Page 611 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 611

y un artículo constitucional como éste no es un  les—, ese tipo de crimen atroz se cumple en el
                  artículo que los agreda, es un artículo que lo único  caso que nos ocupa.
                  que dice es: usted mata; muy bien, asuma usted
                  su responsabilidad.                         La pena de muerte no es fruto del odio ni de la
                                                              venganza. No tiene nada que ver con la idea del
                  Ahora bien, es extraño que, desde hace ya algún  odio ni de la venganza. Tiene que ver con algo
                  tiempo, se invoca mucho al pueblo; se dice que el  que el doctor Ferrero mencionó en la mañana,
                  pueblo hace la historia y, sin embargo, al pueblo  que es la proporcionalidad, que es el fundamen-
                  se le niega el tener un criterio justo en estas co-  to no sólo del derecho penal sino de la justicia, el
                  sas. Y esto obedece a una distorsión intelectual  sentido de las equivalencias, la idea de que a un
                  producida tanto por el liberalismo como por el  crimen atroz corresponde un castigo severo.
                  marxismo; esto es, la concepción de que el pue-
                  blo es un colectivo, que delega en una elite, en la  Yo no creo que la pena de muerte sea disuasiva.
                  vanguardia del proletariado la conducción de la  Más aún, estoy convencido de que no lo es. Creo
                  sociedad y, por lo tanto, esa elite o esa vanguar-  que el fanático sigue siendo un fanático y persis-
                  dia es responsable, y el pueblo es irresponsable,  tirá en sus acciones. Creo también que todos
                  porque el pueblo no está compuesto de indivi-  aquellos que están pensando en arrepentirse,
                  duos diferenciados y absolutos. Esta teoría es  confrontados con este artículo constitucional,
                  absolutamente falsa y no resiste el menor análi-  acelerarán su arrepentimiento.
                  sis lógico. Las personas son responsables por sus
                  actos individuales.                         Creo que no es disuasiva, pero también tengo que
                                                              observar algo: así como la pena de muerte no re-
                  ¿Dónde se origina esta doctrina? En el natura-  duce al delito, constato, al menos en mi país, que
                  lismo del siglo XVIII, establecido, sobre todo, en  la abolición, aunque sea parcial, tampoco reduce
                  el Contrato Social de Rousseau. Esto es, el buen  la criminalidad y, entonces, estamos frente a un
                  salvaje, que vive en el estado presocial, que pac-  hecho de la naturaleza humana, que ocurre en
                  ta consigo mismo, y al pactar consigo mismo, lo  todas partes del mundo y que no está producido
                  que hace es crear la sociedad, y luego esa socie-  por mecanismos de ingeniería social.
                  dad lo corrompe.
                                                              En el Perú, un conjunto de ideas ha alterado la
                  Sin embargo, el individuo tiene un sentido de  lucidez de un grupo de personas y lo ha conduci-
                  equivalencia y de justicia que, incluso, en la ab-  do a cometer crímenes atroces. Lo que busca la
                  surda hipótesis de Rousseau, es persistente en  sociedad con la pena de muerte es proporción al
                  este acto de contratar consigo mismo. ¿Cómo sabe  crimen y, en segundo lugar, la salvaguardia de la
                  él que el contrato es bueno o malo? Él escoge  sociedad; esto es, preservar a la sociedad de esa
                  contratar, en esa absurda hipótesis, porque tie-  persona que puede ser liberada o que puede lo-
                  ne libre arbitrio y considera que lo que se le ofre-  grar evadir a la justicia y puede seguir matando
                  ce es adecuado para él y, en ese sentido, nueva-  a personas.
                  mente se reafirma, incluso en las tesis que tra-
                  tan de crear un buen salvaje, la tesis de que el  Se habla de que no hay tribunales adecuados para
                  individuo, absoluto y diferenciado, responde por  aplicar esta pena. Yo creo que no es cierto. Si uno
                  sus actos, porque posee el libre arbitrio.  ve la aplicación de la pena de muerte a lo largo
                                                              de la historia del Perú, va a descubrir que los
                  ¿Qué trato debe dar la sociedad a quien ejercien-  tribunales han aplicado esta pena siempre con
                  do su libre arbitrio comete un homicidio califica-  mucha moderación; más aún —lo que ha men-
                  do, para usar el término correcto? Depende esto  cionado la doctora Lourdes Flores—, tiene que
                  de las circunstancias del crimen. El derecho pe-  haber una tipificación exigente del delito de ho-
                  nal tiene una figura que se llama el crimen atroz,  micidio calificado o del delito de terrorismo, en
                  que es el crimen cometido de manera inhumana  caso de que el artículo constitucional quede como
                  y que tiene todos los agravantes.           ha sido formulado.

                  Cuando nosotros vemos en los diarios, en la tele-  Hay otras preguntas, ¿es la vida del asesino más
                  visión, cómo columnas de terroristas entran en  sagrada que la vida de la víctima? ¿Quién es la
                  los pueblos andinos y matan a niños y mujeres y  víctima? ¿El individuo que ha sido asesinado, el
                  los queman y los mutilan y los cortan en trozos,  individuo que ha muerto o es la víctima la totali-
                  ¿estamos o no frente a un crimen atroz? De tal  dad de la sociedad? Acá hay una confusión entre
                  manera que, dentro de lo que es la concepción  lo individual y lo colectivo. Esto es, cuando Cris-
                  del crimen atroz —y casi todos los sistemas pe-  to nos recomienda perdonar a quienes nos ofen-
                  nales del mundo abren la puerta a la pena más  den, por lo menos en el texto de la Vulgata, que
                  grave que tiene cada uno en sus sistemas pena-  durante más de mil años ha sido el texto oficial



                                                          1489
   606   607   608   609   610   611   612   613   614   615   616