Page 386 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 386

greso. Ésa es una decisión que tiene que tomarla  mos que buscar la máxima coherencia posible;
                  el Congreso. Es el Congreso el que expidió la ley  es decir, que quien expidió la ley tenga la posibi-
                  y el que tiene que decidir finalmente si esa ley  lidad final de decidir si esa ley, en total, es válida
                  que envió al Ejecutivo para su promulgación, con  o no, o si las observaciones que ha hecho el Pre-
                  tales características, desea que se mantenga tal  sidente de la República convierten a esa ley en
                  cual o no, porque puede ocurrir que la observa-  algo que puede no ser operativo o útil.
                  ción de una parte de la ley pueda hacerse inde-
                  pendientemente, pero podamos los legisladores  Cabe aclarar que éste fue el criterio de la juris-
                  considerar que como consecuencia de esa obser-  prudencia argentina que se citó, es decir, se trató
                  vación, que se puede considerar fundada o infun-  de ver cómo el legislador, finalmente, tomaba la
                  dada, el resto de la ley carezca de sentido a juicio  decisión en razón de la ley que consideraba en su
                  de quienes dictamos la ley.                 totalidad como una unidad emanada de él y, por
                                                              tanto, su decisión final era de ese Congreso de
                  Por tanto, lo que sostengo es que si esa potestad  donde debía emanar.
                  se le da al Presidente de la República, se fortale-
                  ce su rol frente a aquél del cual emanó la ley y  Y el último problema, señor Presidente, es un
                  que tiene el derecho final de decidir si esa ley en  problema de poder.
                  su conjunto vale o no vale.
                                                              El señor Mario Paredes me pide una interrup-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-       ción.
                  mite una interrupción?
                                                              El señor PRESIDENTE.— Señor Mario Pare-
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Con         des.
                  todo gusto, doctor Chirinos Soto.
                                                              El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     Quizás con mi experiencia cinematográfica podría
                  el señor Chirinos Soto.                     aclarar esto de la ley, doctora Lourdes Flores.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Con su ve-     Cuando se filman escenas se articulan. A eso se
                  nia, señor Presidente.                      le llama formar un cuerpo; en este sentido, po-
                                                              nemos el sonido óptico y se está haciendo la pelí-
                  La doctora Lourdes Flores no entra al tema que  cula. Una vez formada la película, el director pre-
                  he tratado de explicar.                     senta esa película a los productores. Esto es todo
                                                              un cuerpo, es toda una película, es toda una es-
                  Si va una ley de diez artículos al Poder Ejecutivo  cena. Los productores no pueden cortar un pe-
                  y éste devuelve dos y el Congreso considera que  dazo, porque si cortan un pedazo de la escena ya
                  ha sido lesionada la ley, esa misma tarde resta-  no es articulado; por tanto, han perdido la se-
                  blece los dos artículos y se acabó el problema.  cuencia de la película y han perdido la secuencia
                                                              del sonido óptico. Entonces, eso es lo que le pasa
                  El señor PRESIDENTE.— Prosiga, señorita     a la ley. Ahora bien, los productores tienen que
                  Lourdes Flores.                             devolverla al director para que hagan una nueva
                                                              película, quitando la secuencia que no les gusta
                  La señorita FLORES NANO (PPC).— Claro,      a los productores.
                  pero podría darse el caso que considerara, por
                  ejemplo, que la observación es válida. Conside-  Eso es lo que quería aclarar, Lourdes.
                  rando que la observación es válida, toda la nor-
                  ma carece de sentido, porque el Poder Ejecutivo  El señor PRESIDENTE.— Prosiga, señorita
                  advierte el vicio de una parte de la ley y el Con-  Flores Nano.
                  greso considera que, como consecuencia de esa
                  observación, la ley que expidió no es la mejor ley.  La señorita FLORES NANO (PPC).— Me pa-
                  En cambio, si el Presidente ya promulgó una parte  rece absolutamente clara la imagen, porque ima-
                  de la ley y ésta rige y ya surtió efectos jurídicos,  gínese todos los signos interrogativos que pudie-
                  el Parlamento podría, frente a esa reconsideración  ran generarse si lo ven a usted en esa misma es-
                  que le hace luces y que le permite darse cuenta  cena, entrando a un cuarto con una chica y des-
                  que se ha equivocado, no tener posibilidad de  pués saliendo de la misma puerta, y además se
                  hacerlo. Claro, se me dirá: otro legislador pre-  corta la escena a intermedios. Usted calcula toda
                  sentará una ley y se derogará, pero ése no es el  la imaginación, todo lo que puede correr por ahí.
                  caso, señor Presidente.
                                                              Por eso creo, señor Presidente, que no es buena
                  Lo que estoy intentando demostrar es que tene-  la promulgación parcial.



                                                          1264
   381   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391