Page 764 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 764
Pero, si se sustituye el concepto de "cada sesión" tuvo el respaldo de toda la mayoría y también
por el de "periódicamente", yo no tengo objeción de los grupos de minoría, que vimos en esa idea
que hacer, porque "periódicamente" quiere decir algo muy positivo y que probablemente iba a ser-
"periodicidad", "con una cierta periodicidad"; no vir para prevenir conflictos como los que se han
será cada sesión, pero "periódicamente" será pues producido en el pasado.
cada dos sesiones. El propio reglamento del Con-
greso lo establecerá. Pero, ahora, al agregarse la palabra "periódica-
mente", esto en realidad se va a convertir en un
Como a mí, en principio, no me gustan las cami- eufemismo, porque de repente ese "periódicamen-
sas de fuerza, yo acepto el adverbio "periódica- te" puede abarcar plazos demasiado largos. Por
mente", porque no destruye lo esencial de lo que qué no ponemos siquiera "mensualmente" o
he querido decir con el apoyo de la mayoría de la "quincenalmente", para que no se pierda la bon-
Comisión de Constitución. dad de esta idea dentro de una interpretación
reglamentaria que, tal vez, diga "anualmente",
Señor Presidente, como documento parlamen- con lo cual se anularía por completo dicha bon-
tario sustenté una exposición de motivos que hice dad.
sobre el régimen ministerial y que va a correr
en el Diario de los Debates. En esa exposición de Le hago esa sugerencia, señor Chirinos, para que,
motivos, que no la voy a leer porque sería muy de estimarlo conveniente, pueda acogerla, pues
larga, digo simplemente esto: El vocero natural he simpatizado plenamente con su tesis.
del gabinete en las Cámaras tendría que ser el
Presidente del mismo. Pero si el Presidente del El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
Consejo se desempeña además como Ministro de señor Chirinos Soto.
Economía, bueno, en fin,... Eso es para sostener
que el Presidente del Consejo, como entiendo que El señor CHIRINOS SOTO (R). Muchas
ya se ha aprobado, pueda ser ministro sin carte- gracias, doctor Cáceres.
ra; con lo cual estamos robusteciendo la figura
del Presidente del Consejo. Y como el concepto Debo señalar que yo no he cambiado de propues-
del Presidente del Consejo es ser el órgano de ta; ella dice: "El Presidente del Consejo o uno
enlace entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legis- por lo menos de los ministros concurre a las se-
lativo, estamos reafirmando el régimen minis- siones plenarias del Congreso a la estación de
terial, que es la esencia de nuestro régimen cons- preguntas. Concurre periódicamente."
titucional.
Si vamos a actuar con mala fe, también se puede
Por grandes que sean las facultades que tiene el decir que concurre cada cinco años, y cada cinco
Presidente de la República en el texto de la Cons- años es periódico. Eso dependerá de la capaci-
titución, no las puede ejercer sin refrendo mi- dad, de la dignidad, de la iniciativa, de la inde-
nisterial; porque, de no tener dicho refrendo, pendencia que tenga el Congreso del Perú.
ninguno de sus actos sería válido...
Señor Presidente, decía en esa exposición que
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger en las Cortes españolas los ministros tienen
(FNTC). ¿Me permite una interrupción? asiento propio: el banco azul; hay un banco de
los ministros. A la cabeza de éste se sienta de
El señor CHIRINOS SOTO (R). Cómo no, ordinario el propio Presidente del Gobierno. En
señor Cáceres. la Cámara de los Comunes, madre de los Parla-
mentos, los ministros absuelven en cada sesión,
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- en la estación de preguntas. Y nosotros estamos
pir, señor Cáceres Velásquez. manteniendo la estación de preguntas. Por tan-
to, doctor Cáceres, en el reglamento del Congre-
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger so va a tener que figurar una estación de pre-
(FNTC). Señor Presidente, con su venia. guntas, y a esa estación de preguntas, periódi-
camente, concurrirá el Presidente del Consejo.
Cuando el doctor Chirinos planteó en el seno de
la Comisión de Constitución esta importante idea En la Cámara de los Comunes, los ministros
de que se estableciera un nexo permanente en- absuelven las interpelaciones que por escrito les
tre el Poder Ejecutivo y el Legislativo mediante hayan formulado los diputados. Si los ministros
la concurrencia de uno de los ministros pri- en nuestro país concurrieran con mayor frecuen-
mero dijo "del Presidente del Consejo", pero des- cia al Hemiciclo, con propósito específico o aun
pués se cambio esta idea por "uno de los minis- sin él, creo que perderían dramatismo las invi-
tros" a las sesiones ordinarias del Congreso, taciones y hasta las interpelaciones.
1642