Page 378 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 378

En primer lugar, porque en la mayoría de las le-  se explica por la necesidad de unidad de la acción
                  yes aprobadas por el Congreso de la República  estatal y porque en último término es una recon-
                  —si bien no en todos los casos—la observación y  sideración que fuerza al Presidente de la Repú-
                  promulgación parcial de las mismas significa re-  blica a que haga el Parlamento. Pero esa reconsi-
                  conocer la facultad del Ejecutivo para romper la  deración se hace antes de que entre en vigencia
                  estructura unitaria de los textos de leyes que se  la ley. Es perfectamente posible que el Presiden-
                  remiten.                                    te observe una parte de la ley y esto haga que lo
                                                              que se pone en vigencia sea algo totalmente dis-
                  En segundo lugar, porque, implícitamente, ese  tinto de lo que fue la voluntad del legislador. Aquí,
                  reconocimiento de observación y promulgación  creo, hay un problema de fondo, y la pregunta de
                  parcial implica reconocerle una facultad legisla-  fondo que hay que hacerse es quién es el legisla-
                  tiva en cada proyecto de ley o en cada ley que se  dor para la mayoría.
                  le remita, lo que evidentemente es incorrecto.
                                                              Por eso, para mí, el hecho político que crea la
                  En tercer lugar, porque se le estaría reconocien-  mayoría, al plantear este artículo, es muy con-
                  do al Poder Ejecutivo la facultad de desconocer  creto: está disminuyendo aún más el Poder del
                  la soberanía popular que se expresa cotidiana-  Congreso. Y está disminuyendo el Poder del Con-
                  mente en las leyes que este Congreso debate y  greso, porque los actos más importantes de éste
                  aprueba, cualquiera sea su iniciativa. Eso rom-  pueden ser desnaturalizados por el Presidente
                  pe, entre otras cosas, el equilibrio de poderes que  de la República. Promulgar y observar a la vez es
                  tiene que haber dentro de una estructura demo-  desnaturalizar la ley por la que votó el Congreso.
                  crática y, por lo tanto, genera conflictos, como lo
                  evidencia o lo testimonia la experiencia reciente.  Yo he escuchado los argumentos. Acabo de escu-
                                                              char la interrupción del doctor Chirinos Soto y
                  Por todo ello, somos contrarios a que se reconoz-  creo que sí, que la ley es la que da el Congreso.
                  ca la observación y promulgación parcial de las  El acto de observar es un acto complementario
                                                              de la ley, de lo contrario, esto no es un Congreso.
                  leyes. En consecuencia, estamos más bien de
                  acuerdo con que esta formulación, que aparece  Entonces, cómo permitimos que ese acto com-
                                                              plementario que promulga la ley o que la obser-
                  en el artículo 120º del dictamen en mayoría, sea  va para que se vuelva a reconsiderar, no ponga al
                  dejada de lado y se establezca el criterio que con-  mismo Parlamento para que decida si es o no una
                  tiene la Constitución de 1979, en el sentido de  ley. Cómo permitimos que ese acto desnaturalice
                  que se haga observaciones parciales o totales a la  la voluntad del legislador. Si el legislador es el
                  ley y que el proyecto íntegro sea devuelto al Con-  Congreso, cómo le damos al Presidente la posibi-
                  greso para su correspondiente corrección o la  lidad de separar una parte de la ley que legisló el
                  respectiva insistencia.                     Congreso y ponerla en práctica. Para mí, eso no
                                                              solamente no tiene lógica, sino que nos lleva a
                  Gracias.                                    una conclusión: se desnaturaliza la ley aprobada
                                                              por el Congreso.
                  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso de
                  la palabra el señor Henry Pease.            Eso, entre otras cosas, va a llevar a que se trate
                                                              de colocar más en un artículo, si hay dudas sobre
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Señor         cuál sea la posición del Presidente de la Repúbli-
                  Presidente: Me referiré puntualmente a la posi-  ca. No sé, quizás llevará a sus propias corruptelas.
                  bilidad de observación y promulgación a la vez  Porque el hecho de fondo es que un Congreso que
                  de una ley.                                 tiene esta norma constitucional va a ser un Con-
                                                              greso disminuido. En mi criterio, eso es lo más
                  Ya se han dado una serie de argumentos que es-  grave, lo que justifica que ese artículo no sea
                  toy seguro en pocos momentos va a rebatir o in-  aprobado y, por el contrario, se apruebe como lo
                  tentar rebatir el doctor Chirinos Soto, quien nos  propone el MDI en su texto, básicamente el tex-
                  explicó su punto de vista en la Comisión. Pero  to contenido en la Carta de 1979, con la modifi-
                  yo, que no le voy a agregar argumentos propia-  cación que llama la "ley" donde allí dice "proyecto
                  mente jurídicos, quiero recomendar dos cuestio-  de ley".
                  nes básicamente políticas.
                                                              Sostengo, señor Presidente, que éste no es sólo
                  La primera es: si estamos hablando de división de  un problema de discusión técnica, acá hay un
                  poderes y éste es el Poder Legislativo, cómo pode-  problema político de fondo. El problema político
                  mos darle al Poder Ejecutivo la capacidad de des-  de fondo es que queda un Congreso muy afecta-
                  naturalizar lo que hace el Poder Legislativo.  do y disminuido con esta posibilidad.

                  Sobre el particular, entiendo que la observación  Gracias.



                                                          1256
   373   374   375   376   377   378   379   380   381   382   383