Page 375 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 375

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   El señor PRESIDENTE.—  Señor Chirinos
                  señor Humberto Sambuceti.                   Soto.
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—        El señor CHIRINOS SOTO (R).— Usted está
                  Gracias, señor Presidente.                  poniendo una hipótesis extraconstitucional; pero
                                                              le puedo dar un ejemplo de una situación
                  Sólo para remarcar algo que ya han dicho las  extraconstitucional.
                  personas que me han antecedido en la palabra:
                  que todo proyecto de ley es tal hasta que venga  La ley de divorcio se aprobó por las dos Cámaras,
                  promulgado por el Ejecutivo. Creo que cuando  bajo el mando de don Augusto B. Leguía; pero
                  se hace mención del artículo 196º de la Carta vi-  Leguía no la promulgó ni la observó. Él la tenía
                  gente, en el que se dice: "Ha dado la ley siguien-  como "guardada en un cajón". Llegó la Junta Mi-
                  te", hay —se podría decir— un error de redac-  litar de Sánchez Cerro y promulgó la ley que ha-
                  ción, señor Presidente, porque los artículos 192º,  bía aprobado el Congreso de Leguía.
                  193º y 194º de esa misma Constitución hablan
                  de proyectos de ley y no de leyes.          El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor
                                                              Sambuceti.
                  Creo que una ley debe pasar por los trámites que
                  tiene que seguir y culminarlos para que ésta sea  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                  denominada ley. Mientras no culmine el trámite,  Por su intermedio, señor Presidente, pregunto:
                  éste es un simple proyecto de ley.          ¿estaba vigente la ley mientras la tenía en el cajón?
                  Me hago esta pregunta, señor Presidente...  El señor CHIRINOS SOTO (R).— No. Yo la lla-
                                                              mo ley, en el sentido de que nace de la voluntad.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Colega, ¿me
                  permite una interrupción?                   El señor PRESIDENTE.— Señor Sambuceti,
                                                              continúe.
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                  Cómo no, doctor Chirinos.                   El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                                                              Pero, doctor Chirinos Soto, ¿qué es una ley? Es
                                                              un mandato. Creo que si es una ley aprobada por
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos
                  Soto, puede interrumpir.                    el Congreso, también me haría esta pregunta: ¿y
                                                              si el Congreso manda a publicar la ley y omite la
                                                              promulgación por parte del Ejecutivo? No vale la
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— La Consti-     ley. Entonces significa que falta un trámite; por
                  tución de 1979 fue la que se apartó de la tradi-  lo tanto, no es ley, es proyecto.
                  ción constitucional al decir "proyecto de ley" en
                  vez de "ley"; de veras es ley, señor Sambuceti. La  Ésa es la lógica. Yo no soy jurista ni mucho me-
                  ley nace de la voluntad del Congreso; por tanto,  nos, pero es la lógica natural de un sentido co-
                  es una ley a la que le falta nada más que el rito  mún que creo tener. Eso por un lado, señor Pre-
                  de la promulgación.                         sidente.
                  Por eso, en la fórmula que usted ha recordado se  Me pide una interrupción el colega Gamarra.
                  dice: "El Presidente de la República; Por Cuan-
                  to: El Congreso ha dado la ley siguiente". El Con-  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir,
                  greso no puede dar un proyecto de ley, el Congre-  señor Gamarra.
                  so da leyes. Cuando esa ley es observada se dice:
                  "Ley observada por el Presidente de la Repúbli-  El señor GAMARRA OLIVARES (FIM).—
                  ca".                                        Aprovecho esta interrupción para ilustrar al doc-
                                                              tor Carlos Ferrero sobre algo que él mencionó y
                  El señor PRESIDENTE.— Prosiga, señor Sam-   que es rigurosamente cierto. Este artículo nace
                  buceti.                                     como consecuencia de la observación o no que
                                                              formula el presidente Fujimori a la Ley de Pre-
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—        supuesto del año 1991.
                  El Congreso es el que da una ley, y si por algún
                  motivo no es promulgada por el Ejecutivo, va-  Pero esta Ley de Presupuesto del año 1991, para
                  mos a ponernos en un caso extremo: suponga-  el caso que nos ocupa, es casi la excepción o la
                  mos que se da una ley y en esa misma noche su-  corruptela de lo que deberían ser los trámites de
                  cede un golpe de Estado y, por tanto, no es pro-  las leyes o los proyectos de ley en un Congreso,
                  mulgada ésta por el Ejecutivo. ¿Esa ley tiene vi-  los cuales vienen a ser como la discusión entre
                  gencia a las veinticuatro horas del día?    "el huevo y la gallina".



                                                          1253
   370   371   372   373   374   375   376   377   378   379   380