Page 421 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 421
nistración de justicia y en la fiscalización de los enriquecerse a costa del hambre del pueblo y tan
magistrados; y creemos que la experiencia de los difícil es la probanza, aquellos delincuentes, que
últimos años y décadas no ha sido la mejor para merecen las sanciones más ejemplares, muchas
el Perú, por eso es que se ha perdido confianza y veces son beneficiados con el principio de que la
fe en el Poder Judicial. Más allá de lo que fue duda favorece al reo. Yo sé que en ninguna parte
recoger un clamor popular de decir "ese Poder del mundo funciona o en muy pocas el prin-
Judicial no puede continuar" y tratar de reno- cipio contrario de que la duda favorece a la socie-
varlo violenta e inconstitucionalmente cosa que dad; el principio que sí funciona hasta donde
no compartimos, había que hacer algo, como, conozco dentro de lo que es el deber del Minis-
en efecto, todavía hay que hacerlo, y no solamente terio Público es que, cuando defiende a la socie-
algo, sino mucho en esta reforma. dad, debe acusar aplicando el principio de indubio
pro societate.
El Poder Judicial se ha apartado de la realidad,
se ha mantenido y se mantiene, en una nube, Pero, señor Presidente, yo comprendo las limi-
fuera de la realidad nacional. El pueblo en su taciones y que no podemos ponernos al margen
conjunto no solamente los litigantes, sino la de lo que es una administración de justicia acep-
ciudadanía en su conjunto demanda participa- tada por los estados democráticos y que podría
ción para acabar con ese monopolio de la arbi- prestarse, quizás, a excesos o abusos, e incluso a
trariedad, que ha sido lo que mayoritariamente persecuciones y venganzas políticas, mientras no
ha caracterizado a nuestro Poder Judicial pro- estén plenamente vigentes todas las garantías
ducto de malos magistrados. que permitan una administración de justicia in-
dependiente, autónoma, con un ejercicio de la
Hay, por supuesto, las excepciones honrosas, y defensa debidamente garantizado.
creo que está de más citarlas; pero, para simboli-
zar esas excepciones honrosas en la administra- Señor Presidente, sí hemos planteado contem-
ción de justicia, bastaría citar los nombres de dos plar la posibilidad de la incorporación del pueblo
ilustres constituyentes que hoy día nos acompa- a través del sistema de jurados, y también qui-
ñan: don César Fernández Arce, Presidente de siéramos que, independientemente de esta pro-
la Corte Suprema de Justicia por dos veces, quien
justamente es la excepción que confirma la regla puesta, el pueblo pudiera participar en la fiscali-
zación permanente de los magistrados. Quisié-
en ese Poder Judicial tan criticado y tan denos-
tado con justicia; y don Gonzalo Ortiz de Zevallos, ramos, igualmente, que se pudiera reconocer no
Juez Decano en su debida oportunidad y primer solamente la posibilidad de la revocatoria del car-
Fiscal de la Nación con la nueva Constitución. go de un mal magistrado con los debidos re-
quisitos que establezca la ley correspondiente de
Señor Presidente, lo que quisiéramos nosotros la participación y fiscalización popular y el
es que se abra la posibilidad para que el pueblo nombramiento de jueces de determinada instan-
pueda participar en la administración de justicia cia, sino también a través de lo que creemos de-
en determinados tipos de juzgamientos para de- bería ser un órgano de control externo del Poder
terminados delitos, mediante una institución que, Judicial.
ciertamente, ha merecido un gran debate en el
pasado. Pero sería cuestión de considerar hasta Ahí habría que hacer una propuesta imaginativa
qué punto se le puede colocar al pueblo partici- de tal manera que se pueda integrar también el
pando en la administración de justicia, a través pueblo, porque, si en algo ha contribuido a la
del sistema de jurados, para determinados casos pérdida de confianza del pueblo en el Poder Ju-
que la ley determinará, en un tipo de procedi- dicial, es porque sus órganos de control interno
miento que bien podría ser sometido a prueba han malentendido lo que es una solidaridad con
para poder apreciar su eficacia. el colega y porque, lamentablemente, la incon-
ducta, la corruptela, se han institucionalizado.
Yo hubiera querido, señor Presidente, que, por El vocal superior corrupto le pide el favor al juez
ejemplo, para los casos de corrupción de funcio- de primera instancia corrupto; y el supremo, tam-
narios, los casos de enriquecimiento ilícito, los bién a ambos. Todos, de alguna manera, han he-
casos de abuso de poder, el pueblo pudiera parti- cho de la corrupción, del compadrazgo, una ins-
cipar, a través de jurados, en esos juicios y dar su titución que tenemos que exterminar. Tenemos
veredicto: inocente o culpable. que velar permanentemente para romper ese
monopolio y esa tentación en la que pueden caer
Yo hubiera querido algo que seguramente pare- malos magistrados. Nosotros quisiéramos, por
cería una barbaridad, y por eso no lo hemos plan- ello, que se pueda considerar la posibilidad de
teado oficialmente ni lo planteamos. En esos ca- un órgano de control externo dentro del Poder
sos de corrupción, en los que tan fácil es robar y Judicial.
1299