Page 426 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 426

estamos con un pueblo sacrificado ya por mu-  La señora PRESIDENTA.— Puede hacer uso
                  chos años por una devaluación terrible y una in-  de la interrupción, señor Vicuña Vásquez.
                  flación posterior, y hay que ver esas circunstan-
                  cias en un contexto general. Entonces, nosotros  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—
                  teníamos que votar por cosas que el doctor Pease  Señora Presidenta, estimados colegas, en el poco
                  sabe perfectamente que no debíamos haber vo-  tiempo que me falta solamente quiero hacer dos
                  tado; pero apoyamos por el problema que se pre-  precisiones en cuanto a este capítulo, concordan-
                  sentaba.                                    do casi en todo lo demás.
                  Ahora, en estos instantes, el doctor Pease habla  En un país no puede haber una isla con modos
                  que la Suprema debe ver lo de la justicia militar;  propios, ni territorial ni orgánicamente. Por eso,
                  nosotros también pensamos que debe ser así, pero  mi extrañeza de que la Comisión de Constitu-
                  en aquellos momentos decidimos no apoyarlo.  ción no haya incorporado en el artículo 160º la
                  Ahora, en cambio, lo apoyaríamos, porque ya no  función de la Corte Suprema de revisar los fallos
                  estamos en un marco político, en un marco de  de los tribunales especiales, como en este caso,
                  derechos humanos, en el marco de la pelea entre  es el militar. Por eso, invoco, coincidiendo con el
                  peruanos. Hoy, por lo menos, este 28 de julio de-  planteamiento de la Izquierda Unida y rescatan-
                  beríamos comenzar a unirnos más; sin embargo,  do la tercera parte del artículo 237º de la Consti-
                  comenzamos con un gran saludo a mi colega   tución vigente, que se debe restituir ese princi-
                  Olivera y, en pocos momentos, de vuelta a la des-  pio de que los fallos de los tribunales especiales
                  unión.                                      también sean incorporados en la decisión de la
                                                              Corte Suprema como máxima instancia.
                  Entonces, creo que ese puente que estoy tendien-
                  do entre el doctor Pease y la Comisión de Consti-  Reiteramos que el Poder Judicial es independien-
                  tución es importante. Es importante también  te, autónomo, dentro de un Estado soberano
                  comprender que no puede perder este Congreso  como es el Perú, y no debe haber tribunales es-
                  su fiscalización, su investigación; no debe per-  peciales como islas sagradas con modos propios
                  derlo por ningún motivo. Ya pasaron las circuns-  o formas de aplicación dentro del sistema.
                  tancias. Fueron momentos tensos, fueron mo-
                  mentos difíciles. Hubieron momentos de decisión
                  muy difíciles; pero ya pasaron. Ahora recapaci-  Asimismo, invoco a la Comisión que se debe res-
                                                              tituir el artículo 234º de la Constitución, según
                  temos; ahora sí reflexionemos. Es el momento
                  de reflexionar todos, y lo mismo les diré a los  el cual toda persona tiene derecho a pedirle al
                  alcaldes de todo el Perú, que lo primero que de-  juez de turno que la pueda examinar, en cuanto
                  berían ver es la moralidad de los municipios, por-  a su salud, por los abusos o atropellos que pudie-
                  que es de público conocimiento que todos los días  ran cometer las fuerzas auxiliares o el mismo
                  hay denuncias en los periódicos por grandes des-  Poder Judicial por cualquier circunstancia. Este
                  falcos. Imagínense, si no cuidan el dinero de los  derecho ha sido desplazado, por lo que reitero
                  pobres ciudadanos, de los pobres contribuyentes,  que ésta es una necesidad principal. Por respeto
                  menos van a cuidar los dineros del Estado.  a la persona humana y a su estado físico y emo-
                                                              cional, debe ser sometida a un tratamiento espe-
                  Entonces, les pido a los señores alcaldes del Perú  cial.
                  que primero hagan todos un forum para que les
                  sirva de moralización. Empecemos por la mora-  Eso es todo, señora Presidenta.
                  lización, y quizás después hablaremos de otros
                  asuntos políticos o de otros asuntos económicos.  Gracias.
                  No podemos aceptar que a este Congreso lo es-
                  tén criticando por el hecho de no estar de acuer-  La señora PRESIDENTA.— Tiene la palabra
                  do con lo que ellos aspiran, porque a veces aspi-  el doctor Róger Cáceres.
                  ran a llenarse los bolsillos únicamente.
                                                              El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  Presidente, quiero terminar diciendo a mis cole-  (FNTC).— Señora Presidenta, quiero destacar
                  gas que en agosto debemos empezar en otra for-  en esta ocasión lo que he dicho en otras oportu-
                  ma. Este Congreso, en realidad, debe ser una  nidades: dentro de lo poco bueno que estamos
                  lucha de ideas, un enfrentamiento de ideas, un  haciendo en esta nueva Constitución, destaca la
                  enfrentamiento de ideologías. Que este Congre-  mayor jerarquía y nivel que se está acordando al
                  so sea así y no de conveniencias personales o de  Poder Judicial.
                  intereses personales.
                                                              Creo que hay una coincidencia generalizada en
                  Por último, quiero darle una interrupción al se-  todos los sectores políticos que integran el Con-
                  ñor Vicuña, con su venia, señora Presidenta.  greso para que tal cosa ocurra.



                                                          1304
   421   422   423   424   425   426   427   428   429   430   431