Page 343 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 343
En consecuencia, tiene que haber un control de El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
los actos legislativos del Presidente de la Repú- el señor Olivera Vega.
blica eso que tanto escandaliza al Presidente
de la Comisión de Constitución. ¿Por qué? Por- El señor OLIVERA VEGA (FIM). Muchas
que el Legislativo es el Congreso, no el Presiden- gracias, señor Ferrero.
te. Claro, en la concepción de ustedes, el Congre-
so se parece más a un consejo de ancianos o a un Evidentemente, si la norma se cumpliera, sería
consejo asesor, porque su función está siendo re- un avance fundamental. Lo que yo simplemente
ducida, y no solamente acá, sino en todos los pun- tengo que decir es que existe una ley dada por el
tos que ahora no desarrollo, pero que desarrollé Congreso de la República que establece, por ejem-
ayer: disminución de competencias, restricción plo, que se debe publicar en El Peruano todos
de competencias, restricción de sus capacidades aquellos pedidos que no son atendidos por los
y fortalecimiento de las capacidades que ahora ministros ni las autoridades requeridas; sin em-
va a tener el Presidente de la República. bargo, no se cumple, no las cumple este Congre-
so Constituyente. Y le tengo que decir que la lis-
Éstas son las propuestas de mi bancada en este ta es larga y enorme, y existe incluso normatividad
capítulo. penal para el que pueda desconocer los requeri-
mientos del Parlamento.
Gracias, señor Presidente.
Por lo tanto, yo no niego el avance enhorabue-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el na que se haya incorporado en el nuevo texto cons-
señor Ferrero. titucional; pero lo que quisiera es, en la mis-
ma línea de coherencia, que nos acompañe el
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). doctor Ferrero Costa y la mayoría para hacer res-
Señor Presidente: No deseamos entrar en este petar el fuero parlamentario en el actual régi-
momento al debate político de contestar las rei- men.
teradas afirmaciones que la oposición viene ha-
ciendo para confundir a la opinión pública, a la El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
que intenta decirle que esta Constitución es un señor Ferrero Costa.
proyecto personal.
El señor FERRERO COSTA (NM-C90).
Totalmente de acuerdo, y habrá que verlo en ca-
No ha terminado todavía el texto. El Poder Le- sos concretos.
gislativo resulta fortalecido en sus mecanismos,
uno por uno, lo cual puede ser demostrado en el Entonces, señor Presidente, sin entrar al reite-
momento en que sea necesario hacerlo. Nosotros rado desafío que hace el señor Pease en televi-
estamos dispuestos a presentar ante la opinión sión y en radio con esa cantaleta del proyecto
pública matemáticamente uno por uno los pun- personal y que nosotros no vamos ahora a con-
tos en los que el Parlamento fortalece sus pre- testar, quisiera hacer en esta parte tres sugeren-
rrogativas. Sólo hoy en la mañana hemos esta- cias al proyecto.
blecido un principio del que ningún constituyen-
te de 1979 se preocupó, y se refiere al caso en La primera se refiere a lo ya planteado por algu-
que los pedidos a los ministros no son respondi- nos miembros de la oposición y que es absoluta-
dos y cuando los ministros, con su indiferencia, mente necesario que quede en la Constitución:
se burlan del Parlamento. Con esta nueva Cons- la obligación de que el Poder Ejecutivo dé cuenta
titución habrá responsabilidad del ministro que al Congreso del ejercicio que ha hecho de las fa-
no conteste los pedidos formulados por los parla- cultades legislativas delegadas. Creo que eso es
mentarios. absolutamente necesario que quede constitucio-
nalmente consagrado.
Pero esto es solamente una demostración de la
línea de fortalecimiento del Poder Legislativo, la En segundo lugar, se nos ha sugerido, dentro de
cual quedará demostrada en distintos puntos. la propia bancada no reclamo paternidad en
estas ideas, que es un buen momento para re-
Fernando, voy a darle solamente a usted esta in- solver el problema de las leyes orgánicas en este
terrupción, y sólo a usted, estimado amigo. Des- capítulo. Las leyes orgánicas son ahora algo que
pués quisiera terminar proponiendo tres suge- cualquiera lo interpreta; no hay una definición
rencias. de lo que es la ley orgánica. Para algunos, basta
con que desarrollen un texto constitucional; para
Señor Presidente, si usted me lo autoriza, le con- otros, basta que la Constitución diga: "esto se re-
cedo la interrupción al señor Olivera. gulará por ley orgánica"; y en la teoría, incluso
1221