Page 389 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 389
"Dar cuenta al Congreso". Me alegro que esta ma- Quiero agregar que aquí se habla mucho de la
ñana se haya recogido en materia de decretos le- experiencia del Presupuesto de 1991, de algo que
gislativos; espero que lo hagamos en materia de verdaderamente fue una corruptela, donde han
decretos de urgencia, lo hemos hecho para trata- estado inmersos todos los partidos. Fue algo real-
dos. Yo ruego que cuando llegue el momento revi- mente impresionante cómo es que hubo por pri-
semos esta norma, para que, en efecto, el Congre- mera vez en la historia, al menos del Parlamento
so ejerza un adecuado control parlamentario. vigente con la Constitución de 1979, un único
dictamen.
Éstos son los cuatro temas que nos parecen sus-
tanciales en este capítulo. Simplemente, en el caso Todo lo expuesto lo conoce muy bien el país.
de los últimos, he dejado constancia de cosas que Nosotros lo censuramos oportunamente y fija-
sé que no pasarán para que quede registrada mos una posición. Pero, colegas, ahí hubo un pro-
nuestra posición sobre el particular. tagonista principal, el señor Carlos Boloña, que
era el Ministro de Economía de ese entonces,
Muchas gracias. quien supuestamente habría sido el mayor críti-
co de las facultades del Congreso y quien debería
El señor PRESIDENTE. Habiendo hecho uso ser el mayor promotor de la facultad presiden-
de la palabra todos los congresistas que lo han cial de promulgar parcialmente las leyes.
solicitado...
Bien, aquí tenemos sus Bases para un Cambio
Va a tener un turno y la extensión respectiva, Constitucional. ¿Qué dice el doctor Boloña en su
porque su bancada ha hecho uso de seis turnos; artículo 40º del proyecto de Constitución? "Las
pero, con mucho gusto, doctor Fernando Olivera. leyes y resoluciones legislativas aprobadas por el
Senado y la Cámara de Diputados él, el
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Muchas bicameralista respectivamente son enviadas al
gracias, señor Presidente. Presidente de la República para su promulgación
dentro de quince días. En caso contrario, lo hace
En realidad, son algunas cuestiones adicionales el Presidente de cada una de dichas Cámaras".
las que tengo que agregar, para que quede de Dentro de los mencionados quince días, el Presi-
manera inequívoca nuestra posición de grupo; dente de la República puede observar, no promul-
incluyendo, por supuesto, la del señor Larrabure, gar, total o parcialmente la ley o resolución legis-
que luego de escuchar los argumentos, rápida- lativa que le sea sometida. Presentada la obser-
mente se retractó y por eso ha tenido que salir vación, el Senado o la Cámara de Diputados recon-
un momento. sidera el proyecto de ley o de resolución legislati-
va aprobado y continúa.
Lo primero que tengo que decirle a la mayoría es
lo siguiente: si quiere darle alguna forma de equi- Esto quiere decir, señores, que aun uno de los
librio de poder, con algunos artículos que con protagonistas principales de su gobierno, en ese
esfuerzo han ido introduciendo algunos represen- episodio lamentable del Presupuesto de 1992, no
tantes que creen en la división de poderes, pues comparte el criterio de la promulgación parcial
con este artículo simplemente van a acabar con de las leyes.
todo ese equilibrio. Van a terminar con ese equi-
librio, dándole una facultad extraordinaria y per- Quisiera simplemente reflexionar con ustedes,
manente al Presidente de la República. cómo, por ejemplo, esa ley que mereció tanto con-
senso en la Comisión de Agricultura, la Ley de
Y ciertamente, señores, yo les digo con toda trans- las Sobretasas Arancelarias que ha sido citada
parencia que, si ustedes quieren darle argumen- una y otra vez aquí, cómo podría ser distorsionada
tos a quienes discrepan del proyecto de Consti- si es que existiera la promulgación parcial. De la
tución y que harán campaña por el "no" en el re- lista de cuarenta o cuarenta y cinco productos
feréndum correspondiente, éste será un magní- que estarían sujetos a estas sobretasas arancela-
fico argumento para decirle "no" a la Constitu- rias, pues simplemente el Presidente de la Re-
ción que ustedes plantean. pública promulga la ley con una o dos. De esta
manera cumplió con decir hay ley; sin embargo,
Así que todavía pueden estar a tiempo de rec- el objetivo buscado no se cumple. ¿Qué pasaría,
tificarse, de mejorar el proyecto de Constitución, entonces?
de reflexionar y de reconocer errores, como con
hidalguía lo ha hecho el señor Carlos Ferrero Sobre este particular, un ejemplo, ¿qué pasaría
Costa, que ha escuchado razones y ha expuesto con las normas electorales en donde el Ejecutivo
su posición, la cual debería ser secundada por la puede tener interés directo? Promulga lo que le
mayoría parlamentaria. conviene; y lo que no, lo deja en el archivo.
1267