                  ciones de detalle, observaciones que no tienen  tión de confianza, exponiéndose al peligro de la
                  importancia.                                disolución, o si se la otorga...





                                                          1656
   773   774   775   776   777   778   779   780   781   782   783