Page 374 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 374
es otro problema. Pero acá, en este artículo cons- lo 120º, que corresponde al 124º, quiero hacer
titucional, esto podemos terminarlo fácilmente. dos sugerencias.
Ya que nos ocupamos del diario oficial El Perua- Primeramente, veo que, en el derecho de inicia-
no, sabemos perfectamente que somos un parti- tiva en la formación de leyes, con muy buen cri-
do político que nada tiene que ver ni con la Iz- terio se están incluyendo a las municipalidades
quierda Unida la que fue ni tampoco con el provinciales; sin embargo, no se hace mención a
Partido Aprista; pero no se puede tolerar que en los gobiernos intermedios, ya sean regionales o
el periódico de todos los peruanos, y que se paga departamentales. Considero que esto se ha he-
con nuestros tributos, salga publicada hoy una cho porque este tema todavía no se ha dilucida-
ficha técnica del señor Armando Villanueva del do, está en el capítulo De la Descentralización,
Campo. Esta ficha se titula "Prosas apátridas" y artículo 215º, que establece la figura de las pre-
tiene la intencionalidad de ser apátrida. En ésta fecturas como un coordinador entre el gobierno
aparecen expresiones intolerables en una demo- nacional y los gobiernos municipales, es decir,
cracia. Dichas expresiones acreditan claramente desaparecen los gobiernos intermedios.
una persecución de tipo político a través de un
diario oficial. Y la segunda ficha era la del señor He escuchado versiones del señor Presidente de
Alfonso Barrantes Lingán. Esto no se puede to- la República y de muchos connotados líderes de
lerar y sobre eso hay que expresar nuestra pro- la Alianza Nueva Mayoría-Cambio 90 y me da la
testa. impresión de que este tema todavía no está defi-
nido. Ojalá fuera así, porque creo que los gobier-
Antes, cuando sucedió el caso del señor Vargas nos intermedios son indispensables.
Llosa, expresamos una protesta similar. En una
columna periodística del 27 de abril del 1993, El Entonces, propongo que en el supuesto caso
Hilo de la Madeja, en la página editorial, firma- que se discuta este tema, si se consideran los
do por Franco Nieves, El pez fuera del útero, se gobiernos intermedios, se tomen en cuenta a los
le señaló a Mario Vargas Llosa una serie de atri- representantes de estos gobiernos intermedios
butos y consideraciones inaceptables en el diario dentro de este artículo.
oficial. ¿Y qué contestó el diario oficial cuando
reclamamos esto? Respondió que corresponde a Asimismo, veo con satisfacción que se está dan-
do derecho de iniciativa a la ciudadanía de acuerdo
la columna El Hilo de la Madeja firmada por a una ley especial que se dará en el futuro. Me
Franco Nieves. parece que la expresión de la ciudadanía organi-
zada en los colegios profesionales es la más ade-
Fuimos al Registro Electoral para saber quién cuada o una de las más importantes.
era Franco Nieves, pero no existe Franco Nie-
ves. Acudimos a Migraciones, al Registro de Ex- Por ello, sugiero que se considere a los colegios
tranjería, ¿quién es Franco Nieves? No existe profesionales para que tengan derecho de inicia-
Franco Nieves. Es un seudónimo y probablemente tiva en los temas de su especialidad. Creo que esto
del Director de El Peruano. Esto es inaceptable. podría traer un gran aporte al Congreso, puesto
que son estos gremios, en sus respectivas áreas,
Además, se nos dijo en el diario El Peruano: "sin los que harán propuestas concretas en los que ellos
embargo, debo decirle que el artículo en referen- estimen conveniente. Después de todo, el Congre-
cia expresa una opinión respetable". ¿Qué cosa so es soberano de aceptar o no las sugerencias,
entiende por respetabilidad esta gente que es- pero serán probablemente proyectos calificados por
tán pagadas con nuestros impuestos? Y agre- especialistas en la materia.
gan: "No es procaz". ¿Qué cosa querían también?,
¿que salieran como Hernando de Soto en la tele- Finalmente, mi segunda sugerencia es en cuan-
visión? Esto es inadmisible. Creo que tenemos to a la observación parcial. Al respecto, muchos
que hacer correctivos en ese diario oficial, que se señores congresistas han sido muy claros y ter-
ha convertido en todo, menos en una gaceta de minantes. Yo lo que haría es simplemente una
leyes. invocación a los miembros de la Alianza de Nue-
va Mayoría-Cambio 90, ya que éste no es un tema
Gracias, señor Presidente. fundamental, político, sino una cuestión de cri-
terio. Esto va a traer conflictos futuros a gobier-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el nos que no tengan mayoría en los Parlamentos.
ingeniero Jorge Torres Vallejo. De este modo, se va a complicar la vía política y
administrativa de los gobiernos.
El señor TORRES VALLEJO (CD). Señor
Presidente: Voy a ser muy puntual. En el artícu- Gracias.
1252