Page 672 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 672

proyecto autocrático darle viso constitucional.  el Presidente es A, B o C; es decir, el sistema
                  Piénsenlo, es muy grande el daño que a esta Cons-  boliviano.
                  titución le están haciendo, y es mayor el daño
                  que al Perú le están haciendo.              Yo quiero recalcar, señor Presidente, que hay en
                                                              la doble vuelta una ventaja esencial que es de
                  Señor, es probable que esta tarde, cuando se vote  carácter democrático, y es la siguiente: habién-
                  este tema, perdamos la votación. Muy bien, se-  dose producido una competencia electoral cuyos
                  rán ustedes responsables de este error. Nosotros,  resultados son discutibles y no pueden convali-
                  señor, antes de que él se plasme, lucharemos por  dar una elección, ¿quién debe resolver: el pueblo
                  calles y plazas, recorreremos el Perú pidiéndole  o el Congreso? Entonces, resulta, señor Presi-
                  al pueblo que rechace la reelección inmediata. Si  dente, que para algunos el Congreso es más re-
                  acaso el pueblo termina aceptándola, daremos  presentativo que el pueblo y, para otros, el pue-
                  una batalla frontal en 1995.                blo, que es el origen del Congreso, es más repre-
                                                              sentativo que el Congreso. Y, en consecuencia,
                  Diré lo mismo que dije en la Comisión de Consti-  según la teoría de la soberanía popular, quienes,
                  tución: No ocurrirá lo que ocurrió con el Perú  señor, defendemos la segunda vuelta, en caso de
                  del 20, con los enemigos o adversarios desterra-  incapacidad de votos, preferimos devolver la de-
                  dos. El Perú de 1995, señor, sí encontrará demó-  cisión al pueblo mismo y no cargarle al Congreso
                  cratas a carta cabal, que le diremos "no" a este  un mandato que no le pertenece, cual es elegir al
                  proyecto autoritario, si es que así se consagra, y  Primer Mandatario de la República.
                  que lucharemos en las ánforas por los votos del
                  pueblo, que son los que le darán verdadera con-  Y, en segundo lugar, señor, se ha objetado que la
                  tinuidad a nuestra patria.                  segunda vuelta obliga a los perdedores —que
                                                              puede ser el tercer puesto, el cuarto puesto y el
                  Muchas gracias, señor Presidente.           quinto puesto— a tener que escoger entre dos
                                                              cuando originalmente el suyo ya no está en la
                  El señor PRESIDENTE.— Ha hecho uso de       competencia, y eso es verdad. Puede ser que,
                  cinco turnos la señorita Lourdes Flores.    habiendo votado por C, te veas ahora necesaria-
                                                              mente obligado a escoger entre A y B, porque C
                  Doctor Ferrero.                             ya no está en la competencia. Y eso les parece,
                                                              señor, que es una desgracia; pero yo creo que es
                  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).—           una ventaja, porque la democracia es como una
                  Primeramente, señor, para comentar dos de las  pirámide en la que, en decisiones sucesivas, el
                  apreciaciones de fondo —solamente dos— de mis  pueblo se va acercando, en escalonamientos pro-
                  amables colegas de la oposición.            gresivos, en la búsqueda de una verdad.

                  La primera, formulada en forma directa por  Entonces, si una decisión no ha alcanzado mar-
                  Róger Cáceres, apoyada de manera indirecta por  gen para ser válida, lo correcto es una segunda
                  otros congresistas, y que se refiere a las objecio-  decisión pero en manos del pueblo. No es malo
                  nes formuladas a la doble vuelta electoral.  que el pueblo decida dos veces; lo malo es que no
                                                              sea el pueblo el que decida.
                  Señor, en la historia constitucional del Perú, hay
                  pocas innovaciones tan positivas como la segunda  Yo pido, por tanto, a mis colegas congresistas que
                  vuelta. Y yo quiero llamar la atención de mis cole-  no cedan en mantener la segunda vuelta, critica-
                  gas a fin de que ni siquiera diagonalmente poda-  da hoy por algunos colegas congresistas, y que es
                  mos aceptar que ese tema sea variado. Y quiero  un avance democrático que fortalece la Presiden-
                  decirlo con toda claridad, porque realmente pien-  cia de la República en el Perú.
                  so que la Constitución de 1979 dio un avance his-
                  tórico al fortalecer el mecanismo democrático del  Y ahora, señor, respecto a una de las observacio-
                  Perú mediante la existencia de la segunda vuelta.  nes constitucionales, no quiero entrar aún... po-
                                                              líticas formuladas por mi colega Lourdes Flores,
                  El argumento que se ha dado en contra de la se-  cuando nos ofrece una posición constitucional
                  gunda vuelta es que puede ocurrir que el Presi-  orientada —dice ella— a fortalecer al Poder Eje-
                  dente, que no alcanzó la votación inicial para ser  cutivo a través del Consejo de Ministros, pero
                  ungido, se encuentre, después de la segunda vuel-  que yo la veo de otra óptica; y es una tentativa
                  ta, con un Congreso que le sea adverso; posibili-  del Partido Popular Cristiano por convencer de
                  dad, señor, que, obviamente, yo no descarto. Pero  manera indirecta a este Congreso que hay que
                  plantean como solución, para evitar esa alterna-  disminuir las atribuciones constitucionales que
                  tiva, que sea el Congreso de la República el que,  el mismo Partido Popular Cristiano le dio al
                  en la segunda posibilidad, sea quien resuelva si  Presidente de la República en la Constitución de



                                                          1550
   667   668   669   670   671   672   673   674   675   676   677