Page 458 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 458

mente que si cometen delito, hay acusación cons-  administración de justicia, y quienes hemos es-
                  titucional en su contra, que ya hemos previsto al  tado por razón de profesión cerca de ella, somos
                  aprobar las facultades del Congreso.        conscientes de la necesidad de aportar lo mejor
                                                              de nosotros mismos para tener el Poder Judicial
                  Pero yo sigo pensando que en caso de falta grave  que necesita nuestro país.
                  deben ser pasibles de sanción impuesta por el
                  Congreso, previa defensa de los sancionados, y  De parte nuestra, por razones de convicción, por
                  que sea esto efectuado en debate público.   razones de formación, y de parte de nuestra agru-
                                                              pación política, existe la mejor disposición para
                  Creo que esta limitación es lo menos que pode-  colaborar en todo lo que haga falta para revertir
                  mos hacer para que tengan también un cierto  significativamente la situación del Poder Judi-
                  respeto hacia el Congreso; si no, nos van a poner  cial de nuestro país; porque eso nos parece indis-
                  el dedo en la boca y se van a reír de nosotros al  pensable para que el nuestro sea un país confiable
                  ver que no tenemos ninguna autoridad.       y para que las inversiones, para que la vida de
                                                              los ciudadanos y para que la paz en el Perú estén
                  En el artículo 178º, y con éste finalizo, falta pre-  dentro de un marco adecuado.
                  cisar que las designaciones a las que se refiere
                  este artículo se hacen en votación secreta y con  Cualquier análisis sobre la realidad del Poder
                  la mitad más uno de los votos de los participan-  Judicial nos conduce inequívocamente a coinci-
                  tes en cada elección; porque no se dice nada al  dir en que el tema fundamental que está fallan-
                  respecto, y puede ocurrir que haya interpreta-  do es la calidad humana y la formación moral de
                  ciones muy subjetivas, como en muchas ocasio-  los jueces de nuestro país.
                  nes se han dado cuando la Constitución no preci-
                  sa. Cuando no hay una precisión, se dice: aquí la  Hemos mejorado significativamente el Código
                  Constitución tolera que puede ser por mayoría  Procesal Penal y el Código Procesal Civil, aun-
                  relativa. Creo que lo lógico es que sea por mayo-  que hemos prorrogado la entrada en vigencia de
                  ría absoluta y así debemos consagrarlo clara y  este último.
                  precisamente en el texto constitucional, para no
                  dar lugar a interpretaciones convenencieras y  Soy miembro de la Comisión Revisora del Códi-
                  subjetivas, como cuántas veces ha ocurrido en la  go Procesal Civil, señor Presidente, y apostamos
                  vida de la República.                       por el juez. El nuestro es un código que apunta a
                                                              darle al juez peruano atribuciones que antes no
                  Espero, señor Presidente, que estas ideas las  ha tenido; le permite ser realmente el que con-
                  tome en cuenta, si quiere, el señor Torres y To-  trole el proceso y tenga una capacidad para ac-
                  rres Lara, porque por cada una de estas propues-  tuar de oficio que antes no contemplaba la legis-
                  tas que estamos formulando presentaremos, des-  lación; que pueda controlar en audiencias, y que
                  de el primer día de vigencia de esta Constitu-  le permita incluso resolver al final de esa audien-
                  ción, proyectos de ley modificando cada uno de  cia el proceso.
                  los puntos que no han sido atendidos; y tengo la
                  absoluta seguridad de que aprobada y sanciona-  Pero si ese juez no está debidamente preparado
                  da la Constitución, más adelante, muchas de las  y dotado de las capacidades para hacerlo, esas
                  observaciones que estoy haciendo en nombre de  normas serán letra muerta o caerán en manos
                  mi grupo, habrán de ser aceptadas como modifi-  inescrupulosas, y, por tanto, podrían hasta ser
                  caciones constitucionales, por la razón y proce-  un exceso de poder para ese magistrado.
                  dencia de esas modificaciones.
                                                              Por consiguiente, en nuestro concepto hay que
                  El señor PRESIDENTE.— Gracias, doctor       hacer un cambio radical en los modos de ingreso
                  Cáceres.                                    y de ascenso en la carrera judicial. Reconozco que
                                                              el legislador constituyente de 1979 pensó en el
                  Le sugiero alcanzar al doctor Torres y Torres  Consejo Nacional de la Magistratura como una
                  Lara, por escrito, las sugerencias, de tal manera  institución técnica; por eso lo introdujo en la
                  que las pueda considerar de inmediato.      Constitución de 1979, porque pensó que era una
                                                              institución ajena al Poder Judicial la que debía
                  Tiene la palabra la doctora Lourdes Flores Nano.  tener un rol de calificador, de evaluador de los
                                                              magistrados y estar, por tanto, en razón de su
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Señor       distancia de los demás poderes del Estado, con la
                  Presidente: Considero que éste es uno de los te-  total autonomía para poder desde allí contribuir
                  mas de mayor importancia en la reforma consti-  a seleccionar mejor a los magistrados.
                  tucional que estamos planteando. Hay en la po-
                  blación, sin duda, un reclamo para mejorar la  Desgraciadamente, el Consejo Nacional de la



                                                          1336
   453   454   455   456   457   458   459   460   461   462   463