Page 373 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 373
Ahora, el problema que usted señala, de la falta El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
de diarios oficiales, El Peruano, etcétera, no se Flores-Araoz.
soluciona en dieciséis días ni en un mes. Eso tie-
ne otro modo de solucionarlo y no a través de El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).
esta previsión contenida en la Constitución de Señor Presidente, continúo.
1979, que siempre y hasta el momento no la he-
mos saltado a la garrocha. En primer lugar, realmente me felicito de que el
doctor Chirinos Soto reconozca que ha variado,
Gracias. porque aquí en el texto de la Comisión Principal
de Constitución de la Asamblea Constituyente
El señor CHIRINOS SOTO (R). Una inte- 1978-1979, Diario de los Debates, Tomo III, pá-
rrupción, señor Flores-Araoz. gina 497, cuando se discutió esto en 1979, aho-
ra se lo alcanzo dice: "Habría que encontrar
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). una fórmula intermedia. Es cierto que al día si-
Doctor Chirinos Soto, por supuesto. guiente nadie conoce la ley, más aún en el Perú
se aplican desde el mismo día de la publicación
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir, las que les convienen al gobierno y algunas sin
señor Chirinos Soto. haberse publicado. Éstas son anomalías efecti-
vas".
El señor CHIRINOS SOTO (R). Nosotros,
en la Comisión de Constitución y de Reglamento, Ahora le contesto a la señorita Chávez Cossío,
hemos contemplado, desde luego, el problema que quien se refirió al tema de los dieciséis días y que
señala el doctor Flores-Araoz. Le dimos esa solu- en el Congreso se aprueban leyes indicando que
ción, porque la que se dio en la Constitución de tendrán vigencia a partir del siguiente día de la
1979 a iniciativa del doctor Ramírez del Villar, ese publicación. Tiene razón, se lo iba a decir, eso es
período de quince días, salvo decía de la Consti- una corruptela, por eso en mis proyectos es raro
tución disposición contraria de la misma ley. que ponga "al día siguiente de la publicación". ¿Por
qué? Porque eso debe ser simplemente para los
La señorita Chávez Cossío señala que en este temas urgentes; pero lo normal es que tiene que
Congreso todas las leyes se dan con una norma haber un plazo razonable entre la publicación y
que dice: "La presente ley entra en vigencia al la fecha que entra en vigencia en un país inco-
día siguiente de su publicación". municado.
Al respecto, lo que dice la señorita Chávez de este Adicionalmente a esto, señor, por la falta de co-
Congreso se ha cumplido en todos los congresos municaciones fluidas en el Perú y la tardanza con
anteriores. Apenas había un diputado o un sena- la que llega El Peruano a los distintos lugares
dor con un interés no sé de qué, para que la ley del país, creo que se requiere la publicación de
incluyera un último artículo señalando que la ley algunas cosas adicionales.
entrara en vigencia al día siguiente de su publi-
cación en el diario oficial El Peruano. La primera: que no se publique normas legales
en días feriados, domingos o días inhábiles. No
A tal punto, doctor Flores-Araoz, que sin tener es lógico que tengamos publicaciones de normas
los datos en la mano me arriesgaría a decirle que que van a regir desde el mismo día de la publica-
más de un noventa por ciento de leyes se dan con ción, publicadas el día domingo o feriado. Esto es
esa salvedad. Entonces, nosotros hemos querido una corruptela; es peor que la famosa fe de erra-
introducir, no a tontas y a locas, un principio de tas a la que le llamamos "ratas". Es una corrup-
orden jurídico: "Son obligatorias desde el día si- tela que rompe la seguridad jurídica del país.
guiente de su publicación".
La segunda: que no se pueda publicar leyes y
Ahora, usted dice que en un país cada vez más normas legales en ediciones extraordinarias. Qué
incomunicado, ¿prevaricaría un juez que no hu- es esto que en la mañana salga la edición oficial
biera conocido la ley? Evidentemente, no. No, si del diario El Peruano y de repente a las 12 de la
demuestra que no la ha conocido porque llegó noche esté saliendo una edición extraordinaria
tarde El Peruano. ¿Quién lo va a condenar por que solamente tiene mil ejemplares, pero salió
prevaricato? Pero el Congreso tiene que adoptar publicado. Esto se ha hecho en este gobierno y
el principio que conviene, ése que, por lo demás, en el anterior, como en todos. Es una corruptela
ha sido siempre el de nuestra tradición constitu- que tenemos que romper. Si queremos moraliza-
cional. ción, comencemos haciendo las cosas que pode-
mos hacer; si tienen muchos expedientes en la
Muchas gracias, doctor Flores-Araoz. Comisión de Fiscalización y no se dan abasto, ése
1251