Page 641 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 641

7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier épo-  23. Autorizar a los peruanos para servir en ejér-
                  ca y obligatoriamente, en forma personal y por  cito extranjero. Y
                  escrito, al instalarse la primera legislatura ordi-
                  naria anual. Los mensajes anuales contienen la  24. Ejercer las demás funciones de gobierno y
                  exposición detallada de la situación de la Repú-  administración que la Constitución y las leyes le
                  blica y las mejoras y reformas que el Presidente  encomiendan."
                  juzga necesarias y convenientes para su conside-
                  ración por el Congreso. Los mensajes del Presi-  El señor PRESIDENTE.— En debate.
                  dente de la República, salvo el primero, son apro-
                  bados por el Consejo de Ministros.          El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Cuestión
                                                              de orden, señor Presidente.
                  8. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes
                  sin trasgredirlas ni desnaturalizarlas; y, dentro  El señor PRESIDENTE.— Para una cuestión
                  de tales límites, dictar decretos y resoluciones.  de orden, tiene la palabra el señor Fernando
                                                              Olivera.
                  9. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y reso-
                  luciones de los tribunales y juzgados.
                                                              El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Sí, señor
                                                              Presidente. Queríamos plantear, a nombre de los
                  10. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del
                  Jurado Nacional de Elecciones.              diversos grupos que estamos aquí en consulta
                                                              —lamentablemente queríamos hacerlo antes del
                  11. Dirigir la política exterior y las relaciones in-  inicio de la sesión, no se ha podido—, la reserva
                  ternacionales, y celebrar y ratificar tratados.  del artículo correspondiente a la reelección pre-
                                                              sidencial para la parte final del capítulo del Po-
                  12. Nombrar embajadores y ministros plenipo-  der Ejecutivo.
                  tenciarios, con aprobación del Consejo de Minis-
                  tros, dando cuenta al Congreso.             En concreto, estoy planteando eso. Ojalá haya
                                                              permeabilidad por parte de la mayoría y poda-
                  13. Recibir a los agentes diplomáticos extranje-  mos avanzar todo el tema de las facultades pre-
                  ros, y autorizar a los cónsules el ejercicio de sus  sidenciales.
                  funciones.
                                                              El señor PRESIDENTE.— El señor congresis-
                  14. Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y  ta Fernando Olivera ha pedido que se discutan
                  organizar, distribuir y disponer el empleo de las  todos los artículos ahora y reservar el artículo
                  Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.   125º —me parece—, que es el tema de la reelec-
                                                              ción presidencial, para el final del capítulo.
                  15. Adoptar las medidas necesarias para la de-
                  fensa de la República, la integridad del territo-  Tiene el uso de la palabra el señor Manuel La
                  rio y la soberanía.                         Torre sobre la cuestión de orden.
                  16. Declarar la guerra y firmar la paz, con auto-  El señor LA TORRE BARDALES (NM-C90).—
                  rización del Congreso.                      Que se consulte al Pleno, señor Presidente, por
                                                              favor.
                  17. Administrar la hacienda pública.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Se va a consultar
                  18. Negociar los empréstitos.               al Pleno.
                  19. Dictar medidas extraordinarias mediante  Tiene el uso de la palabra el señor Róger Cáceres.
                  decretos de urgencia con fuerza de ley en mate-
                  ria económica y financiera, cuando así lo requie-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  re el interés nacional y con cargo de dar cuenta  (FNTC).— Señor Presidente: En realidad lo que
                  al Congreso. El Congreso puede modificar o de-  yo quiero plantear es que el acuerdo sea claro. El
                  rogar los referidos decretos de urgencia.
                                                              señor Olivera ha dicho que se trate al final, pero
                  20. Regular las tarifas arancelarias.       no ha indicado en su petición que se haga por
                                                              separado. Cosa que creo que debe aclararse por
                  21. Conceder indultos y conmutar penas, salvo  usted, que va a ser algo parecido a lo de la pena
                  los casos prohibidos por la ley.            de muerte; o sea, que vamos a tener una ronda
                                                              especial referida exclusivamente a reelección. En
                  22. Conferir condecoraciones a nombre de la  ese sentido, señor Presidente, creo que debería
                  Nación, con acuerdo del Consejo de Ministros.  votarse, salvo que usted disponga mejor cosa.



                                                          1519
   636   637   638   639   640   641   642   643   644   645   646