Page 420 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 420
palabra y que se administre realmente justicia dente de la República el que nombra; y, en el caso
en el Perú. Ése es un sueño de siglos no sólo de de los magistrados supremos, el Senado de la
los peruanos, sino, en general, de todos aquellos República el que ratifica. El FIM proponía que
que son víctimas de injusticias. sea el Consejo Nacional de la Magistratura la ins-
titución constitucional que seleccione y designe
Particularmente para nuestro grupo político es a los magistrados del Poder Judicial y a los miem-
algo fundamental, tan fundamental, que resu- bros del Ministerio Público, y consideraba nece-
míamos nuestra aspiración de actuar en política sario establecer en la nueva Constitución y en la
con nuestro lema "se hará justicia". Y para hacer ley respectiva las garantías necesarias para una
justicia, señor Presidente, siempre hemos consi- conformación representativa y apolítica de los
derado que es necesario que haya un Poder Judi- miembros del Consejo Nacional de la Magistra-
cial que tenga la confianza del pueblo por sus tura.
hechos, por sus resultados. Para eso, tenemos no-
sotros que dotarlo de todo el marco constitucio- También en enero de 1990 ya nosotros exigía-
nal y legal, de tal manera que no sea simplemen- mos el cumplimiento de la norma constitucional
te declarativo el texto, sino una posibilidad real que otorgaba al Poder Judicial no menos del dos
de que el pueblo peruano alcance justicia a tra- por ciento del Presupuesto General de la Repú-
vés de sus autoridades. blica.
Nosotros, desde que insurgimos como grupo en He querido con esto dejar constancia de que esta
el quehacer político en enero de 1990, dijimos aspiración del pueblo peruano es una aspiración
que era necesario depurar el Poder Judicial y que nosotros recogimos en nuestra declaración
despolitizar los nombramientos judiciales. Decía- de principios; y hacemos honor a esa declaración
mos, en enero de 1990, que todo esfuerzo mora- de principios cuando, más allá de las discrepan-
lizador de la justicia queda en nada si es que no cias que se han venido presentando, hemos tra-
existe un Poder Judicial que aplique la ley por bajado con transparencia y con lealtad en la Co-
igual a todos los ciudadanos, sin distingos de je- misión de Constitución y aquí en el Pleno apo-
rarquías oficiales y sin otro tipo de considera- yando las iniciativas que, en efecto, podían ha-
ción que las exclusivas de la administración de cer realidad lo que el pueblo peruano demanda.
justicia.
Nosotros creemos que éste es un capítulo funda-
La realidad es que en la mayoría de los casos ob- mental, sustancial. Si logramos el mayor de los
tiene justicia quien goza de la influencia política consensos, si logramos despolitizar al Poder Ju-
o quien compra conciencias de jueces venales. El dicial, si logramos darle la mayor de las garan-
cuestionamiento público y oficial ha alcanzado tías a la administración de justicia para que se
los más altos niveles del Poder Judicial, ya que aplique la ley por igual a todos los ciudadanos y
se han dado casos de vocales supremos enjuicia- sea verdaderamente un Poder judicial indepen-
dos por liberar a un probado narcotraficante, así diente y autónomo, estaremos dando un paso
como el de la grave denuncia formulada por la importantísimo en la consolidación de la demo-
Contraloría General respecto de la adquisición cracia y el estado de derecho.
sobrevaluada de automóviles y equipos de ofici-
na realizada por vocales supremos. Es más, señor Presidente, nosotros creemos que
un Poder Judicial que, además de autónomo e in-
Esta situación no puede ni debe continuar en una dependiente, hace justicia oportuna y real es la
democracia. El FIM cree y defiende la autono- mejor garantía para que funcione una economía
mía del Poder Judicial y las garantías de la ad- social de mercado. Es inherente a la democracia
ministración de justicia; pero también cree que y es inherente también al sistema que existe en
estos principios no son incompatibles con la cau- muchos países del mundo, en donde la mayor ga-
sa nacional de la moralización y de la justicia, rantía, incluso para el propio consumidor, inclu-
por eso es que proponía, en enero de 1990, una so para el ciudadano que puede ser víctima del
modificación constitucional que otorgase al Con- abuso del poder estatal, es un Poder Judicial que
sejo Nacional de la Magistratura atribuciones funciona.
extraordinarias para proceder a una ratificación
extraordinaria de los magistrados del Poder Ju- Por eso, señor Presidente, nosotros coincidimos
dicial y de miembros del Ministerio Público. en gran parte en los avances que se hacen en el
texto constitucional propuesto. Creemos, sin
Igualmente, en enero de 1990 proponíamos con- embargo, que habría que considerar algunas in-
siderar que el actual sistema de nombramiento novaciones, y podrían remitirse sus definiciones
de los magistrados los hace depender del favor a la ley respectiva; creemos que la ciudadanía
político, ya que en última instancia es el Presi- debe tener una mayor participación en la admi-
1298