Page 461 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 461

plemente en los programas de estudio. En todo  la Magistratura, y así hasta llegar al final de una
                  caso, qué cursos prácticos o teóricos pudieran  carrera judicial.
                  darse, para que se formen ahí los jueces, a efecto
                  de que luego no encuentren una valla en esa se-  Estrictamente, nuestra aspiración sería que esto
                  lección que hace el Consejo Nacional de la Ma-  sea en el Perú, como con algunas carreras que
                  gistratura.                                 han sido sólidas, y por eso no nos cansaremos de
                                                              lamentar el maltrato del que ha sido objeto el
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      Servicio Diplomático; vale decir, como la carrera
                  señorita Flores Nano.                       militar, que es una carrera establecida, con je-
                                                              rarquías, cuya institucionalidad defendemos.
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— No
                  dejo de valorar, señor Presidente, la bondad de  El Servicio Diplomático ha sido también en la
                  esa relación, pero honestamente creo que si la  historia de nuestro país una carrera en la que un
                  Academia de la Magistratura va a ser parte del  muchacho que ingresaba a la Academia Diplo-
                  Poder Judicial, es mucho mejor que sea el Poder  mática sabía cuáles eran sus rangos y su camino,
                  Judicial el que defina esas prioridades, que sea  y terminaba al final de su carrera en la aspira-
                  desde su Corte Suprema y desde sus órganos in-  ción de ser embajador del país.
                  feriores donde se definan qué tipos de jueces se
                  quieren formar.                             Así también, nosotros quisiéramos darle garan-
                                                              tías a ese profesional que decide entregar su vida
                  Ayer decía, con toda razón, uno de los miembros  al Poder Judicial; pero, si esto es lo que pensa-
                  del Jurado de Honor, que si estamos introducien-  mos, si ésta es la lógica que nos anima, nos pre-
                  do un concurso público de méritos y una evalua-  ocupa el que podamos introducir el factor electo-
                  ción, estrictamente la evaluación va a ser sobre  ral como un mecanismo para el ingreso y even-
                  la calidad del magistrado.                  tualmente para la cobertura de vacantes supe-
                                                              riores, porque se está llegando a pensar que pu-
                  Creo que debe haber una evaluación sobre los  diéramos entregarle también a jueces de prime-
                  conocimientos, pero simultáneamente preferiría  ra instancia la posibilidad de acceder al Poder
                  que se vieran con claridad estos dos niveles: uno,  Judicial por la vía de elección.
                  el que el Poder Judicial decide y en lo académico  Nuestra propuesta es mucho más nítida. En el
                  expresa a través de su academia; y otro, el de
                  una entidad ajena, que no define ni siquiera esto  Perú hay dos tipos de administración de justicia:
                                                              la justicia de paz no letrada y la justicia ordina-
                  que la doctora Chávez planteaba inteligentemen-  ria que comienza con el grado de juez de paz le-
                  te; es decir, tratemos de vincular el tema.  trado y termina con el de vocal de la Corte Su-
                                                              prema.
                  Nosotros preferiríamos que haya simplemente un
                  órgano evaluador, que recibe a gente formada por  Nosotros haríamos este ensayo electoral al nivel
                  la academia y que con absoluta independencia  de justicia de paz no letrada. ¿Por qué, señor?
                  permite entrar o no al Poder Judicial.      Porque el juez de paz no letrado, al que tenemos
                                                              que revalorar en su importantísima tarea, debe
                  Ésta es, en todo caso, una sugerencia a los textos  ser el amigable componedor que resuelve con
                  así redactados. Nosotros simplemente hemos  arreglo a criterio y a equidad; y porque debiéra-
                  consagrado la Academia de la Magistratura, he-  mos pensar —y es un tema que podemos desa-
                  mos dicho que es parte del Poder Judicial, pero  rrollar mejor— cómo fortalecer la justicia de paz
                  no establecemos ningún vínculo con el Consejo  no letrada, que puede ayudar a resolver un sin-
                  de la Magistratura, sea éste nacional o distrital.  número de circunstancias, y cómo perfeccionar
                                                              un reglamento que data de principios de siglo y
                  El tercer tema, señor Presidente, tiene que ver  que está totalmente desfasado.
                  con la elección de juez. Como esta mañana indi-
                  caba el doctor Flores-Araoz, el Partido Popular  Y nos parece lógico acercar a la comunidad a esta
                  Cristiano mira, no diría que con recelo, pero sí  suerte de administración de justicia, a la que va-
                  con prudencia, este punto; porque toda la lógica  mos a diferenciar de la carrera judicial y a la que
                  de los artículos que hemos comentado antes y  tenemos que potenciar.
                  del sistema que estamos pensando, es la lógica
                  de una carrera muy técnica: que un profesional  Ensayemos el sistema electoral con la justicia de
                  se prepare, se esfuerce por entrar a un concurso,  paz no letrada, pongamos todo el empeño para
                  sea evaluado técnicamente, cuando quiera ascen-  que las comunidades puedan elegir allí sus auto-
                  der a un grado superior también vuelva a ser ca-  ridades; pero, como muy bien establecía el doc-
                  lificado, vuelva a ser evaluado por un Consejo de  tor Flores-Araoz, desde la justicia de paz, pasan-



                                                          1339
   456   457   458   459   460   461   462   463   464   465   466