Page 675 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 675

sible que los debates constitucionales se hubie-  a mirarse entre ellos y no son tan fuertes ni du-
                  ran sabido con el detalle que hoy se conoce si no  ros como los grupos nuevos frente a aquellos que
                  fuera por la velocidad de las comunicaciones?  dejan el poder.
                  ¿Acaso no era un mundo mucho más desligado
                  que hoy? Los países eran eslabones casi perdidos  Todo eso es verdad. Pero, entonces, señor, ¿cuá-
                  y los centros de poder en Europa, alrededor de  les son los argumentos a favor de la reelección?
                  todos los cuales giraba la existencia política.  A ellos me refiero a continuación.

                  Por ejemplo, señor, —sólo como ejemplo—,    El primero, señor, que no lo hemos inventado
                  ¿quién niega que en el proceso de recuperación  nosotros, es el derecho del ciudadano a poder
                  democrática del Perú, lo establecido el 22 de no-  aceptar la continuidad de un buen gobierno. Es
                  viembre, no tuvo alguna influencia el contexto  decir, si un gobierno es bueno, ¿por qué decirle
                  internacional? ¿Acaso lo vamos a negar? Yo no  que se vaya? El argumento fundamental es éste:
                  digo que fue ochenta por ciento, treinta por cien-  hay cosas que salen bien y hay cosas que salen
                  to, uno por ciento; pero la tuvo. El mundo es así.  mal. ¿Por qué, si las cosas salen bien, tenemos
                  Ya nadie puede decir "yo hago lo que me da la  que decirles a los que están haciendo las cosas
                  gana": hay pactos internacionales, hay compro-  bien —el pueblo tiene que decirlo— "estás tra-
                  misos, hay arbitrajes, hay presiones que, a ve-  bajando bien, pero te vas"? ¿Cuál es el argumen-
                  ces, son difíciles de evitar y que no siempre son  to? Si está trabajando bien y si ahora puede con-
                  orientadas en el buen sentido.              tinuar en el mismo camino, lo normal es que los
                                                              que están haciendo bien tienen mayores posibi-
                  Pero nadie puede decir: un candidato que en el  lidades o debe darse la oportunidad de continuar
                  Perú intente pasar por encima toda la ley encon-  haciendo bien ese gobierno. Es el argumento fun-
                  trará un mundo que se agache ante él. No, señor,  damental: la continuidad de una obra positiva,
                  ni siquiera un mundo; tampoco encontrará una  cualquiera que sea el gobierno.
                  opinión pública peruana. ¿Y quiere que lo demues-  Y la segunda, Presidente. Vamos a suponer
                  tre, Presidente? Lo voy a hacer de inmediato.
                                                              —como ya lo ha dicho el doctor Torres y Torres
                                                              Lara en su exposición— que el gobierno se equi-
                  ¿Cuál es el grado de aprobación del presidente  vocara y que no fuese tan bueno como el gobier-
                  Fujimori apenas producidos los sucesos de abril?  no cree. Si es que las elecciones son limpias, y de
                  Ochenta por ciento. Dos meses después, ¿cuál es  nosotros depende, ¿por qué el país no le puede
                  el grado de aprobación? Sesenta y cinco por cien-  decir al gobierno "ya te vas"? ¿Por qué tiene que
                  to. Era el mismo país, era la misma gente. ¿Acaso  ser el legislador, el que solamente el legislador le
                  lo cambió el Congreso que no existía, la oposición  diga "te vas"? ¿Por qué no el votante?
                  que no tenía capacidad de respuesta? No. La ca-
                  beza de la gente, la opinión pública; que, así como  Es que acaso el votante se encuentra —como dijo
                  pasa de ochenta a sesenta y cinco, cuando maña-  Manuel La Torre, que no está ahora presente—
                  na cualquier candidato se vea que usa los recur-  en condiciones de inferioridad intelectual como
                  sos del Estado para hacer campaña, el pueblo le  para que nosotros ahora le digamos: "Te quere-
                  reduce su voto; no los periódicos, no los partidos  mos reemplazar, poblador de Huaycán, campesi-
                  de la oposición; el pueblo le quitará sus votos.  no de Independencia, pesquero de Huacho; tú
                                                              eres ignorante, tú no sabes, no lees, no has ter-
                  Y, por eso, pero sobre todo por razones morales,  minado secundaria; yo te reemplazo como legis-
                  ningún candidato lo va a hacer. Y —peor todavía  lador, me sustituyo, te salvo del desastre; pongo
                  para la oposición— hay candidatos que ni siquie-  en la Constitución la prohibición de la reelección,
                  ra necesitan hacerlo, porque tienen desde hoy  pero te quito a ti, votante de la democracia de
                  un inmenso apoyo popular.                   soberanía popular, te quito el derecho de decir si
                                                              el candidato se queda o si el mandatario se va, y
                  Entonces, señor, voy a analizar, sin embargo, para  te quito el derecho de decir si el mandatario es
                  dejar constancia que no estamos ciegos, quere-  uno nuevo o es el que está ahí".
                  mos reconocer, como lo hicimos el 9 de junio, la
                  reelección presidencial, es verdad, que permite  Es decir, en vez de que lo diga el pueblo, lo dicen
                  con mayor facilidad que se entronice en el poder  los legisladores. Señores: ¿Qué es más democrá-
                  un grupo pequeño alrededor del mandatario, es  tico si las elecciones son limpias? Obviamente,
                  verdad. Pero eso depende, sobre todo, de quié-  más democrático es dejar la elección al pueblo.
                  nes están en el poder, la capacidad para distin-
                  guir lealtad de adulación, etcétera. Y reconoce-  Señor, voy a terminar analizando la famosa acu-
                  mos, además, que la reelección presidencial tam-  sación privilegiada de mis amigos de la oposición,
                  bién hace más difícil la fiscalización; porque, a  de que esto es consecuencia de un proyecto per-
                  través de años y años, los grupos se acostumbran  sonal.



                                                          1553
   670   671   672   673   674   675   676   677   678   679   680