Page 646 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 646

pero ahora, no. Ahora, para mí, esto tiene viso  da vez decimos lo siguiente: de 1860 a 1920 he-
                  de inmoralidad.                             mos tenido el período de estabilidad constitucio-
                                                              nal más largo de nuestra historia republicana; y,
                  Gracias, Presidenta, eso es todo.           justamente, ahí es donde rigió el término de cua-
                                                              tro años para la vigencia del período presiden-
                  La señora PRESIDENTA.— Gracias, ingenie-    cial. Ahora que las comunicaciones son muchísi-
                  ro Sotomarino.                              mo más rápidas, gracias a la radio, la televisión,
                                                              el fax, el teléfono inalámbrico; gracias a los avio-
                  Tiene la palabra el señor Róger Cáceres.    nes, a las carreteras pavimentadas, creo que per-
                                                              fectamente puede regir este período con mayor
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           suerte y fortuna.
                  (FNTC).— Señora Presidenta: Con la seguridad
                  de merecer su comprensión, propongo a la ma-  Estoy, señor Presidente, definitivamente en con-
                  yoría que, como se ha acordado tratar todo este  tra de que haya reelección. Creo que la reelec-
                  tema que es tan complejo en una sola vuelta, sin  ción lleva a la necesidad, en el hombre que go-
                  distinguir el asunto de la reelección por separa-  bierna, de tener que buscar por todos los medios
                  do, se nos conceda a los que somos jefes de grupo  posibles la reelección. Va a ser muy escaso aquel
                  la posibilidad de hablar diez minutos sin perjui-  personaje que se va a contentar con una sola opor-
                  cio de otros espacios que pudieran corresponder-  tunidad. Va a querer que el pueblo lo ratifique,
                  nos. Creo que en esa forma podríamos, señora  que apruebe su trabajo; y, para ello, va a usar de
                  Presidenta, abarcar debidamente un tema tan  los hombres que significan el aparato estatal, de
                  amplio como complejo.                       los recursos económicos del erario y de la potes-
                                                              tad de dar leyes y decretos; todo ello, con una
                  Planteo esto, señora Presidenta, como cuestión  idea fija, metida en medio de su cerebro: la re-
                  previa, solamente en razón de los jefes de grupo.
                                                              elección. Y, si acaso no es un gobierno acertado,
                                                              pues todos los peruanos vamos a tener que pade-
                  La señora PRESIDENTA.— Doctor Cáceres:      cer, señor, de esa debilidad.
                  Se planteará en su momento. Por lo pronto, la
                  Presidencia le otorga los tiempos necesarios.
                                                              De otro lado, señor, pienso que la experiencia en
                                                              América Latina está demostrando la bondad de
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  (FNTC).— Confiando merecer su comprensión   que, en el caso de que no haya mayoría de más
                  de dama y de distinguida mujer pública, por el  de cincuenta por ciento, tenga, señor, que elegir
                  alto cargo que ocupa, me permito, entonces, ocu-  el Congreso. No una segunda vuelta, porque eso
                  parme del tema.                             da lugar a que salga repartido el Congreso en
                                                              tercios o si no es en más partes, a que no tenga
                  En primer lugar, refiriéndome al artículo 123º, yo  mayoría propia el elegido. Es el caso que hemos
                  creo que el texto de este artículo —prefiero refe-  vivido en el año 1990; estamos viendo el caso cer-
                  rir mi crítica en forma orgánica al texto propues-  cano de Bolivia, que ya se ha reeditado en varias
                  to— allí se dice: "El Presidente de la República es  ocasiones. El entendimiento a nivel del Parlamen-
                  el Jefe del Estado y personifica a la Nación".  to, el acuerdo, el contrato, el convenio de las fuer-
                                                              zas políticas que le den mayoría al Presidente o
                  Esto solamente representa honores, altísimos  al candidato, a cualquiera de los tres candidatos
                  honores, pero no entraña, en forma ostensible,  que no alcanzaron la más alta votación, yo creo
                  clara, expresa, literal, una situación de respon-  que es garantía de solidez en la institución pre-
                  sabilidad. Por ello, recapitulando lo que hemos  sidencial.
                  propuesto reiteradamente, nosotros proponemos
                  que se agregue al final: "y es su primer servidor"  Por ello, nuestro partido, señor Presidente,  en
                  "es el primer servidor de la Nación".       base de esa experiencia, sostiene...
                  Creemos que agregar esto en el texto de la Cons-  —Reasume la Presidencia el señor Jaime
                  titución le daría, señor, un aspecto de modestia,  Yoshiyama, durante la anterior interven-
                  de humildad y de servicio, que es necesario que  ción.
                  el Presidente de la República tenga presente en
                  todo momento para, de repente, no imbuirse de  El señor PRESIDENTE.— Doctor Róger Cá-
                  la idea de la convicción, de que es el dueño y se-  ceres.
                  ñor de nuestros destinos.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  Luego, señor, en el artículo que concierne a la  (FNTC).— Sí, señor, ¿quiere usted cortarme la
                  duración del mandato presidencial, por renova-  palabra?



                                                          1524
   641   642   643   644   645   646   647   648   649   650   651