Page 579 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 579
Y yo ya he preguntado alguna vez, y pregunto Y voy a demostrar que es, eventualmente, con-
ahora, en el seno del Congreso, ¿qué es mejor tradictoria. Y voy a demostrar que es, eventual-
para el Perú? ¿Haber aplicado la pena de muerte mente, inaplicable. Por lo menos, de inmediato
a estos delincuentes? Si se les hubiera podido no es aplicable.
aplicar, y no se les puede aplicar retroactivamen-
te, ¿sería mejor tenerlos muertos o es mejor te- La pena de muerte sólo puede aplicarse por los
nerlos confiados a las manos de nuestro servicio delitos de traición a la patria en caso de guerra.
de inteligencia? ¿Qué es más útil para el país? El doctor Torres y Torres Lara leyó un poco apre-
suradamente y dijo "en caso de guerra exterior".
Resulta que la victoria que hoy, efectivamente, No es así; aprobamos "en caso de guerra", si no,
ya se ha obtenido en buena parte contra el terro- no habríamos aprendido la lección de los últimos
rismo, se convierte en el mejor argumento prác- trece años. Sólo puede aplicarse por los delitos
tico contra la pena de muerte, porque no es ver- de traición a la patria en caso de guerra y de te-
dad que se necesitara la pena de muerte para rrorismo conforme a las leyes internas se ne-
derrotar al terrorismo. cesitan leyes, porque con este artículo ningún
juez va a poder aplicar la pena de muerte, con-
Estaba hace poco en España, señora Presidenta, forme a las leyes internas y a los tratados de los
y el señor Mario Vargas Llosa dijo, al terminar que el Perú es parte.
una conferencia en rueda de prensa, en Alican-
te, que en el Perú el Presidente de la República El Perú es parte del Tratado de San José. Hay
aplicaba la pena de muerte hasta con efecto re- teorías. El embajador Belaúnde Moreyra dijo que
troactivo. podíamos aplicar la pena de muerte sin denun-
ciar el Pacto de San José. Pero hay otras teorías
Yo quise salir a los periódicos para hacer tres rec- muy respetables, según las cuales no podemos
tificaciones: en el Perú no se ha aplicado la pena aplicar la pena de muerte sin denunciar el Pacto
de muerte; en el Perú, lejos del efecto retroacti- de San José; y la denuncia del Pacto de San José
vo para aplicarla, hemos aprobado el efecto re- supone un proceso, supone un proceso de denun-
troactivo para no aplicarla; y, tercero, en el Perú, cia, supone un proceso de espera, supone año y
que no es un país bárbaro, el Presidente de la medio o dos. Eso por una parte.
República no aplica la pena de muerte sino, en
todo caso, los tribunales de justicia. Y yo decía a Entonces, vamos a hacerlo con respeto a los tra-
las señoras y a los señores que no hay libertad de tados internacionales y de conformidad con le-
prensa en España para corregir un dicho de yes internas que no existen y que, de existir, sólo
Vargas Llosa, porque no tuve tribuna en donde pueden contemplar los delitos de traición a la
hacer constar verdades elementales. patria y de terrorismo. Desde luego, de terroris-
mo, pero en las hipótesis más graves, en las hi-
Yo, en este trance, habiendo expuesto lo que he pótesis de genocidio, tipo coche-bomba en el ji-
dicho, sintiéndome conmovido, estoy de acuerdo rón Tarata; no vamos a matar a un muchacho
con la fórmula que ha traído la Comisión Princi- porque pinta en las paredes diciendo "Viva el
pal de Constitución, la cual cuenta con mi firma Presidente Gonzalo". No, hasta ahí no puede lle-
y concilia los dos extremos: la pena de muerte y gar un afán de venganza, que, por otro lado, tam-
la prudencia. Eso es lo que el Papa nos pide, eso bién inspira la pena de muerte, yo no lo niego.
es lo que ha dicho Juan Pablo II, eso es lo que Hay un afán de venganza, hay una vindicta, hay
dice el Nuevo Catecismo de la Doctrina Cristia- un ojo por ojo, hay un diente por diente. Pero, en
na, que, entiendo, se propone leer, en el párrafo nombre de intereses superiores, en nombre del
pertinente, el señor Rafael Rey. Eso es lo que ha alto interés del Estado, encargado de proteger a
dicho el Cardenal Landázuri, no sé si exactamen- la nación, me parece pertinente aprobar este ar-
te, pero me parece que es en el fondo lo que dice tículo, porque es prudente, porque limita las hi-
el Arzobispo Primado; opiniones ninguna de las pótesis a dos y porque sujeta esas hipótesis a le-
cuales, dicho sea de paso, nos obligan, puesto que yes internas que no se han dictado, que quizás
ese tema no es un tema de dogma. Por lo tanto, no se dicten nunca, y al respeto a los tratados.
hay que aplicar la proposición de San Agustín:
"En lo que es de fe, unidad, en lo que no es de fe, Efectivamente, si terminamos de vencer al te-
libertad, y en todo, caridad". Esto no es de fe, de rrorismo, como estamos en vísperas de terminar
manera que yo ejerzo mi libertad, pero la ejerzo de vencerlo, el Presidente de la República cum-
con el máximo de prudencia. La Comisión de plirá su palabra y tiene los medios para ello
Constitución y de Reglamento le propone al Con- de derrotar al terrorismo antes del 28 de julio de
greso que ejerzamos nuestra libertad de concien- 1995. Y una vez que nosotros hayamos consegui-
cia con el máximo de prudencia. Ahí está la fór- do esto, ¿quién va a tener interés en aplicar este
mula. Díganme si no es prudente. artículo?, ¿quién va a tener interés en expedir
1457