Page 385 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 385
Bajo estos planteamientos, yo diría que vamos to. De forma tal, señor Presidente, que el primer
por el camino correcto de cerrar la vía de la Ley argumento que quiero que quede en claro es el
de Presupuesto como "ley sastre", y de este modo siguiente:
lo desvirtúo. Por lo menos creo que hemos en-
contrado mejores mecanismos frente a ese pri- Si el origen de esto fue la posibilidad de cortar
mer argumento. que la Ley de Presupuesto, como es una "ley
ómnibus", pudiera tener disposiciones inconve-
El segundo argumento que en relación a la Ley nientes, creo que apuntamos por el camino co-
de Presupuesto se ha dicho, es el siguiente: como rrecto. Vamos a intentar que la del presupuesto
la Ley de Presupuesto debía ser promulgada... no sea una de ellas.
Sí, señor Presidente. En cuanto al segundo argumento, decía, bueno,
vamos a darle al Presidente de la República un
El señor PRESIDENTE. Agradeceré a los mecanismo, porque como la Ley de Presupuesto
señores que están en el pasillo que se sirvan no entra o se aprueba el día 15 de diciembre, y el
conversar en voz alta, porque no dejan escuchar Congreso entra en receso, si el Presidente no tie-
a la doctora Lourdes Flores. ne tiempo para observar la ley, entonces se que-
da sin presupuesto a fin de año. Es decir, el 1 de
La señorita FLORES NANO (PPC). Lo que enero llega y no tiene presupuesto; en consecuen-
pasa, Presidente, es que si no conversan en voz cia, hay que darle un mecanismo rápido para que
alta, no conversan. puedan entrar en vigencia las normas presupues-
tales y él pueda observar aquello que le parece
Me pide una interrupción el señor Gamarra. Con inconveniente.
su venia, señor Presidente.
Señor Presidente: He sostenido con toda clari-
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir, dad mi tesis en el sentido de que la Ley de Presu-
señor Gamarra.
puesto es inobservable; sin embargo, ése no ha
sido el criterio seguido el día de ayer. En cambio,
El señor GAMARRA OLIVARES (FIM). mi colega Luis Bedoya de Vivanco logró, planteó,
Con su venia, señor Presidente.
y la mayoría aceptó, un cambio importante. He-
Al respecto, congresista Lourdes Flores Nano, no mos aprobado que la Ley de Presupuesto debe
estar aprobada al 30 de noviembre; en consecuen-
sería necesaria ninguna norma como la que us-
ted sugiere, porque si se recogiera el principio de cia, el argumento que antes esgrimía, en el sen-
que el presupuesto debe estar debidamente equi- tido de que el Presidente de la República no po-
librado, al remitirse este presupuesto por el Eje- día tener tiempo para observar la Ley de Presu-
cutivo, contiene las normas que ellos han esti- puesto, que el Congreso la reconsiderara y que
mado que pueden ser financiadas con los ingre- entrara a regir el 1 de enero, a la luz del texto
sos que tienen. aprobado, ya ha sido eliminado como obstáculo.
En consecuencia, cualquier otra norma, como las No estoy de acuerdo con la posición que se ha
que se acostumbraban a introducir en esta ley adoptado. Creo que la Ley de Presupuesto es
que se llamó "el cajón de sastre", desfinanciaba inobservable, pero en todo caso ese problema
el presupuesto; y al desfinanciar el presupuesto práctico también ya está resuelto. De forma tal,
ya se estaba violando la disposición. señor Presidente, que en relación con el presu-
puesto los dos argumentos centrales, en mi con-
Por lo tanto, si se cumpliera estrictamente con cepto, ya han sido desvirtuados.
la norma que dice que los presupuestos tienen
que estar cubiertos, es decir, los egresos con los El segundo tema tiene que ver con la desnaturali-
ingresos, hubieran sido suficiente para no modi- zación de la ley; es decir, cuando el Presidente de
ficar esta Ley de Presupuesto. la República recibe del Parlamento una ley, toma
de ella una parte y dice: "Esta parte me parece
El señor PRESIDENTE. Señorita Flores mal, el resto entra en vigencia". Además, se nos
Nano, puede continuar. dice que no se rompe la unidad orgánica porque
pueden haber leyes de materias distintas o de
La señorita FLORES NANO (PPC). Su artículos aislados o partes de una ley.
precisión es una que ya hemos aprobado en el
texto relativo al presupuesto. Ya se ha incluido Lo que sostenemos es que ese argumento, siendo
en la norma, en cuya virtud se quita todo efecto cierto, en todo caso no es una decisión que le co-
jurídico que no tenga que ver con el presupues- rresponde tomar a quien recibió la ley del Con-
1263