Page 676 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 676
Saben mis colegas de Constitución, especialmente greso. Reglas nuevas, a cumplirse; y, de acuerdo
el señor Olivera, la señorita Flores, el señor con ellas, a jugar el partido.
Pease, que, desde el comienzo, yo he declarado
que en el Perú debemos de ser mixtos en el siste- Yo no quiero, señor, hacer referencia a los térmi-
ma, entre presidencial y parlamentario, pero ni nos subjetivos. Hace poco una congresista dijo:
un paso más al régimen parlamentario. Y he sos- "Nosotros no tenemos interés en apoyar proyec-
tenido, desde los primeros momentos del deba- tos personales ni caudillos". Ojo, uno de los pocos
te, que la naturaleza del Perú está con un régi- grupos políticos cuyo máximo caudillo, junto con
men más presidencialista que cualquier otro sis- su aliado de siempre o de casi siempre, tiene trein-
tema; en la naturaleza del Perú, no en el cerebro ta años en el poder del grupo político. Pero no
de los constituyentes, sino en la realidad de este importa, Presidente, les podemos perdonar eso.
país.
Lo que no les podemos perdonar es que ni siquie-
Y entonces, para sostener esa tesis, hay que de- ra quieran imaginarse, ni por un instante, si aho-
mostrar, por lo menos, algo que permita conocer ra fuese Presidente Bedoya Reyes o Barrantes o
las razones por las cuales esto no es un proyecto Vargas Llosa... Yo quisiera ver en esos escaños si
personal. alguno de ustedes a Bedoya Reyes, a Barrantes, a
Vargas Llosa, le dijeran, aquí, en este Congreso:
Primero, el problema de la retroactividad, al que "Cinco años y te vas". No pueden probarlo. Yo tam-
se refirió el doctor Moreyra, ahora ausente. Dice poco. Por anticipado se lo niego. Yo se lo niego,
el señor: "Ustedes no pueden hacer que el Presi- pero vamos a decirlo.
dente elegido el 90 sea candidato el 95; porque al
elegírsele el 90, se le eligió con la Constitución Ahora, Presidente, ¿cuál es el momento históri-
del 79. Si ustedes permiten que en la Constitu- co del Perú? Yo he dicho varias veces lo siguien-
ción del 93, el candidato del 90 se convierta en te: nosotros, en el Perú, ¿en qué momento esta-
Presidente el 95, hacen una aplicación retroacti- mos? ¿Es ésta una etapa...
va de la ley". Falso, Presidente, falso; le voy a
decir por qué. Lourdes, te ruego no pedirle a un colega que ter-
mine, pero voy a terminar. Te la voy a dar al final.
Lo que está queriendo hacer el doctor Moreyra, Lourdes, por favor, te ruego que me recuerdes para
y también lo he escuchado del señor Flores-Araoz
que no está presente, es pedir la aplicación terminar la idea. Te la voy a dar solamente a ti,
Lourdes, por consideraciones especiales.
ultractiva de la ley; es decir, que la ley muerta
resucite sí, señor como un fantasma; que la Voy a aclarar cuáles son las consideraciones es-
Constitución muerta resucite y se aplique un fan-
tasma para legislar. peciales. La doctora Lourdes Flores fue una de
mis más destacadas alumnas en la Universidad
¿Sabe usted por qué, señor Presidente? Porque Católica. Sólo competía, en años distintos, con
nosotros vamos a tener una Constitución nueva mi destacada alumna Martha Chávez; no está
a fines de 1993. Por tanto, la Constitución rige presente.
desde el momento en que se promulga y que el
referéndum la ha consagrado. Desde ese momen- Señor Presidente: Si usted dijera a los peruanos
to, no hay Constitución de 1979, no hay plazo de de hoy "¿por qué quieren la reelección?" Algunos
dos años, no hay régimen de que la reelección no intelectuales dirían: "Para que se continúe una
puede ser inmediata. obra buena". Pero, ¿qué contesta el pueblo? El
pueblo dice: "Yo quiero que se quede el Chino". ¿Sí
¿Cómo se puede exigir que nosotros en el año 1995 o no? Así es. El señor Velit me está ayudando. Así
vivamos con la Constitución del 79, cuando el año es. Es lo que el pueblo dice. ¿Qué dice el pueblo?
95 lo que rige es la Constitución del 93? Es decir,
cuando nace la Constitución del 93, muere la Cons- Ahora, claro que ilustres dignatarios han dicho:
titución del 79. Y si alguien intenta que la Consti- "El pueblo se puede equivocar". Claro que se pue-
tución del 79 rija en el 94, está diciendo que nues- de equivocar, pero la democracia es el derecho,
tro trabajo como constituyentes no vale nada y el también, a equivocarse. ¿O la democracia es que
trabajo que vale y la ley que rige es la del año 79. el pueblo sólo vale si vota con acierto, y su voto
Eso es imposible, señor Presidente. no vale cuando se equivoca?
Por tanto, decir que se hace una aplicación re- Segunda pregunta: ¿Quién juzga si el pueblo se
troactiva de la ley es una equivocación. Hay que equivocó?, cuando el único que puede juzgar es
rechazar la aplicación ultractiva y exigir que se el propio pueblo, volviendo a votar. Ésa es la de-
cumpla el mandato constitucional de este Con- mocracia.
1554