Page 371 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 371
Creo que mi amigo Antero Flores-Araoz no estu- veto puede ser parcial o total. Aquí en este Con-
vo en el momento en que hice la precisión y cuando greso se puede aprobar una norma legal, una ley
el señor Carlos Ferrero Costa utilizó los mismos de diez artículos; pero cuando se le remite al Po-
argumentos. der Ejecutivo para su promulgación, puede te-
ner objeciones respecto de dos artículos, enton-
En el artículo 196º de la Constitución, cuando se ces el Poder Ejecutivo puede observar esos dos
habla de la fórmula utilizada para redactar las artículos y estar conforme en los otros ocho. Eso
leyes, se dice: "El Congreso, al redactar las leyes, no significa que tenga que promulgarlo, porque
usa esta fórmula: El Congreso de la República si bien puede haber la observación parcial o la
del Perú; ha dado la ley siguiente: texto, co- observación total, para la promulgación tiene que
muníquese al Presidente de la República para su ser total porque el Congreso aprueba un todo.
promulgación". Se está comunicando ya una ley.
En esta parte hay una relación recíproca de po-
Gracias. deres, en que uno aprueba y el otro promulga, es
decir, uno aprueba todo y el otro tiene que pro-
El señor PRESIDENTE. Prosiga, señor Flo- mulgar todo; porque si ciegamente se promulga
res-Araoz. una parte, nosotros habríamos aprobado un todo
y el Ejecutivo simplemente sancionaría y promul-
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). garía parcialmente lo que quiere, y lo que no quie-
Doctora, no me sorprende su observación, por- re, no.
que usted siempre va a lo adjetivo y se olvida de
lo sustantivo. Lo sustantivo es que no hay ley Me pregunto, señor, qué le sucedería, por ejem-
sino un proyecto de ley aprobado. Lo otro es ad- plo, a una norma tributaria, pese a ser un todo
jetivo. Seguramente a usted le gusta el Código orgánico. Se señala el sujeto activo, el sujeto pa-
Procesal más que el Código Civil, pero eso es otra sivo, el agente de percepción, el agente que pue-
cosa. de ser de retención y los plazos para el pago; pero
de repente no se señala cuál es la materia imponi-
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). ble, sobre qué hecho se va a tributar, qué es lo
¿Me permite una nueva interrupción, señor Flo- que se está gravando. En consecuencia, el Ejecu-
res-Araoz? tivo, que podría estar en parte de acuerdo y en
parte no, lo que va a publicar no es una ley sino
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). un monstruo jurídico, porque le faltó algo sus-
Con el mayor gusto. tancial.
El señor PRESIDENTE. Señorita Martha Por eso no puede haber, de modo alguno, promul-
Chávez, puede interrumpir. gación parcial y veto parcial.
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). Germán Bidart Campos, en su Tratado Elemen-
He leído la Constitución a la que usted se refie- tal de Derecho Constitucional Argentino, Tomo
re. Usted dice que se habla de "proyecto de ley" II, páginas 237 a 240, señala los mismos concep-
porque el artículo 192º habla de "proyecto"; pero tos y dice también en su conclusión: "Que no hay
yo le digo, también la Constitución, y no creo que promulgación parcial y que no puede haberla"; y
la Constitución sea adjetiva en algunos artículos además, para el caso argentino, indica jurispru-
y sustantiva en otros, en el artículo 196º habla dencia. Y señala jurisprudencia no porque la Cons-
de ley antes de que ésta sea comunicada al Presi- titución argentina lo haya indicado con precisión,
dente de la República para su promulgación. sino porque en materia de derecho los principios
de derecho son aplicables cuando la norma ex-
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor presa no lo ha determinado.
Antero Flores-Araoz.
García Belaunde, un peruano, no un argentino,
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). dice exactamente lo mismo. En Presupuesto 1991:
Doctora, en el artículo 193º habla del proyecto y Idas y venidas en el esquema de la Constitución
la ley, habla de la parte sustantiva; en la otra parte Peruana, concluye en igual sentido, aunque García
habla de la forma, y la forma es lo adjetivo. La Belaunde en esto coincido con él y no con algu-
sustancia es lo objetivo y lo fundamental; pero, nos colegas de mi bancada señala que "La Ley
en fin, en eso podemos discrepar muchísimo y de Presupuesto sí podía ser observada parcial-
realmente es secundario. mente, pero de ningún modo promulgada par-
cialmente".
En este tema, señor, creemos que habiendo se-
ñalado dónde y a partir de cuándo existe ley, el Posteriormente...
1249