Page 769 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 769
El texto aprobado es el siguiente: ses de la fecha de disolución, sin que pueda alte-
rarse el sistema electoral preexistente.
"Artículo 144º. El Consejo de Ministros en
Pleno o los ministros separadamente pueden No puede disolverse el Congreso en el último año
concurrir a las sesiones del Congreso y partici- de su mandato. Disuelto el Congreso, se mantiene
par en sus debates con las mismas prerrogati- en funciones la Comisión Permanente, la cual
vas que los parlamentarios, salvo la de votar si no puede ser disuelta.
no fuera parlamentario.
Tampoco hay otra forma de revocatoria del man-
Concurren también cuando son invitados para dato parlamentario.
informar.
Bajo estado de sitio, el Congreso no puede ser
El Presidente del Consejo o uno por lo menos de disuelto".
los ministros concurre periódicamente a las se-
siones plenarias del Congreso para la estación El resto se mantiene prácticamente igual, señor
de preguntas." Presidente, salvo los cambios que vamos a in-
troducir luego de escuchar a las fuerzas de mi-
Continúa el debate del Capítulo VI, De las noría en este Congreso.
Relaciones con el Poder Legislativo, del Tí-
tulo IV, De la Estructura del Estado, conteni- Muchas gracias, señor Presidente.
do en el dictamen en mayoría de la Comi-
sión de Constitución y de Reglamento; dán- El señor PRESIDENTE. Señorita Lourdes
dose el tema por suficientemente discutido Flores, puede hacer uso de la palabra.
El señor PRESIDENTE. Entonces, conti- La señorita FLORES NANO (PPC). Señor
nuamos con el debate del Capítulo De las Rela- Presidente: Voy a iniciar mi intervención sobre
ciones con el Poder Legislativo. las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Le-
gislativo, lamentando la última modificación efec-
Ya se dio lectura a todo este capítulo, y ya el doc- tuada; porque nuevamente estamos perdiendo
tor Torres y Torres Lara hizo su exposición. la visión global que habíamos reclamado al ini-
cio del Título IV, De la Estructura del Estado.
Están pidiendo el uso de la palabra la señorita
Lourdes Flores Nano, el doctor Róger Cáceres, Nuestra propuesta, lo recordaré, es una que de-
el señor Gustavo García Mundaca, el señor Henry fine con claridad las competencias del Poder
Pease y el doctor Chirinos; entonces, procede- Legislativo; señala, incluso, que el Poder Legis-
mos en el orden indicado. lativo interviene sólo en determinadas materias,
siendo las demás de competencia del gobierno;
Una cuestión de orden de parte del doctor Car- indica que éste es un Parlamento de carácter bi-
los Torres y Torres Lara. cameral, donde la responsabilidad esencialmen-
te en el área política corresponde a la Cámara
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- de Diputados, y donde dejamos a la Cámara de
C90). Señor Presidente: Hay que anunciar el Senadores básicamente como una Cámara reflexi-
cambio que habíamos ofrecido el día de ayer, de va, que además tiene determinadas e importan-
flexibilización tomando diversos planteamientos. tes decisiones políticas, como son la ratificación
de algunas autoridades.
Procederemos a distribuirlo por escrito, para que
quede sujeto a los cambios que se consideren La mayoría ha aprobado una propuesta en cuya
convenientes. virtud se va a un Parlamento unicameral. El pri-
mer esfuerzo que se hacía, desde mi punto de vis-
El cambio propiamente se produce en los artícu- ta, como un cambio positivo en el acercamiento
los 149º y siguientes. El artículo 149º diría lo entre el Ejecutivo y el Legislativo, a través de la
siguiente: "El Presidente de la República está concurrencia permanente de los ministros, aca-
facultado para disolver el Congreso si éste ha ba de ser, desde nuestra perspectiva, relativizado,
censurado o negado confianza a dos Consejos de al punto de convertirse en una norma cuya vigen-
Ministros". Es ésta la base objetiva a la que nos cia real y aplicación continua ponemos en duda.
habíamos referido.
Lo lamento, porque fue éste un planteamiento
Por supuesto, el artículo 150º a continuación dice: que nosotros esgrimimos con mucha claridad a
"El decreto de disolución contiene la convocato- lo largo de la campaña y en el que creemos. Re-
ria a elecciones para nuevo Congreso. Dichas conocemos la importancia que significa acercar
elecciones se realizan dentro de los cuatro me- a los poderes Ejecutivo y Legislativo a través de
1647