Page 773 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 773

En un sistema unicameral nos parece que es  Parlamento este poder respecto del Presidente
                  entregar en manos del Presidente de la Repú-  de la República. Porque al final, y en ello sigo la
                  blica la potestad del funcionamiento o no del  lógica de la mayoría, el pueblo decidirá.
                  Congreso y el acomodo a sus concretos intereses
                  políticos.                                  Propongo, señor Presidente, un texto alternati-
                                                              vo al artículo 189º, como un contrapeso a la po-
                  Finalmente, señor Presidente, quisiera propo-  testad de disolver el Congreso en los términos
                  ner otro tema, un tema que, en nuestro concep-  que han sido propuestos por la mayoría.
                  to, es la compensación, dentro de este modelo,
                  de lo que se está planteando. Aquí se está plan-  El artículo 189º de nuestra propuesta dice:
                  teando la posibilidad de que el Presidente de la
                  República pueda, frente a una determinada cir-  "La Cámara de Diputados —que podría ser el
                  cunstancia, convocar al pueblo para que éste  Congreso— mediante el voto de las dos terceras
                  decida si se mantiene o no el Congreso en fun-  partes de sus miembros puede acordar la convo-
                  cionamiento y si le da o no, en el fondo, mayor  catoria a un referéndum destinado a la consulta
                  poder para gobernar.                        sobre la permanencia o no en el cargo del Presi-
                                                              dente de la República. Dicha consulta sólo po-
                  Si es ésa la óptica con la que la mayoría nos plan-  drá efectuarse a partir del tercer año de gestión.
                  tea, por qué no pensar en otra figura que es la  No podrá realizarse en el último año ni durante
                  que nosotros estamos contemplando.          la vigencia del estado de sitio.

                  Es una iniciativa que ha planteado, entre otros,  El rechazo de la revocación del Presidente de la
                  el distinguido jurista doctor Francisco Miró Que-  República en el referéndum origina la disolución
                  sada Rada, y consiste en darle también al Parla-  de la Cámara de Diputados y la convocatoria a
                  mento nacional la potestad de solicitar popular-  nuevas elecciones dentro del plazo de treinta días.
                  mente la revocatoria del mandato del Presiden-
                  te de la República, a través de una consulta. Es  El Presidente de la República queda inhabilita-
                  decir, si el Presidente de la República goza de la  do para el ejercicio de sus funciones mientras se
                  potestad de cuestionar el funcionamiento del  realiza la consulta. Dimite si el resultado le es
                  Congreso y de decirle al pueblo: dirima usted este
                  conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo...  adverso y asume la Presidencia, hasta terminar
                                                              el mandato, el Vicepresidente de la República".
                  El señor PRESIDENTE.— Solamente para
                  recordarle, señorita Lourdes Flores, que está  A igual derecho o a tal poder, señor Presidente,
                  usted usando el quinto turno.               considero debe haber un contrapeso desde el lado
                                                              del Legislativo.
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Me
                  parece muy bien, muchas gracias.            Muchas gracias.

                  Y frente a eso, entonces, creo que puede haber  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra
                  perfectamente otra alternativa, la alternativa de  el señor Róger Cáceres.
                  la que goza el Presidente del Congreso de con-
                  vocar al pueblo y de pedirle a éste que dirima  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  una situación, determinando si el Presidente de  (FNTC).— Señor Presidente: Tengo que expre-
                  la República puede o no permanecer en la fun-  sar mi satisfacción por el cambio producido en
                  ción.                                       el planteamiento de Nueva Mayoría-Cambio 90,
                                                              que ha sido dado a conocer por el Presidente de
                  Si fruto de esa decisión el pueblo dice sí, es este  la Comisión hace un momento, sobre el tema de
                  Congreso —o esta Cámara de Diputados en nues-  la disolución del Congreso.
                  tro planteamiento— el que debe disolverse, por-
                  que el pueblo le habría negado su confianza.  En la forma en que se había previsto según el
                                                              texto publicado y difundido hasta el día de hoy,
                  Pero, si en cambio resulta triunfadora la tesis  se dejaba a expensas del Presidente de la Repú-
                  de este Parlamento, si la consulta se inclina a  blica decidir muy subjetivamente cuando podía
                  favor de la tesis parlamentaria, en ese caso el  él buscar la disolución del Congreso de la Repú-
                  Presidente de la República está obligado a re-  blica, generando con ello, por supuesto, proble-
                  nunciar. Nos parece que es el contrapeso ade-  mas de enorme magnitud y trascendencia, por-
                  cuado. Es decir, ante el poder en nuestro con-  que podría darse el caso de que, a través de esa
                  cepto excesivo que se le otorga al Presidente de  vía, el Presidente de la República buscase ase-
                  la República respecto del Parlamento, nos pare-  gurar un dominio pleno a nivel del Poder Legis-
                  ce un equilibrio adecuado que se le otorgue al  lativo cuando el Congreso le fuera adverso.



                                                          1651
   768   769   770   771   772   773   774   775   776   777   778