Page 768 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 768

La señorita FLORES NANO (PPC).— Con         dente del Consejo de Ministros o los ministros
                  mucho gusto, doctor Chirinos.               pertinentes concurren para absolver las pregun-
                                                              tas.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  pir, señor Chirinos Soto.                   Lo que no puedo admitir es que después de ha-
                                                              bernos fijado un criterio en la Comisión de Cons-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Puedo de-      titución, se cree incertidumbre en torno al tema;
                  mostrar a la doctora Lourdes Flores, a base de  porque nuestra propuesta era muy concreta: "un
                  sus recuerdos o de las actas, que realmente ello  día a la semana"; la propuesta aprobada era muy
                  carece de importancia. En la Comisión de Cons-  clara: "todas las sesiones". Ahora volvemos a la
                  titución fui yo quien insistió en que el Presiden-  incertidumbre, porque en el fondo lo que se quie-
                  te del Consejo, o su vocero, asistiera a cada se-  re tener es un margen de maniobra para pospo-
                  sión plenaria. La doctora Lourdes Flores propo-  ner esta concurrencia, que debe ser periódica.
                  nía cada 15 días o una al mes; pero no a todas.
                  Había una discrepancia entre ambos: si era a cada  Lamento, señor Presidente, que en un cambio
                  sesión o si no era a cada sesión. Yo era partida-  importante a nivel constitucional, que creo va a
                  rio de que debía ser a cada sesión.         contribuir a acercar al Poder Ejecutivo y al Le-
                                                              gislativo, la mayoría vuelva a un término vago,
                  La mayoría propone periódicamente, y periódi-  cuando en este punto habíamos llegado a un
                  camente quiere decir con cierta periodicidad, que  acuerdo.
                  la Constitución no señala. ¿Quién va a señalar
                  la periodicidad? El Reglamento del Congreso. El  El señor PRESIDENTE.— Vamos a hacer un
                  Reglamento del Congreso va a establecer la es-  recuento de la situación con respecto a este ar-
                  tación de preguntas y va a señalar la periodici-  tículo.
                  dad; inclusive, este Reglamento puede volver al
                  texto original, es decir, que la periodicidad sea  En primer lugar, temprano, el Pleno había de-
                  cada plenaria.                              clarado que el tema había sido totalmente deba-
                                                              tido. Hubo una cuestión de orden en el sentido
                  El Congreso ha tenido la bondad de esperar a  de que, antes de votar, se esperase al doctor
                  oír mi punto de vista para decidirse y la mayoría  Chirinos; hecho que se ha producido. En tal vir-
                  lo ha aceptado. Para mí, lo esencial es contar con  tud, procederemos a la votación.
                  la presencia del Presidente del Consejo de Mi-
                  nistros. Eso no le gusta al señor Ferrero.  Señor Torres y Torres Lara, ¿podría usted dar
                                                              lectura nuevamente al texto para proceder a la
                  El Presidente del Consejo, o el Primer Ministro  votación?
                  en Gran Bretaña, responde las preguntas escri-
                  tas en el orden que le han sido formuladas. Sólo  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  responde las preguntas orales si le queda tiem-  C90).— Sí, señor Presidente.
                  po. Todo eso se dirá en el Reglamento del Con-
                  greso; y la dignidad y la flexibilidad del Regla-  El texto dice lo siguiente: "El Consejo de Minis-
                  mento del Congreso dependerá de la composi-  tros en Pleno o los ministros separadamente
                  ción de cada Congreso.                      pueden concurrir a las sesiones del Congreso y
                                                              participar en sus debates con las mismas pre-
                  De manera que si he convenido con la mayoría  rrogativas que los parlamentarios, salvo la de
                  en una fórmula más flexible, es porque justa-  votar si no fuera parlamentario.
                  mente nunca quiero los casilleros constitucio-
                  nales, prefiero la flexibilidad constitucional.  Concurren también cuando son invitados para
                                                              informar.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  señorita Flores Nano.                       El Presidente del Consejo o uno por lo menos de
                                                              los ministros concurre periódicamente a las se-
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       siones plenarias del Congreso para la estación
                  Presidente, en efecto, nosotros, siguiendo el pre-  de preguntas."
                  cedente francés y español, proponíamos la con-
                  currencia una vez por semana. Ésa fue nuestra  El señor PRESIDENTE.— Se va a votar. Los
                  tesis, porque, en nuestro concepto, le daba al  señores congresistas que aprueben el artículo
                  debate parlamentario un orden. Si ése es el cri-  leído, se servirán manifestarlo poniéndose y per-
                  terio que se quiere aplicar, no tengo objeción al-  maneciendo de pie. (Votación). Los que estén en
                  guna para que se señale expresamente que los  contra. (Votación). Aprobado por 45 votos a fa-
                  días, o una vez a la semana el día tal, el Presi-  vor y 14 en contra.



                                                          1646
   763   764   765   766   767   768   769   770   771   772   773