Page 651 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 651
tual Gobierno en los cinco años, que serían po- En consecuencia, señor, la reelección inmediata,
cos para culminar las reformas que se han reali- al margen de los deseos propios o de su grupo del
zado en esta forma, en forma trascendental. señor Fujimori, no abona a favor de incluirla den-
tro de esta propuesta de reforma constitucional.
Muchas gracias, señor Presidente.
En cuanto a lo tercero, señor, la reelección inme-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el diata del señor Fujimori nos parece no solamen-
señor García Mundaca; y, después el señor Ma- te la burla a una palabra empeñada, no sólo la
nuel La Torre y señor Kouri. inobservancia de un decreto ley por el cual noso-
tros estamos acá, no sólo, señor, un deseo de in-
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- terpretar la historia por encima de la coyuntura;
ñor Presidente: La institución de la reelección sino, señor, el comienzo de un pecado, de un de-
debe ser analizada desde tres puntos de vista. La fecto, que debierémos gritar a la luz de la expe-
primera es la experiencia histórica sobre reelec- riencia no sólo nacional.
ción; la segunda es la reelección inmediata como
una institución jurídica y política nueva; y el ter- El señor Vega se ha referido al caso de México,
cer aspecto es el de la reelección en relación con señor, y ha presentado lo inconveniente de la no
el señor Fujimori. reelección por los problemas graves de inmorali-
dad que aquejan la sociedad y el aparato político
En cuanto al primer aspecto, la experiencia no de Mexico. Yo creo, señor, que no es así.
es positiva. Reafirmando el dicho castellano que
"nunca segundas partes fueron buenas", el Perú Espero su tolerancia, señor Presidente, no espe-
no tiene que agradecer las reelecciones que se ro su atención.
han producido a lo largo de su historia. No han
sido períodos en los cuales se pudiera haber vol- El señor PRESIDENTE. Vamos a conceder-
cado la experiencia obtenida en los ejercicios an- le unos minutos adicionales. Usted, señor García
teriores; y, más bien, lo que hemos tenido a la Mundaca, normalmente es muy puntual.
vista ha sido una reiterancia de procedimientos,
una repetición de actos y decisiones y una vuelta El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Soy
de personas del pasado muchas de las cuales puntual, señor Presidente, y me parece a pro-
fueron discutidas en el primer período de gobier- pósito de su llamada de atención muy cordial
no en esa segunda versión, conforme a la re- que realmente este debate está de más, porque
elección constitucional. lo que quisiera la mayoría es que telegráfica-
mente cada miembro de la oposición expresara
No hay, pues, desde el punto de vista histórico, su opinión, no en minutos, sino en segundos.
una necesidad de mantener la reelección como
una institución necesaria para la construcción de Y creo que eso es lo que más le conviene al país,
la democracia en el Perú. señor, para, después de dejar expresada nuestra
posición aquí, salir a explicarle al pueblo, en don-
En cuanto al segundo aspecto, señor Presidente, de seguramente nos vamos a enfrentar con ideas
tendríamos que determinar si la reelección in- frente al electorado, porque el pleito en el me-
mediata a secas contribuye al propósito de forta- jor sentido de la palabra no termina acá.
lecer la democracia, de preparar cuadros cada vez
más preparados y en mayor número para condu- Señor Presidente, quería referirme al caso de
cir los destinos del país; si permite la renovación México.
a la que debe aspirar todo pueblo que se precia
de caminar en forma sostenida hacia una prepa- Disculpen, yo no tengo quién me regale votos...
ración mayor de sus habitantes o si, por el con- perdón, no tengo quién me regale minutos adicio-
trario, la reelección inmediata apunta a una nales, a pesar que represento más de cien mil vo-
reafirmación del providencialismo, del mesianis- tos, cien mil votos que no han sido aportados, se-
mo con que frecuentemente partidos mayorita- ñor Presidente, por padrino alguno. En consecuen-
rios creen que ellos y su líder son la solución de cia, señor Presidente, debería tener, por los votos
los problemas nacionales. represento, un trato distinto, que espero que com-
prendan quienes hasta ahora no entienden por
Y es que, señor Presidente, por esta vía de creer qué se encuentran sentados acá.
que se encontró al mesías, lo único que se ha
hecho en la historia del país es fabricar caudillos Señor Presidente, pero el caso de México debe
que han conspirado no sólo contra el desarrollo y ser explicado no por la ausencia de la reelección,
la afirmación de la democracia, sino que han per- sino por la presencia permanente de un partido.
vertido la propia democracia interna de sus or- Se ha creído que quitando al caudillo se elimina-
ganizaciones. ba el mal, y ésa es precisamente una argumenta-
1529