Page 462 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 462

do por todos los escalones superiores, hagamos  En segundo lugar, distinguir claramente el rol
                  una carrera profesional y técnica, comenzando  de la Academia de la Magistratura respecto de
                  por la evaluación, fortaleciéndola y señalando sus  los Consejos, no estableciendo ningún nivel de
                  niveles y su calificación.                  supervisión de estos respecto de aquella.

                  Nos preocupa que la introducción de este nuevo  En tercer lugar, limitar la elección a los jueces de
                  factor, antes que hayamos consolidado una ca-  paz no letrados.
                  rrera judicial sólida, pueda ser más un factor de
                  perturbación que de mejoramiento de lo que to-  Y por último, señor Presidente, solamente seña-
                  dos anhelamos: la justicia de nuestro país y la  lar que lo que nos queda por hacer, aparte de
                  calidad humana de nuestros magistrados.     normar estos temas, es garantizar ingresos y re-
                                                              cursos para el Poder Judicial, que son la herra-
                  Terminaré, señor Presidente, diciendo quizás lo  mienta fundamental para asegurar calidad y vo-
                  que es elemental; usted es hombre pragmático y  luntad en los profesionales del Derecho, a fin de
                  suele ponerle el contenido económico a las cosas.  lograr su realización personal a través de la judi-
                                                              catura, desde sus primeros niveles hasta sus úl-
                  Un Poder Judicial de primera reclama inversión,  timas instancias.
                  un Poder Judicial de primera no se hace de la
                  nada, reclama mucha inversión por parte del  Muchas gracias.
                  Estado, sueldos al nivel de la justicia que anhe-
                  lamos. No es posible tener un buen Poder Judi-  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  cial con los sueldos que se pagan hoy día a un  doctor Antero Flores-Araoz Esparza.
                  magistrado; no es posible tener un Poder Judi-
                  cial como el que anhelamos, con el nivel de infra-  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  estructura con el que el nuestro cuenta en todos  Señor Presidente: Aun cuando las expresiones
                  los niveles.                                de nuestra colega Lourdes Flores han sido su-
                                                              mamente claras, quisiera hacer algunos agrega-
                  Por eso, si queremos tener éxito en esta refor-  dos en relación con la justicia de paz y, en gene-
                  ma, no sólo tenemos que plasmarla en el texto  ral, con el Consejo Nacional de la Magistratura.
                  constitucional con algunas importantes modifi-
                  caciones; fundamentalmente tenemos que garan-  Creemos que en la fórmula que se ha propuesto
                  tizarla invirtiendo —probablemente como no se  hay una gran mejoría en relación con la confor-
                  ha hecho en los últimos años— en esta institu-  mación del Consejo Nacional de la Magistratura
                  ción que nos parece medular para la organiza-  respecto de la anterior Constitución de 1979 aún
                  ción del Estado.                            vigente.

                  Estoy segura de que si acertamos en el modo de  Este Consejo Nacional de la Magistratura fue
                  designación, en la calidad de los exámenes y en  copado por un partido político, y realmente ese
                  la remuneración, vamos a devolverle al Poder Ju-  copamiento significó lo que hemos podido obser-
                  dicial la calidad que en su tiempo tuvo y vamos a  var todos: que no siempre la selección de los ma-
                  lograr que los mejores profesionales del Derecho  gistrados obedecía a criterios lógicos, a crite-
                  ingresen a la carrera judicial.             rios en que se tuviera como meta el valor de la
                                                              justicia.
                  Nosotros anhelamos que en un estudiante de
                  Derecho haya el orgullo de pensar que su reali-  Esto lo hemos visto en muchas ocasiones; y así
                  zación personal pasa por la judicatura. No todos  como en diversas oportunidades he criticado al
                  tenemos esa misma vocación, pero vemos cómo  diario oficial El Peruano por señalar cosas inexac-
                  tiende a desaparecer cada día más la vocación  tas o inconvenientes, también tengo que decla-
                  por el ingreso y el acceso a la carrera judicial.  rar, por ejemplo, que el 2 de agosto de 1991 de-
                                                              nunció, con absoluta razón, que había personas
                  En resumen, señor Presidente, nuestras suge-  seriamente cuestionadas en el Poder Judicial, las
                  rencias a un texto con el que en líneas generales  cuales sin embargo aspiraban a promociones ju-
                  coincidimos, se resumirían en lo siguiente:  diciales a través de los Consejos de la Magistra-
                                                              tura.
                  En primer lugar, en condensar en un solo artícu-
                  lo las atribuciones del Consejo Nacional y Con-  En el tema del Consejo Nacional de la Magistra-
                  sejos Distritales de la Magistratura, sin enume-  tura, creo que este Consejo debería ver también
                  rar cada uno de los temas, sino simplemente pro-  todo lo relacionado con las quejas de hecho; por-
                  poniendo su fórmula general e incorporando allí,  que la disciplina y el control respecto al Poder
                  como se está haciendo, la noción de la evalua-  Judicial no deberían estar, por lo menos en mi
                  ción personal y del concurso público de méritos.  criterio, dentro del propio Poder Judicial.



                                                          1340
   457   458   459   460   461   462   463   464   465   466   467