Page 425 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 425
bién hacía uso de él. Ustedes tienen que llamar- y a veces no hay reflexiones. No sé, esa palabra
le la atención al Presidente de la República en voy a tener que volverla a mirar en el diccionario
vez de "reventarle cohetes", como algunos lo es- y ver qué significa. He contabilizado catorce ve-
tán haciendo acá. ces la palabra "reflexión", y no ha habido ningu-
na reflexión. Yo creo que en este Congreso va-
Tenemos que volver, entonces, a defender verda- mos a tener que regalarles a todos un dicciona-
deramente los derechos de los pueblos del Perú rio para emplear las palabras correctas.
a través de sus legítimas autoridades.
Presidenta, acá también el setenta por ciento de
La señora PRESIDENTA. Señor Olivera, le este Congreso votó por el Tribunal de Honor. Yo
ruego que concluya. Ya hizo uso de todos sus tur- no creo que los que hemos votado estemos tan
nos y del tiempo adicional que le concedió la Pre- equivocados como quieren hacernos ver. Pido a
sidencia. la Comisión de Justicia que nos haga llegar, lo
antes posible, los informes que ha recibido, por-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Sí, seño- que la mayoría de los congresistas no los tene-
ra Presidenta.
mos. Esperamos que la Comisión de Justicia in-
mediatamente proceda a entregarnos los infor-
Termino lamentando declaraciones que se han
dado con verdadera soberbia al llamar "minoría mes que ha recibido de este Tribunal de Honor,
de minorías" a representantes de los pueblos del para juzgarlo, en realidad, ya con documentos.
Perú. Se les ha llamado "grupúsculos" y se ha que-
rido acomodar la representatividad de esta asam- Esta nueva Constitución, Presidenta, también
blea yo no tengo por qué ser notario público de incluye en este capítulo nuevas figuras. Una de
ello en función a los resultados de quien ha las figuras que incluye como novedad es la parti-
salido elegido. Eso no es válido y nosotros tene- cipación popular en el nombramiento y revoca-
mos que rechazarlo y no compartirlo. ción de autoridades. Es una figura importante y
creo que se está avanzando en esta Constitución.
Por eso es que estamos trabajando algún tipo de
satisfacción a todos los alcaldes del Perú, entre Pero sí me preocupa algo del artículo 158º del
los cuales incluso hay representantes de tiendas régimen penitenciario, Presidenta. Todavía en
opuestas. A ninguno podemos negarle su origen nuestras cárceles hay un descuido total en el sen-
legítimo de la voluntad popular que ejercen a tra- tido del bien social; todavía nuestros presos, en
vés de su cargo. Tampoco podemos olvidar el vez de reeducarse, de instruirse, salen a veces
enorme esfuerzo que en la lucha antisubversiva perfeccionados en el delito. Es importante que
vienen dando y lo importante que son para po- tengamos presente incluir en nuestra Constitu-
der derrotar definitivamente al terrorismo. ción un pequeño aporte que voy a hacer.
Eso es todo, señora Presidenta, y le agradezco su Debería decir: "El régimen privativo de la liber-
tolerancia. tad tiene por objeto la reeducación, la rehabilita-
ción y la reincorporación del penado a la socie-
La señora LOZADA DE GAMBOA (NM-C90). dad", porque, en realidad, son los principios de
Cuestión de orden, señora Presidenta. una función jurisdiccional y de derechos en el pro-
ceso. Es importante considerar esto, Presidenta,
La señora PRESIDENTA. Para una cues- porque, por la miseria por la que hemos pasado
tión de orden, tiene la palabra la señora Lozada con la recesión, quizás muchos, por desespera-
de Gamboa.
ción, se encuentran ahora detenidos.
La señora LOZADA DE GAMBOA (NM-C90). Otro punto importante... Quisiera que el doctor
Señora Presidenta, para señalar que el señor
Olivera estaba desviándose del tema. El tiempo Pease me escuche, porque nunca me imaginé que
adicional debería ser para dedicarse al tema con- él pudiera utilizar documentos políticamente.
creto, no para estar haciendo apreciaciones que Nunca lo imaginé, porque lo conozco hace mu-
no vienen al tema. cho tiempo y sé de su caballerosidad, de su vehe-
mencia, de su lucha. Pero sí quiero enfocar una
La señora PRESIDENTA. La Presidencia cosa que sea un puente con la Comisión de Cons-
toma debida nota, congresista. titución; y ahí quisiera un poco que recapacite
en lo que voy a explicar.
Tiene la palabra el señor Mario Paredes.
Una cosa es hablar en las circunstancias, cuando
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP). estamos en guerra, cuando estamos en privati-
Presidenta, en realidad, hablamos de reflexiones, zación, cuando estamos en reinserción, cuando
1303