Page 430 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 430
do. Los juzgados de paz que funcionen en las co- que es un mínimo, de modo que, si por la propia
munidades campesinas deben tener la facultad dinámica y particularidades en el futuro en cuan-
de aplicar el derecho peruano consuetudinario, to a la administración de justicia hay necesidad
pero todo ello dentro de la sola órbita del Poder de más recursos, no se está fijando un tope que
Judicial, no generando una situación distinta, paralice la administración de justicia por falta
porque puede dar lugar a que se presenten si- de dotación de recursos económicos.
tuaciones que ahora no prevemos y que se pue-
den producir con grave desmedro de la majestad Por otro lado, si en algún momento, gracias a la
del Poder Judicial. intervención del Poder Ejecutivo, se consigue un
mecanismo de financiamiento externo a largo
Confío en que las proposiciones que he dado sean plazo, con años de gracia y con muy pocos intere-
captadas aun cuando muchas veces pienso que ses, eso, efectivamente, va a ser un complemen-
es una esperanza vana por la Comisión dictami- to en el financiamiento para el Poder Judicial,
nadora. pero de ninguna manera va a interferir la aplica-
ción de la norma constitucional.
Gracias.
En ese sentido, nosotros hemos enviado una pro-
La señora PRESIDENTA. Gracias, doctor puesta a la Comisión de Constitución y espera-
Cáceres. mos que finalmente la evalúen y la tomen en
cuenta.
Tiene la palabra el señor Díaz Palacios.
De otro lado, colega Presidenta, creemos que este
El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). Gracias, Pleno no puede permanecer en silencio o ajeno a
colega Presidenta. las declaraciones del señor Presidente de la Re-
pública respecto de los alcaldes del país. En un
Yo quisiera en esta oportunidad referirme a dos tema tan directamente vinculado con la construc-
puntos. ción de la democracia en el Perú, debe motivar
nuestra preocupación.
Con relación a la autonomía e independencia del
Poder Judicial, nuestro movimiento es partida- Creo que es de conocimiento de ustedes que el
rio no sólo de destacar que esa autonomía e in- último congreso extraordinario de alcaldes del
dependencia para la más correcta y oportuna ad- país ha hecho lo que tenía que hacer. Ha salido
ministración de justicia depende de la voluntad en defensa del régimen municipal exigiendo el
política del Gobierno y, particularmente, de di- más amplio respeto a la autonomía, a la compe-
versos mecanismos que la propia sociedad tiene tencia y a las rentas municipales; ha salido en
que ir generando, sino, en nuestro criterio, de- defensa del proceso de regionalización como ve-
pende fundamentalmente de darle al Poder Ju- hículo para la descentralización económica, polí-
dicial la garantía de tener acceso a un porcentaje tica y administrativa, pero reorientando y corri-
mínimo de los recursos presupuestarios, porque, giendo las imperfecciones que este proceso de
de lo contrario, la autonomía e independencia del regionalización ha tenido; y, además, ha salido a
Poder Judicial será una ficción tanto frente al decir algo que creo es importante que este Con-
Poder Ejecutivo como frente al Poder Legislativo. greso tome en cuenta: "no hay incompatibilidad
entre regiones fuertes y municipios fuertes so-
Es en ese entendido, señora Presidenta y cole- bre la base de una clara delimitación de compe-
gas, que consideramos conveniente hacer una in- tencia".
vocación a la mayoría de la Comisión de Consti-
tución para que tome en cuenta esta propuesta, Como esto, lamentablemente, no coincide con el
que no es en sí una propuesta fuera de lugar, una esquema de descentralización de la mayoría de
propuesta descabellada, sino que recoge como este Congreso y del propio Poder Ejecutivo, ha
lo sostiene la Comisión Andina de Juristas la motivado una reacción desmesurada, despropor-
legislación comparada, pues muchos países han cionada e injusta del señor Presidente respecto
visto que la mejor forma de garantizar la auto- de los alcaldes del país.
nomía de sus respectivos poderes judiciales frente
a otros poderes de la estructura del Estado es, Nuestro grupo parlamentario debe expresar su
precisamente, asignándole un porcentaje deter- total solidaridad con los alcaldes del país, quie-
minado de recursos. nes hasta hace poco eran considerados como hé-
roes y mártires de la democracia y el desarrollo
En nuestro caso estamos proponiendo que sea en el Perú por parte del Gobierno; pero hoy día,
no menos del tres por ciento, lo que quiere decir sorprendentemente, pasan a ser lo contrario.
1308