Page 679 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 679
pe, pero el poder en una sola mano corrompe más. han hecho una relación estrecha con una cúpula
Y vamos a vivir esos tiempos de corrupción, por- empresarial y con grandes medios de comunica-
que esos tiempos de corrupción son la consecuen- ción, que ha sido definitoria en todo lo que hoy
cia directa de lo que ustedes están apoyando acá. dicen las encuestas, tan o más definitoria que las
cosas que ha hecho el Gobierno.
Hay muchas razones para decir que aquí la ree-
lección no puede funcionar y que aquí la reelec- Pero, además, hay uso de recursos públicos, se-
ción contraviene la posibilidad democrática, se- ñor. Y si no, ¿qué significa ese spot que se nos
ñor Presidente. La reelección, en primer lugar, mete en nuestras casas hablándonos de la opor-
no funciona en regímenes presidenciales fuertes, tunidad que no existe para la mayoría de los pe-
y pocas Constituciones consagran más poder que ruanos? ¿Qué significa que hasta un niño de tres
el que ustedes le dan acá al Presidente de la Re- años como ni nieto me tararee esa canción,
pública. y me la tararea porque cualquiera que ve la tele-
visión tiene ese bombardeo? ¿Quiénes pagan ese
Ya la Carta de 1979 le daba mucho poder al Pre- bombardeo? Gracias, doctor. Lo pagamos todos.
sidente de la República; pero, además, ahora us- ¿Eso no es el ejercicio del poder para salir, obvia-
tedes le agregan la capacidad de disolver el Con- mente, mejor parado en las encuestas? ¿Cuánto
greso y debilitan al Congreso restándole atribu- de eso va a haber cuando estemos cerca de una
ciones. El Presidente de la República, con todo campaña electoral?
ese poder, va a poder ser reelegido y, ciertamen-
te, eso cambió la naturaleza del régimen político Si aun sin reelección, aun con candidatos con
y caminamos a una autocracia. contradicciones entre sí entre Presidente y can-
didato en las elecciones del 90, hubo un peso
Pero hay una segunda razón elemental, señor enorme del aparato estatal en favor de un candi-
Presidente: la democracia no es compatible con el dato, ¿cómo va a ser cuando ese candidato sea
caudillismo. Una cosa es decir: hay en nuestra tra- nada menos que el Presidente de la República?
dición histórica personalidades fuertes, y el régi-
men político siempre se ha estructurado en torno Ustedes están consagrando la desigualdad de
oportunidades en una elección, el manejo corrup-
a personalidades fuertes, y la personalidad fuerte to de los resortes del poder. Y no es solamente
institucionalizada es el Presidente de la Repúbli- un problema de si es legal o si es ilegal. Se usa el
ca; pero otra cosa muy distinta es darle a una per- poder extralegalmente; se usa, porque se busca
sona todas las atribuciones; fomentar, incluso, que el apoyo, la continuidad del apoyo de sectores
no las comparta con su propio Consejo de Minis- económicos, de sectores con poder a partir del
tros que él nombra porque ése es el sentido de ejercicio del poder.
la crítica que ha hecho el doctor Ferrero al PPC;
y, adicionalmente, pretender que ese Presidente Y no olvidemos, señor Presidente, que el presi-
de la República, en pleno ejercicio de tanto poder dente de la República, señor Fujimori, fue Presi-
concentrado, pueda ser reelegido. dente de la República no porque el país mandara
al tacho a los partidos, como acá se ha dicho. Él
Esto no tiene nada de moderno. Lo moderno es sacó sólo veinticuatro por ciento en la primera
vigencia de instituciones sobre las personas. Lo vuelta. Recibió el apoyo del APRA y las izquier-
que tenemos que darle a nuestra juventud es la das. Yo fui parte de los equivocados, y con ese
experiencia del mundo democrático que, a dife- apoyo fue Presidente.
rencia de todos los absolutismos, apuesta a insti-
tuciones que se relacionan entre sí y donde los Entonces, no se puede decir que en el 90 se man-
políticos somos "aves de paso", no al endiosamien- dó al tacho lo anterior. Para mandar al tacho lo
to de una persona. Y, sin embargo, ni por eso ni anterior, es decir para el 5 de abril, tuvo que dar
por lo que significa nuestra tradición constitu- un golpe; y con el golpe sí aprovechó que había
cional, ustedes toman en cuenta lo que aquí im- una crisis muy profunda, sí, crisis de los parti-
plica instaurar la reelección. dos. Pero la crisis de los partidos no se resuelve
mandando al tacho a los partidos; la crisis de los
Un gobierno que mira a la reelección distorsiona partidos no se resuelve encumbrando a un
la lógica de sus decisiones; toma decisiones en semidios y queriendo que tengamos otro Leguía.
función del calendario que se viene, no en fun- La crisis de los partidos será resuelta cuando
ción de la naturaleza de las cosas y de las necesi- construyamos instituciones: Parlamento, Poder
dades del país. Judicial y partidos políticos y Poder Ejecutivo con
capacidad, con capacidad de dirigir, de conducir,
Ustedes acaban con la igualdad de oportunida- pero no de reemplazar.
des, porque aquí no estamos ni en Europa ni en
Estados Unidos. Ustedes, desde el gobierno, ya Aquí va a ser muy difícil que se repita la historia
1557