Page 347 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 347
tiene derecho a pensión. ¿Tendría entonces de- considera conveniente reajustar las remunera-
recho a regresar a su antiguo trabajo? Imposi- ciones de los jubilados, no habrá ninguna dificul-
ble, porque ya está tomado por otro o, en su de- tad. Lo que no se puede hacer es reajustar hacia
fecto, la empresa no tiene ninguna obligación real, atrás y decir que se repongan pensiones percibidas
moral o legal de recibirlo a él nuevamente, y, en durante veinte años atrás, porque eso sería crear
consecuencia, se le deja sin pensión y sin sueldo. una inestabilidad total a la estructura económi-
ca de la institución. Pero sí se puede establecer,
Esto quiere decir que estamos legal, real, moral por supuesto, una ley que diga: "a partir de hoy
y éticamente condenándolo a que no obtenga nin- se reajustan esas remuneraciones teniendo en
gún ingreso; en consecuencia, se le condena a que cuenta tales nuevos ingresos".
se muera.
Entonces, el concepto de irretroactividad es el
En esto precisamente yo quisiera de alguna ma- que internacionalmente se usa. Lo que no se
nera llamar la atención de la mayoría de la Co- quiere es establecer una inestabilidad sobre la
misión de Constitución, que ahora tiene a su cargo base de situaciones pasadas. Lo mismo se da para
la parte fundamental del debate, para pedirle que los trabajadores, si hay que aumentarles la re-
la norma no sólo sea retroactiva en aquello que muneración, si hay que darles una bonificación,
pueda beneficiar al reo o beneficiar al contribu- si hay que darles un aumento, eso funciona a
yente o al trabajador, sino que seamos consecuen- partir de la fecha en que se da la norma para
tes, que de ninguna manera, bajo responsabili- adelante; pero no puede haber una persona que
dad penal de aquel que la proponga, pueda im- pretenda decir que esos aumentos tienen que
plantarse en el Perú una norma que sea aun- darse, además, como un reintegro durante los
que resulte duro decirlo vergonzosa. veinte años que ha trabajado, porque entonces
estaríamos destruyendo el país y nadie tendría
seguridad jurídica en ese asunto.
La retroactividad maligna ha sido tratada en la
última reunión de la OIT como norma vergonzo- De este modo estamos coincidiendo en el punto
sa en aquello que pueda perjudicar no sólo a un
hombre que tenga todavía capacidades y faculta- de vista. Esta aclaración tiene por objeto que
quede constancia de la misma en una interpreta-
des de trabajo, sino a uno que ya entregó todo ción que se acepta internacionalmente. No esta-
por la vida y que nada puede hacer, ni siquiera mos inventando nada, sino que estamos ponien-
puede protestar en las calles, porque a veces no do lo que es lo usual, y estoy seguro de que usted
tiene fuerza ni edad suficientes para ello. va a ser coincidente.
Por eso... Muchas gracias.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- El señor PRESIDENTE. Doctor Barrón, ten-
C90). ¿Me permite una interrupción? ga la amabilidad de terminar lo más rápido posi-
ble. Le hemos concedido un turno adicional.
El señor BARRÓN CEBREROS (PPC). Me
pide una interrupción el doctor Torres y Torres El señor BARRÓN CEBREROS (PPC).
Lara. Con su venia, señor Presidente. Gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir Le agradezco mucho la aclaración al doctor To-
el señor Torres y Torres Lara. rres y Torres Lara, porque pone mayor énfasis
en la verdad y en la autenticidad de hacia dónde
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM- iba el texto por él propuesto.
C90). Gracias, doctor Barrón.
Por lo mismo, entonces, y para que vea el señor
El concepto de irretroactividad en la ley es uni- Olivera que no hay ánimo de ofender a nadie si
versalmente entendido y es el que estamos colo- lo entendió así, debe tenerse como rectificado,
cando en la norma constitucional; en consecuen- quisiera pedirle que este viernes o a más tardar
cia, no trata de inventar nada, de tal manera que el viernes de la próxima semana, si es que hubie-
cualquier nacional o extranjero, al leer el texto, ra Pleno por Fiestas Patrias, viésemos esta otra
comprenda que lo que en términos internaciona- norma. Para ser consecuentes con lo que hoy
les se quiere decir es que no se pueden modificar queremos aprobar, veamos tanto las propuestas
los hechos ya acontecidos. del FIM como las del PPC que establecen que no
puede haber retroactividad maligna y que, por lo
Una ley resulta efectiva y eficaz a partir del mo- tanto, la norma establecida por el IPSS, a pedido
mento en que se dicta hacia adelante; en conse- de "Su Santidad" Castañeda Lossio, tenga vigen-
cuencia, si un gobierno éste o el que venga cia hacia adelante, pero jamás hacia atrás.
1225