Page 650 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 650

Señor Presidente, felizmente, ha surgido un nue-  Me permito presentar, en esta oportunidad, una
                  vo movimiento que ha dado origen a un gobierno  importante declaración del doctor Andrés Aram-
                  pragmático, que no tiene ningún compromiso con  burú Menchaca, ex decano del Colegio de Aboga-
                  estas cúpulas, y está realizando grandes refor-  dos de Lima, ex representante a la Asamblea
                  mas estructurales, está enrrumbando a nuestro  Constituyente del año 1978 por el PPC, que últi-
                  país a su cada vez más grande, más próspero y  mamente, en el mes de junio del presente año
                  de una sólida economía. Estas cúpulas, señor  hiciera una declaración en un medio de comuni-
                  Presidente, estos grupos, ven ahora muy difícil  cación de gran circulación a nivel nacional. Y afir-
                  aprovecharse del poder; sienten miedo, sienten  maba dentro de sus declaraciones que: "La única
                  temor de ya no lograr sus objetivos. Por eso no  excepción —a la reelección no inmediata— ha
                  presentan ningún argumento o razón que justi-  sido la del señor Presidente Augusto B. Leguía
                  fique su crítica a la reelección presidencial que  que, elegido en 1908, fue reelecto en 1919, e in-
                  no sea lo histórico y lo tradicional.       mediatamente, por tercera vez, en 1924, y por
                                                              cuarta vez en 1928.
                  Y la mejor manera de desmentir tales afirmacio-
                  nes es simplemente voltear los ojos a México, el  Para la reelección de 1924, Augusto B. Leguía go-
                  país que ha hecho de la no-reelección una virtual  zaba de una gran popularidad, y las negociaciones
                  idolatría. Pues bien, las instituciones políticas  con Chile, con la solución del problema de Tacna
                  mexicanas, pese a los esfuerzos liberalizadores  y Arica, estaban en su momento culminante. En-
                  del presidente Carlos Salinas, distan muchísimo  tonces, no convenía cambiar al Presidente.
                  de ser plenamente democráticas, porque el mis-
                  mo grupo político se viene perpetuando en el  No ocurría lo mismo en el año 1928, y creo —dice
                  poder desde comienzos de siglo, y, por lo tanto, la  en su declaración el doctor Aramburú Mencha-
                  fiscalización en materia de corrupción y morali-  ca— que la reelección en esa fecha fue un acto de
                  zación sigue siendo muy escasa en este país.  responsabilidad, porque si Augusto B. Leguía no
                                                              hubiera estado en el poder, no se habría culmi-
                                                              nado los tratados de Chile y con Bolivia".
                  Además, señor Presidente, debemos aclarar que
                  la reelección y corrupción o reelección y demo-  En otra parte de su declaración, el doctor Aram-
                  cratización son temas que no se relacionan nece-  burú agrega: "Sólo en casos de circunstancias se-
                  sariamente entre sí, porque ningún sistema es  mejantes convendría la reelección inmediata".
                  perfecto. Si los hombres no son probos, si no hay
                  sanción para los deshonestos y corruptos, un go-  Y esto es muy interesante, señor Presidente, si
                  bernante corrupto no podrá reelegirse; porque  nos hacemos la siguiente pregunta: ¿no es igual
                  el pueblo, a través de su voto, lo juzgará. Enton-  o más grave aun la situación en que se halla el
                  ces, con la reelección, lo que se busca, señor Pre-  Perú, gobernado actualmente por el ingeniero
                  sidente, es mantener vigentes ciertos programas  Fujimori, a la del país cuando era presidente
                  de gobierno que beneficien al país entero. Y que  Augusto B. Leguía?
                  si el pueblo lo decide, así debe ser.
                                                              Señor Presidente, como en 1924, el actual man-
                  Por eso, nuestra propuesta, señor Presidente, la  datario goza de indiscutida popularidad. Y están
                  reelección inmediata a la que se refiere el artícu-  pendientes las negociaciones no sólo con nuestros
                  lo 125º, es muy precisa y muy clara. Y será el  vecinos —como Bolivia, Chile, Ecuador—, sino que
                  pueblo quien decida si quiere continuar apoyan-  además está aún por culminar la reinserción del
                  do a una tradición histórica de familias y de cú-  Perú en el sistema financiero internacional. Asi-
                  pulas respetables y cautelosas de sus intereses,  mismo, debemos remarcar que, a diferencia del
                  o si prefiere romper de una vez por todas con el  gobierno de Augusto B. Leguía —a quien Víctor
                  tabú e iniciar otros caminos más audaces de pro-  Raúl Haya de la Torre, por cierto, lo llamó antes
                  greso y de desarrollo.                      de morir "el mejor gobernante del Perú" en una
                                                              entrevista televisada, por Alfredo Barnechea—,
                  Entonces, el Perú estaría, pues, siguiendo el ejem-  que tiene que culminar su combate en la organi-
                  plo de países como España, donde Felipe González  zación terrorista más sanguinaria del mundo, cuyo
                  ha sido reelegido últimamente por cuarta vez; o  cabecilla e ideólogo ha sido capturado y ha sido
                  Francia, donde sus presidentes Charles De Gaulle  condenado a cadena perpetua.
                  y Mitterrand fueron honrados con la reelección
                  presidencial inmediata.                     De esta manera, señor Presidente, si continua-
                                                              mos con el razonamiento del doctor Aramburú,
                  Señor Presidente, existen prestigiosos intelectua-  tendríamos como conclusión un acto de respon-
                  les y renombrados profesionales que están sin-  sabilidad en la que se justificaría la reelección
                  ceramente de acuerdo con la reelección presiden-  inmediata; porque con esto se continuaría con
                  cial inmediata.                             las tareas y las reformas emprendidas por el ac-



                                                          1528
   645   646   647   648   649   650   651   652   653   654   655