Page 645 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 645

dad, de la constitucionalidad. Es el hecho de que  qué sirvió todo esto dentro de una instituciona-
                  haya instituciones firmes basadas en la perma-  lidad que no daba nada de sí misma, porque en
                  nencia de la ley, del orden y respeto por toda nor-  el Perú nunca se ha hecho disciplina de respetar
                  ma jurídica, por toda organización; del convivir  la constitucionalidad y la ley?
                  civilizado entre las gentes, que un Estado pro-
                  motor organiza desde la cumbre del poder.   Si nosotros no tenemos puntos de referencia fi-
                                                              jos; si hemos tenido siempre adhesión a perso-
                  Se han dado el caso de gobernantes importantes  nas y no a sistemas; si los partidos han sido siem-
                  en métodos donde la reelección es permitida, y  pre, o la mayor parte de las veces, caudillismo
                  se han puesto también pueblos que progresan rá-  puro y no un cenáculo de ideas; si nosotros tene-
                  pidamente en lugares en que la reelección no es  mos la obligación de defender a nuestro país a
                  permitida; México, por ejemplo, cuyo progreso  través de hacerlo entrañablemente fuerte al in-
                  en los últimos años nadie puede poner en    terior de sus sistemas; cuando hay el gobierno y
                  cuestionamiento.                            hay la base popular, hay todo lo intermedio, to-
                                                              das las entidades intermedias que tienen que ser
                  En mi opinión, y por lo que he visto en el país en  reforzadas en base a permitirles desarrollarse en
                  lo que tengo de vivido, ha ocurrido que los ex  base a lo jurídico, en base a lo legal y en base a lo
                  Presidentes mantienen una hegemonía política  constitucional.
                  que impide el desarrollo de las colectividades
                  políticas. Quiero citar un ejemplo: ¿ustedes creen  Yo no creo para nada en personas. No niego los
                  que en treinta y cinco años, casi cuarenta, en  merecimientos del señor Fujimori, no niego que
                  Acción Popular nadie más podría surgir con op-  el señor Fujimori ha hecho cosas malas y cosas
                  ción presidencial, con características claras y per-  buenas; pero no niego tampoco que pueda haber
                  files de gran líder? No. Si no podía surgir era por  un hombre o una mujer acá, entre ustedes mis-
                  la opción reelectoral que tenía el señor Belaunde  mos, que pueda hacer lo mismo o más. ¿Por qué
                  en forma presente y permanente.             aferrarse a uno solo? ¿Hay tal grado de anti-fe
                                                              entre ustedes mismos y en su propio potencial?
                  El señor Belaunde fue —quiéralo o no—, él mis-
                  mo, por su propia decisión o como fruto de la  Así como están las cosas, están bien. Si un hom-
                  circunstancia, el tapón que impidió todo otro  bre fue un buen Presidente, puede volver a ser
                  desarrollo. Igual puede pasar en este grupo del
                  frente si se consagra una norma de esta natura-  elegido pasado un período para que no pueda
                                                              utilizar el poder en su propio beneficio, para que
                  leza.
                                                              nadie pueda utilizar toda la maquinaria del Es-
                  Cuando uno empieza a creer en la indispensabi-  tado para financiar a un candidato, para que los
                  lidad de las personas para gobernar un país, está  medios de expresión y todo el sistema peruano
                  poniendo su fe en una persona y no en un siste-  no se sientan en la obligación de condescender;
                  ma. Nosotros tenemos que aprender a poner   porque este candidato-presidente es un candida-
                  nuestra fe en un sistema de gobierno.       to con tal grado de opción y con tal grado de fuer-
                                                              za, que por qué no dispensarle favores si con eso
                  Nosotros... Cualquiera que quiera analizar qué  se está haciendo méritos para el próximo gobier-
                  ha ocurrido en el Perú en los últimos treinta años,  no. Y ustedes saben cómo funcionan la televisión,
                  del 60 al 90, va a ver la cantidad de despropósi-  la radio, el periodismo, en muchos aspectos, así
                  tos con que se ha manejado el país, y cómo este  condicionados.
                  país ha ido decayendo hasta puntos de vergüen-
                  za, prácticamente, en los últimos treinta años,  De esa manera, una persona que es candidato a
                  del 60 al 93. ¿Y qué pasó, mientras tanto, al inte-  Presidente no es un candidato en condición de
                  rior de esos treinta años? ¿Quiénes estuvieron  igualdad; es un candidato en condición de venta-
                  de gobernantes?                             ja, y eso es deshonesto. Eso es viable en países
                                                              en que el Presidente nada tenga que ver con el
                  Al principio del período de esos treinta años es-  sistema electoral, caso de Estados Unidos.
                  tuvo Prado, repitente; Pérez Godoy y Lindley,  Clinton y el sistema electoral o Bush y el siste-
                  golpe de Estado; Belaunde, democráticamente  ma electoral no tienen nada que ver.
                  elegido; después, Velasco Alvarado; después, Mo-
                  rales Bermúdez; después, otra vez Belaunde; des-  Aquí, en cambio, la digitación desde el Poder,
                  pués, García y Fujimori.                    ¿alguien puede atreverse a negarla? ¿Puede al-
                                                              guien atreverse a negarla? En una condición de
                  Hubo lapsos más prolongados que un simple pe-  esta naturaleza y mientras este país institucio-
                  ríodo presidencial de cinco años a lo largo de este  nalmente no se desarrolle más... Cuando se haya
                  término y hubo presidentes repitentes. ¿Y para  desarrollan, tal vez esté de acuerdo con ustedes;



                                                          1523
   640   641   642   643   644   645   646   647   648   649   650